Powered By Blogger

10/08/2017

El pos-acuerdo: Cierre Democrático o Aplazamiento Estratégico



Este capitulo hace parte del libro La Academia y El Proceso de Paz 

LA ACADEMIA Y EL PROCESO DE PAZ





El pos-acuerdo: 
Cierre Democrático o Aplazamiento Estratégico.


Academia Colombiana de Ciencias Económicas (ACCE)


Edgar Revéiz*
Secretario General de la ACCE y académico de número.
Bogotá, marzo de 2017




“Los conceptos y opiniones de éste trabajo son únicamente responsabilidad del autor”

*En este trabajo colaboró como asistente de investigación el estudiante de economía Nicolás Andrés Cabra Ruiz. 






      I.        LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS ACUERDOS DE PAZ ENTRE EL GOBIERNO Y LAS FARC Y EL INICIO CON EL ELN.


Los Acuerdos  I y II, para la terminación del conflicto y la paz estable y duradera son un paso importante para silenciar la guerra, en su carácter militar. Permiten comprar “tiempo de paz’’ y no necesariamente profundizar la democracia.

La sociedad civil debe tomar las acciones necesarias para que los Acuerdos de Paz del Gobierno con las FARC y el ELN sean un cierre democrático  y no un aplazamiento estratégico.

     La paz con las FARC ha sido un momento político, más que ético-político como aconteció con el M-19 en la Constitución de 1991: ‘’Es la marcada diferencia de un proceso de paz como momento-político – que se basa en el frío negocio de la redistribución de las ventajas y de los costos políticos, económicos y territoriales – de un proceso ético-político, en que se respetan y potencian valores morales. En el primero, hay negociación quién sabe si arrepentimiento, ya que la Comisión de la Verdad actuará con posterioridad al Acuerdo; en el segundo, hay primero verdad y arrepentimiento y, sin conocer su resultado final, después la negociación. ’’’[1]

El reparto del poder se refleja en el territorio: las ZIDRES para unos, las ZRC para otros; el Congreso ha tratado de manipular la JEP[2],  tratando de impedir que el Art.28 del Estatuto de Roma no se aplique tanto a los guerrilleros como a los militares involucrados en el conflicto. Se ha tratado, por simetría, de limpiar y legitimar a todas las fuerzas de ocupación de la democracia que destruyeron las instituciones y la moral pública para que se perpetúen en el poder.

     El Acuerdo II no da solución a la crisis de los fundamentales económicos (no contempla cambios del modelo de desarrollo), no contiene estrategias robustas de lucha contra la Co, Ca y Coop. E, no diseña estrategias para corregir la desigualdad, su enfoque es asistencialista y no contiene una estrategia ambiental dentro de una Política Nacional de Ordenamiento del Territorio (PNOT).

     Los Acuerdos I y II están enraizados en la cultura de la C, Ca y Coop E., referidos a las bonanzas de los commodities del sector externo, administrados por la clase política corrupta y los señores de la guerra.  En fin, se enmarcan en el Modo de Ajuste Cultural de la sociedad colombiana, que siempre se instrumenta por la población, el territorio, las instituciones y la justicia.

1.           Las élites y el aplazamiento de la democracia


El aplazamiento de los conflictos -como compra de tiempo de paz- se ha instrumentado mediante mecanismos de Co, Ca, Coop. E que no consolidan la democracia. Tales mecanismos permiten extraer beneficios del rentismo del Estado y el patrimonialismo, la falta de un modelo de desarrollo que al mismo tiempo se beneficie de los ciclos de los commodities y de una economía diversificada. El manejo regulatorio se basa en la manipulación de la justicia que está subordinada a los objetivos políticos,  la paz o la guerra.

1.1  Cooptación o democracia


La cooptación “compra” tiempo de paz porque no da solución a los problemas fundamentales. Se incorpora a las FARC al sistema político con reglas y rituales similares a lo actuado con el M-19 en la Constitución del 91. Se deja más claro el sistema de financiación del partido de las FARC, su participación en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y en los mecanismos de implementación de los Acuerdos,  siendo significativo el hecho de que el Plan Marco del Acuerdo es un capítulo del Plan Nacional de Desarrollo durante el tiempo que queda del periodo presidencial de Santos y los dos períodos subsiguientes. Es paradójico que temas como las Reformas de la Educación y su Plan Decenal en elaboración tan urgentes, no tengan el mismo grado de obligatoriedad.

No  se logra profundizar la democracia con la participación de la sociedad civil y de las comunidades,  fortaleciendo la legitimidad de proximidad, dando impulso a la legitimidad de imparcialidad  que está corroída por la corrupción de la clase política nacional y local, por la coacción que las fuerzas de ocupación de la democracia ejercen. Es inoportuno que el concepto de ciudadanía se reserve a las personas  de ‘’alta sociedad’’, con plenos derechos y pocos deberes, mientras que las poblaciones campesinas son denominadas como ‘’población local’’ mentalidad que está cristalizada en los Acuerdos que hablan de comunidades, hombres y mujeres… y nunca de ciudadanos.

El Acuerdo II ofrece la oportunidad de que, al romperse con la reinserción de las FARC la “cadena de custodia’’ que esta organización le ha proveído implícitamente a la clase política corrupta, se permite un juego democrático limpio que no ‘’satanice’’ las reivindicaciones de los movimientos sociales y rompa el statu quo político[3].


1.2  Persiste la Co, Ca, Coop. E: Rentismo y el patrimonialismo desaforados.


El Acuerdo II choca con los códigos de conducta cultural (CCC) de Colombia y enfrenta decididamente algunos de ellos. Que se enmarcan en el Modo de Desarrollo Latinoamericano, como conjunto simbólico multidimensional consistente.

Este Modo de Desarrollo está determinado por los sistemas políticos, socioeconómicos, ambientales y tecnológicos que han dominado en el continente. Se caracteriza por un conjunto de valores e intereses, conductas empresariales y ciudadanas, algoritmos sociales que describen a la región como Zona de Civilización. Algunos CCC, frenan el crecimiento económico, agrandan los costos de transacción y bloquean el desarrollo multidimensional y los Derechos Humanos. Son generadores de graves conflictos y antagonismos.

En Colombia, son el Estado patrimonial, la fragmentación social, el pacto neolatifundista (que trata de modificar el punto 1 del Acuerdo); la ambigüedad entre lo público y lo privado que permanece por el sistema de mesocontratos y la Co, Ca y Coop E.; la politización de la justicia y el intercambio de impunidades que se puede perpetuar con la JEP; la aristocracia hereditaria en la política que se ha generalizado en el orden local promoviendo la corrupción; la desigualdad social extrema por la concentración del patrimonio y el ingreso, el poder y los riesgos; y el “gerencialismo“ con baja innovación principalmente por el desmonte del sector industrial durante los últimos 25 años. Además, la dependencia cultural, política y económica de USA puesta en entredicho por la llegada al poder de Donald Trump; en fin, la de-coherencia entre las promesas políticas pre-gubernamentales y las medidas económicas, sociales y ambientales adoptadas por los Gobiernos, basadas en el engaño y la mentira[4].



1.3   La Co, Ca y  Coop E. de los ciclos cafeteros, minero-energéticos, narcotráfico y la minería ilegal


·        Teoría explicatoria.

Los ciclos y las bonanzas de los commodities, la triple sociedad y la fragmentación social, la Co, Ca y Coop. E son conceptos básicos para entender y manejar el pos acuerdo colombiano.

La tragedia de la violencia secular de Colombia debe verse con el telón de fondo de la Co, Ca, Coop. E en las  bonanzas de los commodities y de la lucha por la posesión violenta  de la tierra por fuera de los mecanismos del mercado. Es válida, pues, la pregunta sobre ¿cómo se sitúa el pos acuerdo frente a la Co, Ca, Coop. E y evolución del Estado? , ¿Cómo se sitúa el pos acuerdo frente a la captura de los recursos naturales, la tierra y el excedente económico?, ¿cómo evoluciona el pos acuerdo frente al ciclo económico y las hegemonías políticas  con “democracia recortada”?.

He hecho una interpretación posmoderna de la economía política colombiana que integra las dimensiones clásicas de Polanyi -intercambio, reciprocidad, redistribución-, ampliadas con mi teoría de la Co, Ca, Coop E y con el telón de fondo propuesto por Bergquist, en su  teoría sobre la relación que existió entre la Regeneración y la industria cafetera.

Desarrollé también una teoría global sobre la relación que existe entre los procesos políticos hegemónicos (la Co, Ca, Coop E) con la expansión de los commodities y los productos que han generado rentas en el mercado internacional y antagonismos en la Nación: la bonanza cafetera y sus crisis subsiguientes; la bonanza del narcotráfico, la bonanza minero-energética y la bonanza del oro, todo ello enmarcado dentro del robo y la captura de las tierras con potencial agroindustrial o desarrollos petroleros y mineros. [5]

La disputa feroz para apropiarse de las  rentas en dichas bonanzas, la ausencia de cooperación en las crisis y la codicia para acumular tierras moldearon el CCC de las fuerzas de ocupación de la democracia (políticos corruptos y terratenientes, paramilitares, guerrilleros y narcotraficantes,...). Que siempre usaron los mecanismos Co, Ca, Coop E para apropiarse del excedente económico y financiero de cada bonanza, en vez de desarrollar la ciencia, la tecnología y la innovación para competir en forma durable en el mercado internacional como lo hizo Corea que, en los 60s, tenía el mismo nivel de desarrollo que Colombia. Estas fuerzas de ocupación de la democracia negocian horizontalmente (tienen gran simbiosis y migración para fortalecer sus intereses)[6] sin participación de la sociedad civil, tienen derechos de propiedad sobre la guerra y la paz y con los Acuerdos I y II buscan permanecer en el poder después de haber maltratado al pueblo colombiano durante más de 50 años.

Valdría la pena preguntarse ¿cómo será el Congreso colombiano dentro de 10 años si permanecen los corruptos que en él se encuentran más los guerrilleros reinsertados?, ¿No sería preferible un Congreso de la sociedad civil constituido por profesores universitarios, científicos, juristas, empresarios de alta calidad moral? Esta opción sugiere un manejo de la crisis colombiana que lleve a una  Asamblea Constituyente con la renuncia de toda la clase política corrupta.

Finalmente, la Triple Sociedad cristalizó el proceso evolutivo de fragmentación social de Colombia, de los países emergentes y aún de países desarrollados. Es una visión cada vez más heterogénea de la estructura económica, social y política que, en paralelo con la teoría del desarrollo, evolucionó desde el dualismo de Lewis (1950-1970) al sector formal e informal (1970-1990) y finalmente, a la Triple Sociedad después de 1990 (C, NC, e IC)
Su origen en Colombia se visualiza en el recuadro...

Recuadro 4. Sociedad Cooptada, No Cooptada e Ilegal-Criminal.[7]


El Estado como mercado (1997) y El Estado lego y la fractura social (2007)
Fragmento
…En las sociedades nacionales y locales emergentes los agentes maximizan su bienestar mediante el arbitraje de intereses de las subsociedades, redes o familias C, NC e, IC forzados por la fragmentación social, la captura del Estado y la violencia, la exclusión y la pobreza, la corrupción y el clientelismo.
La Cooptada C está orientada y encadenada al control clientelista del Estado; la No Cooptada o excluida NC vive sujeta – ella sí – a las reglas de los mercados y del capitalismo salvaje; la Ilegal-Criminal IC actúa con códigos ilegales, ilegítimos e invisibles que son maniobrados para coaccionar al Estado y ejercer violencia sobre los ciudadanos con miras a redistribuir la propiedad y el ingreso, el poder y los riesgos. La distancia al poder, o sea la demanda por centralidad para estar más cerca del presidente-Caudillo para obtener rentas y privilegios, ajusta esta precaria gobernabilidad…



          Los Momentos políticos de cooptación en los siglos XIX, XX y XXI.

En Colombia, las estrategias deliberadas de los dos últimos siglos han sido los cinco grandes momentos políticos de Cooptación que antecedieron o fueron resultado de las guerras internas: la Regeneración, El Frente Nacional Ampliado(1958-1990), la Constitución de 1991 con la cooptación del M-19; la cooptación ad hoc del narcotráfico hasta la década de los años 90 y después de ella, que entregó a los paramilitares, narcotraficantes y guerrilleros el poder local; el actual proceso de cooptación de las FARC, que ha sido posible por el pragmatismo de las élites dirigentes ampliadas  (las fuerzas de ocupación de la democracia) que siempre prefirieron  la Co, Ca, Coop E a la creación de los valores republicanos y la democracia.

No se ha podido crear un sistema de alternancia política verdaderamente democrático.

Existe paralelismo entre las condiciones globales y territoriales de la Regeneración y el proceso de paz de las FARC con el gobierno Santos. Vistos desde los ángulos de las fuerzas políticas, la tensión entre el centralismo y el federalismo, los conflictos entre el librecambio, el proteccionismo en la globalización, la separación del Estado y las iglesias, el regreso del Estado intervencionista y regulador, las necesarias reformas de la justicia, la corrupción política y el sistema electoral[8].

     De los partidos hegemónicos con soft guerra a los señores de la guerra.

Describí, la evolución de los conflictos en Colombia con el telón de fondo de los ciclos del café, minero-energéticos, narcotráfico y la minería ilegal, en relación con la Co, Ca, Coop E. Identifiqué tres periodos y un intermezzo[9].

     Tragedia 1. Las hegemonías políticas y los ciclos del café.
     Intermezzo. Los años 1985-1990 de “atractor de caos extraño[10], hasta la Constitución del 1991.
     Tragedia 2. Los señores de la guerra, las bonanzas minero-energéticas y el narcotráfico.
     Drama o tragedia 3. El accidentado proceso de cooptación de las FARC y los Acuerdos I y II.
 

1.4 El Acuerdo II, los señores de la guerra y el Modo de ajuste cultural de los conflictos en Colombia.


Este tortuoso proceso de guerras y antagonismos basados en la violencia y la Co, Ca y Coop E, permitió a las elites apoderarse de buena parte de las mejores tierras agrícolas y de las bonanzas de los ciclos de los commodities. Consolidó a los Señores de la Guerra que controlan el territorio, la política y las instituciones, actuando como verdaderas fuerzas de ocupación de la democracia (políticos corruptos, paramilitares, guerrilla, narcotráfico, grandes terratenientes y oligarcas). Controlan el sistema electoral, la política, la economía, el crédito y las regulaciones.

Se produjo un particular Modo de ajuste cultural de la sociedad para ‘’resolver’’ las crisis. Los Señores de la Guerra tienen las siguientes seis características:

1) Poseen derechos de propiedad exclusivos sobre la guerra y la paz (el Acuerdo I fue realizado sin participación de la sociedad civil y el Acuerdo II pese a que ganó el No en el plebiscito fue ‘’revisado’’’’ por la clase política y la guerrilla sin ninguna participación de la sociedad civil). 2) Manejan directamente o poseen acceso privilegiado a las decisiones de una organización militar. 3) Tienen los medios financieros necesarios o pueden incidir sobre la asignación de los recursos para operar la organización militar. 4) Controlan directamente o mediante coaliciones, importantes centros de decisión del Estado y territorios o ejercen coacción sobre ellos, particularmente sobre la justicia y el Congreso.5) Tienen acceso o controlan medios de comunicación que les permiten difundir sus objetivos y manipular sus clientelas (en el Acuerdo II se contempla dar a las FARC 20 emisoras en FM). 6) Además, actúan como Estado porque cobran impuestos y vacunas ilegales a empresarios y ciudadanos, al tiempo que se desconoce el monto de sus activos y rentas que desde luego no pagan impuesto. [11]· .
El desarme o la transformación de estas estructuras y sus CCC es un proceso de largo plazo, máxime si el proceso de paz con el ELN está sólo comenzando.

1.4.1  Modos de ajuste cultural de la sociedad colombiana.

Acostumbradas -y en muchos casos beneficiados- por la violencia, la impunidad y el manejo autoritario de las instituciones, las élites gobernantes colombianas con sus actos irresponsables crearon originales Modos de ajuste de la sociedad y formas de transgredir la moral cuando tuvieron que enfrentar crisis. Estas transgresiones complementan los mecanismos estándares de ajuste económico en la globalización. La conducta se caracterizó por un resultado positivo de medianía en lo económico (la tasa de crecimiento del PIB entre 1970 y 2010 fue del 4,0%, en promedio) y negativo en lo moral y lo político, pues se fundamentó en la Co, Ca, Coop E.

Los CCC han violado los principios republicanos de apego irrestricto a la moral pública, el valor de la Nación[12], el afecto no negociable de las libertades políticas y los Derechos Humanos y la lucha contra los privilegios económicos y el abuso del poder. Hemos mostrado los riesgos y daños de convertir el multiculturalismo en religión política, por razones clientelistas que reemplazan los principios republicanos de libertad, igualdad y solidaridad.

1.4.2  Los  ajustes por la Población, el Territorio y las Instituciones.




a)           El ajuste por la Población.

Los conflictos con las FARC y el ELN son parte de la historia siniestra de la violencia por la mala gobernabilidad de Colombia por sus elites dirigentes y las fuerzas de ocupación de la democracia, que muchos periodos han co-gobernado y son igualmente responsables de la crisis. El gran problema político consiste en cómo cambiar las costumbres antidemocráticas de las élites colombianas con que enfrentan las crisis y ‘’secuestran’’ el poder.

Este ‘’Ajuste’’, se materializa por el enorme número de víctimas, los desplazamientos forzosos, la importante migración internacional, el uso del terror como instrumento de control político y las nuevas modalidades de terrorismo.

Entre 1810 y 2004, se tuvieron 14 episodios de guerra interna de permanencia diferente, con intervalos de duración promedio del conflicto de 13.86 (años/episodio de guerra). Estas guerras civiles tuvieron 11 episodios (revueltas) de duración de un año, 2 episodios de duración de tres años (la Revolución de 1860), uno de trece años (la Guerra Civil de 1811), uno de 17 años (La Violencia: liberales versus  conservadores) y uno de cincuenta años (guerrillas versus Gobierno 1964-2014).

Estos grandes conflictos produjeron un elevadísimo número de muertos en las tres guerras del siglo XX y XXI, el desplazamiento de la población y la fuga de ciudadanos colombianos al exterior, que mensualmente envían remesas a sus familiares.

En la Guerra de los Mil Días murieron cerca de 110.000 hombres; en la violencia partidista de los años 50 entre 200.000 y 300.000; y en la guerra persistente y de baja intensidad entre 1985 y 2013, 220.000 personas, para un total aproximado de 580.000 muertos en el siglo XX ampliado. Agregando diferentes fuentes (CODHES y RUV) el número de desplazados totales entre 1965 y 2012 sería de 5’563.556, y entre 2003 y 2012 fueron 2´729.153. El número de colombianos residentes en el exterior era de 3’331.107 en 2005, según el Censo del DANE.



b) El Ajuste por el Territorio.

En el orden internacional, se ha sufrido el mal manejo político de los conflictos internacionales, influidos por los antagonismos internos; y, en el orden interno la expropiación de la tierra resultante de los conflictos políticos y sociales.

En el orden internacional, la pérdida territorial ha quedado impune.

Tres grandes guerras en el siglo XX ampliado, tres grandes y escandalosas pérdidas de Territorio. La Guerra de los Mil Días a comienzos del siglo XX llevó a la secesión de Panamá, tras la experiencia frustrada de la Regeneración; la Guerra Civil hegemónica y cromática entre los partidos Conservador y Liberal de los años 50 condujo al canje de notas entre el Gobierno colombiano – sin aprobación del Congreso – y el de Venezuela que, de hecho, cedió los Monjes a Venezuela, uno de los puntos de referencia para la delimitación de los derechos nacionales de Colombia en el golfo de Coquivacoa. La triste y cínica compensación parece haber sido la entrega por Venezuela a Colombia del guerrillero Cheíto Velásquez, que se encontraba refugiado en ese país; la guerra interna actual debilitó a Colombia en las negociaciones con Nicaragua, ya que postergó veinte años la defensa integral de los derechos de Colombia y la elaboración y puesta en marcha de una Política Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT) que incluyera tanto el territorio continental, las áreas marinas y submarinas, los recursos del subsuelo y el sistema de concesiones, de conformidad con el Art. 101 de la Constitución Nacional.

Así, se produjo el doloroso fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que restó una amplia franja de mar – cerca de 70.000km² – al archipiélago de San Andrés y que originó la  decisión del Gobierno de Colombia de retirarse del Pacto de Bogotá, en previsión de una eventual nueva demanda de Nicaragua sobre la plataforma continental larga.




     En el orden interno: el saqueo de baldíos y el despojo de campesinos.

La discrecionalidad en la adjudicación de baldíos por parte de los gobernantes de turno, ha sido uno de los instrumentos de la Co, Ca, Coop E. En casos extremos – cuando las fuerzas de ocupación de la democracia han tomado el control del territorio – impiden a la población la libre movilidad.

Una de las ventajas de capturar el poder es tener discrecionalidad para adjudicar los baldíos, manipular el mercado de las tierras urbanas y rurales, al impedir la actualización y la transparencia de los sistemas de información sobre catastro, baldíos, ejidos y registros notariales. Esta manipulación ha sido también el instrumento clientelista para concentrar la presión fiscal sobre las clases medias y para impedir que los terratenientes rurales paguen impuestos equiparables a los poseedores de predios urbanos, ya que controlan los Concejos Municipales.

En el orden interno, los mecanismos de expansión de la frontera agrícola, la expropiación y la concentración de la tierra por parte de grupos paramilitares, narcotraficantes, guerrilleros, políticos corruptos y terratenientes guardan analogía con los escenarios de finales del siglo XIX, siglo XX y comienzos del siglo XXI: el instrumento o mecanismo de ajuste político de la élite gobernante, es la adjudicación discrecional de baldíos. El logro más importante del Acuerdo II, a más de la desmovilización de las FARC, es el control de baldíos por el Estado para constituir el Fondo de Tierras.


c)  El Ajuste por las Instituciones.

Se manipula para disfrazar la perpetuación de las élites corruptas.

El ajuste por las Instituciones se realiza promulgando nuevas Constituciones, reformando las existentes e imponiendo a los ciudadanos o a las contrapartes en conflicto reglas de juego que no desean. En la instrumentación del Consenso de Washington, ocurrió cuando los países voluntariamente o por la coacción, adoptaron o clonaron las instituciones de otros.

El cambio frecuente de la Constitución de un país o el excesivo número de reformas constitucionales –en Colombia, 41 reformas de la Constitución del 1991 hasta 2017 y – (1,64 reformas/año) son el reflejo de la inestabilidad institucional y de la corrupción para amañar las leyes. La naturaleza del contrato fundacional –contrato social voluntario, armisticio, guerra de liberación nacional,…– genera mayores o menores costos de transacción entre los agentes y su grado de adaptación a la globalización. No existen estudios globales que correlacionen dicha naturaleza con la estabilidad política e institucional.

El hecho que las FARC hayan pretendido incorporar el Acuerdo al Bloque de Constitucionalidad, aunque sí logró amarrar la instrumentación de los Acuerdos a la ley del Plan por diez años, muestra la desconfianza secular de las fuerzas en presencia y la inestabilidad institucional.

La inestabilidad institucional y la Co, Ca, Coop E condujeron a Colombia y a muchos países a una extraña paradoja después de la globalización: abundante información y visibilidad con mayor cinismo y corrupción pública y privada; más inversión social y menos sociedad civil; más políticas de recorte del tamaño del Estado y mayor porción del gasto de este con relación al producto nacional; mayores impuestos y menores beneficios para los ciudadanos; mayor gasto en justicia y menor gobernabilidad; mayores oportunidades internacionales y menores posibilidades para el capitalismo popular.

d)        El Ajuste por la política económica y la captura de las instituciones regulatorias.

Desarrollé su dinámica de funcionamiento en diferentes obras, principalmente con la teoría de los mesocontratos, la captura de las instituciones regulatorias por C, NC e IC, tanto en el orden macroeconómico, sectorial y territorial.  

Esta lógica de ajuste fortaleció el statu quo social, profundizó la desigualdad pero mantuvo los equilibrios macroeconómicos siguiendo siempre los dictados del FMI y de los organismos internacionales. Con el modelo neoliberal se eliminó la planeación indicativa a mediano plazo ya que el dinero construye el tiempo económico y social (mediante el endeudamiento de los hogares, de las empresas y el Estado), en reemplazo de la concertación para un proyecto colectivo de bien común.

e)           El Ajuste por la justicia.

El mayor costo social y político del Acuerdo de paz II, ha sido el sacrificio de la justicia. Se siguió la tradición cultural colombiana, de romper el equilibrio entre los poderes del Estado, usar la Tasa de Cambio Moral, mantener la impunidad en la administración de justicia y seguir la tradición de amnistías masivas.

Choques o enfoques complementarios sobre la justicia: las capacidades y el contractualismo

Durante la negociación del Acuerdo I, el triunfo del No, la elaboración del Acuerdo II y el comienzo de su implementación, se han enfrentado dos visiones de la justicia que analiza  Marta Nussbaum[13].

El primero, el contractualista de Rawls como la mayoría de las teorías del contrato social, es un enfoque procedimental de la justicia[14], ya que no va directamente a los resultados para evaluar su validez moral. Diseña, como lo sostiene Nussbaum, elementos claves de la equidad y la imparcialidad y confía que con estos procedimientos se va a obtener un resultado justo. El enfoque de capacidades, que coincide con Amartya Sen en lo económico, parte de un resultado y busca una serie de procedimientos políticos para lograrlo, que pueden ser la Constitución  (en los Acuerdos, los cambios constitucionales), la separación de poderes (en los Acuerdos, la concentración de poderes en el Presidente de la República). La justicia se basa en el resultado y el procedimiento es bueno en la medida que promueve ese resultado.

Con estos enfoques se entiende la crisis política colombiana acerca de la justicia en el Acuerdo II. En efecto, el Gobierno ha buscado a toda costa el resultado por razones políticas, sin valorar suficientemente los procedimientos y consecuencias para alcanzarlos. La oposición, los partidarios del No, algunos juristas y académicos se han interesado más en la consistencia y el no cumplimiento de los procedimientos jurídicos para alcanzar el mismo resultado. Es posible que todos deseen la paz, los del Sí (con el enfoque de capacidades)  y los del No (con el enfoque de Rawls). Cada grupo con un lenguaje radical para captar y ampliar su propio mercado político.

Un enfoque promisorio, el de M. Sandel, propone pensar la justicia en función del ideal que persigue: el bienestar, la libertad y la virtud[15].

 Des-equilibrios ad hoc entre los poderes del Estado.

He mostrado que más allá del equilibrio formal de poderes existe  reglas ad hoc de des-equilibrio entre dichos poderes.[16] Des-equilibrio que se ha manifestado en la etapa post-plebiscito, así:

     El haber  subordinado el Acuerdo I a un Plebiscito en vez de someterlo a un Referendo en donde se apruebe independientemente cada punto (que seguramente aprobaba por gran mayoría el punto 1) o en el marco de una Asamblea Constituyente que hubiera incorporado el Acuerdo de manera más orgánica dentro de una gran visión de desarrollo nacional, el gobierno perdió la consulta plebiscitaria del Acuerdo I. Después, optó  por someter el Acuerdo II-corregido por aspirantes presidenciales de la clase política sin participación de la sociedad civil- al Congreso Nacional, que se encontraba en su más bajo nivel de legitimidad dada la Co, Ca y Coop E. Para aprobar el Plebiscito, el Gobierno manipuló el umbral aprobatorio, amarró la implementación legislativa a la suerte de la refrendación popular del Acto Legislativo para la Paz. Más adelante, la Corte Constitucional y el Consejo de Estado resolvieron ambiguamente las demandas de la oposición: La Corte dejó en pie al Congreso la refrendación popular- indirecta-, aprobó el fast-track[17] y el Consejo de Estado  admitió una demanda contra los resultados del Plebiscito del 2 de octubre por un supuesto engaño generalizado que viciara la elección[18], igualmente,  negó la Tutela que había sido presentada exigiendo que la aprobación del Acuerdo II se hiciera mediante un Plebiscito[19] para no burlar la Constitución.

     Quedó la sensación de un engaño generalizado tanto por las manipulaciones que hizo el No en la campaña como en la falta de transparencia del Gobierno durante la negociación del Acuerdo, para obtener la votación del Sí y controlar los poderes legislativo y judicial para aprobar el Acuerdo II. Experiencia que debe ser tenida en cuenta en la negociación con el ELN que pretende ser abierta y con fuerte participación ciudadana.
     Sin embargo, es necesario resolver el re-equilibrio de poderes, ya que Colombia se encuentra abrumada por la Co, Ca, Coop. E. Es indispensable corregir las fallas:’'

      Primero, mantener el principio que la existencia del pueblo es condición previa a la existencia de la Constitución y causa de ella
     Segundo, la gobernabilidad política colombiana se ha basado en la cooptación mecánica de las fuerzas críticas de oposición e inclusive las insurgentes por los poderes del Estado y el establecimiento.
     Tercero, imagino, por lo menos, dos escenarios pos acuerdo: Colombia cooptada y Colombia república con democracia fortalecida y continua.
    Cuarto, reconocer que la democracia representativa está en crisis por la mala- representación, porque la legitimidad que emerge del sufragio universal se diluye cuando no hay deliberación ni control social efectivo sobre el Estado
    Quinto, admitir que en Colombia la reelección presidencial, ha producido graves desajustes institucionales con más costos que beneficios sociales.
    Sexto, aceptar que la experiencia de los referendos no da la palabra al pueblo, sino el voto, y que por eso es preferible una Constituyente para crear una democracia deliberativa continua
     Séptimo, admitir que la sociedad civil también puede producir el bien común, la Constitución y las leyes, con la misma eficiencia y legitimidad que el Congreso, el Ejecutivo y la Justicia.
      Octavo, asentir que la justicia debe ser independiente, sin llegar a la posición extrema de eliminar el Ministerio de Justicia, dependiente del poder Ejecutivo, pero buscando que la función judicial esté bajo la tutela de un ente autónomo.
    Noveno, redistribuir el poder en el re-equilibrio de poderes, fuera del núcleo oligárquico. Sus redes (clientelismo, conyugrama, delfinazgo, genealogía, criptología, algoritmos y fractales) se apoderaron de los tres poderes del Estado, que han actuado de consuno para migrar de un poder a otro.
    Décimo, la justicia no se debe sacrificar en el proceso de paz. La posibilidad para amnistiar por simetría a las fuerzas de ocupación de la democracia es un “intercambio de impunidades”.  ’’’ [20]



1.5 La Tasa de Cambio Moral, la alianza preferente y las amnistías


La tasa de cambio moral Es la aplicación de la teoría económica convencional al entendimiento de la evolución de la justicia. Con esta tasa he querido significar el cambio relativo en la preferencia social que han tenido los gobiernos de los últimos 30 años respecto a la sanción que debe darse a los delitos que más afectan a los ciudadanos: narcotráfico, subversión, cuello blanco, terrorismo, secuestro, patrimonio económico. Este último delito se toma como numerario o base de la comparación. Se confronta luego con la eficacia en la administración de justicia y con variables internacionales.

Los gobiernos después del Frente Nacional utilizaron la Tasa de Cambio Moral (o sea la disminución de las penas relativas para sus grupos predilectos) en periodo preelectoral para llegar al poder, las amnistías para satisfacer las necesidades de estos grupos preferentes en las negociaciones de paz y desmovilización. Estos mecanismos han hecho perder confianza a la ciudadanía puesto que no proveen señales precisas intergeneracionales de largo plazo sobre los valores ciudadanos, el bien y el mal. 

La impunidad de los gobiernos y de la clase dirigente – forma privilegiada de gobernabilidad y de regulación social – durante los últimos 180 años, se manifestó en el otorgamiento de 88 indultos y amnistías entre 1820 y el 2001. Un indulto o amnistía cada dos años. Haciéndose extensiva la amnistía política  a  delitos comunes conexos difíciles de justificar, no sólo no se ha conseguido la paz sino que la impunidad incentivó la sofisticación de la violencia, convirtiéndola en una alternativa rentable.  Diluyó los fundamentos de la autoridad del Estado. Así, la violencia ha sido una tecnología para que las élites políticas compitan por las rentas derivadas del poder y la amnistía un mecanismo para sustituir la justicia.[21]

Así, las amnistías cambiarias y patrimoniales de los años 90 unidas a la política de sometimiento a la justicia en favor de los capos del narcotráfico, la eliminación de la extradición y la protección al sector financiero operaron como un crawling peg moral o Tasa de Cambio Moral, cuando las instituciones y la economía desfallecían. Propiciaron la prodigalidad de capitales, ya que se borró la frontera entre la legalidad y la ilegalidad. Se expandió aceleradamente la economía del narcotráfico, en detrimento del interés nacional.

Fue un error no buscar un Acuerdo nacional ciudadano - no político- tras el triunfo del No en el plebiscito. En efecto, la alianza preferente del Gobierno fue con las FARC y no con la sociedad civil o los partidarios del No para lograr un consenso de quienes respetan las instituciones. No debe olvidarse que las FARC es hasta la dejación de armas una fuerza insurgente fuera de las instituciones. Fue jocoso oír a la Ministra de Relaciones Exteriores cuando triunfó el No decir que este grupo político fuera directamente a hablar con las FARC sobre los cambios.

¿Por qué no funcionaron los sondeos de opinión en el Plebiscito, el Brexit o la pelea entre Trump y Clinton? Mi hipótesis es el déficit de democracia. Como los ciudadanos saben que los políticos los van a traicionar o a manipular, no revelan sus preferencias cuando se hacen los sondeos porque perciben que dando esta información al político, este aumentará el grado de manipulación y de mentira.

El Sistema Integral de Verdad Justicia y Reparación y No Repetición, es una gran innovación si se compara con la impunidad total que reinó después de La Violencia de los años 50. En efecto, después del gran debate nacional en el punto 3 de El Fin del Conflicto se logró articular la JEP con las Cortes  (Suprema, Constitucional y Judicatura) que actuarán como última instancia si se hubieren agotado los recursos al interior de la JEP. No se ha dado una respuesta contundente a los reparos del Fiscal General referente a cómo se juzgará en la JEP a los expresidentes de la República, por qué se elimina la extradición para las FARC lo que crea la posibilidad de abrir las puertas a la impunidad, el manejo de los tiempos a las amnistías de la reincidencia en los delitos que por su naturaleza y tipología se extienden en el tiempo[22]. Obra positivamente el haber creado garantías para el nuevo partido o movimiento político que organizan las FARC, asistencia técnica, su financiación y difusión.

 Conclusiones

     Las élites colombianas deben verse en sentido amplio, ya que hago referencia a los jefes de las fuerzas de ocupación de la democracia, que están fuertemente conectadas y tienen grandes ‘’migraciones’’ entre ellas.
     Los Acuerdos I y II reflejan regularidades ‘’perversas’’ de la cultura de las élites colombianas para dirimir sus conflictos
     El Acuerdo II es más de cooptación de las FARC que de profundización de la democracia. Lo que deja vigente la pregunta, si es un cierre democrático o un aplazamiento estratégico.
     El punto 1 trata de romper el pacto neolatifundista, sin integrar armónicamente las ZRC de los campesinos y las ZIDRES de los grandes empresarios agrícolas. En los próximos 10 años la implementación de los Acuerdos  sobre este punto serán muy conflictivos he impedirán un desarrollo muy importante del sector agropecuario.

Permanecen otros mesocontratos que ‘’pervierten’’ y frenan el desarrollo nacional y regional: La ausencia de políticas y de captación de plusvalías urbanas y rurales; la falta de consenso en materia laboral y de  fijación del salario mínimo; la permanencia del clientelismo y la corrupción como soporte y pegante simbólico del sistema político y del sistema de contratación pública; la corrupción en la financiación de las campañas políticas por los grandes contratistas del Estado; la exclusión de la sociedad civil de los procesos de paz que paradójicamente trata de resolver el ELN en el primer punto de su Agenda de Negociación; el bloqueo de una política fiscal de mediano y largo plazo por grandes poderes de los lobbies financieros y de los grupos económicos en el Congreso y la inacción frente a la evasión fiscal y los paraísos fiscales; la corrupción generalizada en los Departamentos por las élites familiares cooptadas para el robo de los fondos públicos como mecanismo privilegiado para mantener la gobernabilidad regional y nacional[23]; la corrupción en la elaboración e implementación de los POT urbanos; la corrupción desenfrenada por el contrabando para reciclar los beneficios de los narcotraficantes y la debilidad de la DIAN; la corrupción de la justicia que ha llegado a crear un verdadero mercado de la justicia, incluido el mercado de tutelas; la asimetría en la extradición cuando se trata de narcotraficantes, paramilitares y guerrilleros; la captura y cooptación de los Media por parte de los grandes grupos económicos y financieros; la vulneración de la competencia económica por parte de los grupos y lobbies económicos y financieros, que comienza a ser combatida; el mesocontrato de la  seguridad social que institucionalizó la intermediación financiera en el sector para extraerle una parte considerable de los recursos de la salud; el mesocontrato de la descentralización que fortaleció el clientelismo con la conversión del multiculturalismo en religión política y sustituyó los derechos universales republicanos (educación, salud, medio ambiente) por la focalización clientelista manejada por intermediarios corruptos[24]

     No existe una estrategia integral de lucha contra la corrupción en el Acuerdo II.  El Gobierno y los organismos de control han tratado de suplir esta falla mediante la armonización mediática de las políticas de la Fiscalía, la Contraloría y la Procuraduría. Presionados por los monstruosos escándalos de corrupción del sector público, privado y los partidos políticos en REFICAR, Odebrecht y en muchos de los departamentos colombianos.
     La politización de la justicia y la ruptura del equilibrio de poderes es evidente: el Ejecutivo quitó autonomía y subordinó los poderes del Congreso, la justicia y el cuarto poder de los Media.
     Se hizo evidente durante todo el proceso la ausencia de reflexión y de medidas sobre el cambio del modelo de desarrollo, la necesaria diversificación de la economía, el fortalecimiento de la Seguridad Alimentaria, sobre el combate a la corrupción y la urgente obligación de una Política Nacional de Ordenamiento del Territorio que fije  los usos del suelo nacional por regiones, controle la minería ilegal, establezca zonas prioritarias para la aplicación de políticas sociales y considere el territorio en forma amplia, según el Art.101  de la Constitución.
     No existen evidencias de que el narcotráfico va a disminuir, toda muestra que va a aumentar en particular por el incremento de las áreas de cultivos ilícitos y por la incapacidad institucional del Gobierno.[25]
     Ausencia de la sociedad civil en todas las fases del proceso, en la generación de los Acuerdos, la crisis del No y la aprobación del Acuerdo II. El Acuerdo ha sido un pacto entre las élites, las del establecimiento y las de la guerrilla, para perpetuarse en el poder.



  II.   ESCENARIOS POSIBLES DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO II EN DES-ORDEN INTERNACIONAL


La llegada de Trump al poder cambió el escenario internacional y la posible evolución de la implementación del Acuerdo II. Se han unido dos incertidumbres, la internacional y la interna. El aumento  exponencial en la incertidumbre dificulta las previsiones internacionales y nacionales. Y aún las conjeturas. Los mismos organismos internacionales y los Estados se encuentran en un proceso de reflexión sobre sus metas, objetivos e instituciones.

1. Enfoque referente con prelación en la seguridad nacional


Ante la incertidumbre sobre la evolución de la globalización que parece orientarse hacia estructuras proteccionistas (en algunos casos de nacionalismo económico) tomé como referencia, entre otros, el estudio Global Trends Paradox of Progress of the National Intelligence Council de enero de 2017 y la visión de Huntington sobre la identidad norteamericana[26].

El primero, realiza previsiones poco optimistas sobre el futuro del planeta. Prevé en los próximos 5 años un incremento de las tensiones entre los Estados y al interior de estos. Predice un menor crecimiento económico mundial, el aumento de la amenaza terrorista en diferentes formas y anticipa que el reto de los Gobiernos Centrales y de las sociedades será conciliar los talentos individuales, colectivos y nacionales para producir seguridad, prosperidad y esperanza[27].

Compara tres escenarios geopolíticos para el futuro distante, no tan distante porque es el 2035. Los tres escenarios son: Islas (islands) en el orden nacional/internacional, Órbitas (Orbits) en el orden regional/internacional  y Comunidades públicas y privadas (Communities) en el orden subnacional y transnacional[28]. Estos escenarios, retos y oportunidades no son necesariamente excluyentes.

El escenario 1, Islands, enfatiza en la dificultad de la gobernabilidad en responder a las demandas futuras de la población, la economía y la seguridad. El crecimiento económico se anticipa débil y el mundo fragmentado lleva a que los Estados-Nación se protejan formando islas en un océano de inestabilidad. En el Asia decae el boom de los países emergentes porque China e India no supieron estimular la demanda y no se logra mejorar los salarios y las condiciones de vida. Las clases medias por la tendencia secular y por la crisis de 2008, pueden caer en niveles moderados de pobreza.

Los Estados forzados por los ajustes económicos y el cambio tecnológico, buscan un desarrollo hacia adentro intentando nuevas fuentes de crecimiento y productividad. La cooperación internacional decae y se adoptan medidas proteccionistas.

Este escenario exagera el efecto Trump ya que revertir la globalización es imposible, no pueden coexistir por largo tiempo medidas migratorias proteccionistas con la expansión del comercio -el comercio internacional no se puede hacer por ‘’ventanilla’’ sin contactos humanos-, es imposible bloquear o subutilizar las redes y autopistas mundiales de infraestructura que ligan el planeta (aeropuertos, transporte de personas y mercancías, redes de comunicación,...) y este modelo Island crearía una ‘’redundancia’’ de capacidad instalada tecnológica  en muchos de los países, ya que el manejo de los riesgos requiere redundancia[29]. La conclusión, es que el poder no reside ya en las instituciones sino en las infraestructuras y autopistas mundiales.

En el escenario 2, Órbitas, las potencias dominantes se organizan en un mundo multipolar, imponen mecanismos de dominación económica, política y militar. Existe una guerra de propaganda y cibernética que aumentan las represalias económicas y diplomáticas. El ciudadano es la más grande víctima de estos conflictos porque la ‘’verdad’’ es aniquilada por la propaganda y la manipulación de la información en un mundo como el de Orwell.

Este escenario, además de aumentar los riesgos de conflicto militar se caracteriza por la competencia de valores entre los Estados rivales, el fortalecimiento del poderío militar, el crecimiento del nacionalismo y la inseguridad doméstica que creó una era de competencia geopolítica entre los grandes poderes. Cambian los patrones de conflicto, emergen nuevas tecnologías, decrece la cooperación global.

En el escenario 3,  Communities, los grupos locales y las empresas privadas y corporaciones asumen las funciones de los Estados-Nación, ya que se erosiona la confianza en los líderes e instituciones del Gobierno Nacional y los servicios públicos son privatizados. La política exterior, las operaciones militares y la defensa nacional quedan bajo el control de las entidades nacionales pero la educación, la economía y la salud, bajo el control de las autoridades locales y las empresas privadas.

En este escenario, dice el informe, es clave que los Gobiernos creen políticas para estimular las asociaciones público-privadas con un gran número de actores entre ellos los líderes de las ciudades, las ONGs y la sociedad civil.  La tecnología permitirá interacciones entre el sector público y privado.

Enfoque distinto al de Ohmae.

Para Ohmae, partidario de un mundo sin fronteras, un Gobierno Central fuerte y poderoso es cosa del pasado. Se impone cada vez más el modelo territorial de Ciudad o gran Metrópolis-Región. Crítica que se persista en ver  a la China como un Estado-Nación. China, es de hecho, según Ohmae, un conglomerado de muchas regiones-Estado, más importante de visualizarla como un país con dos sistemas o un conjunto de tres países, China, Hong Kong y Taiwán. El escenario global es de regiones que en la actualidad poseen varios de los ingredientes para alcanzar el nivel de regiones-Estado prósperas[30]. ¿Sería válido este enfoque para Estados Unidos?

Más allá de estas visualizaciones a 20 años, basadas sobre la seguridad y un mundo global sin fronteras, planteo tres escenarios internacional/nacional que pueden enmarcar la implementación del Acuerdo II de los cuales desarrollare solo uno.

No sin antes recordar que Trump ha tratado de unificar dos de los tres escenarios esbozados por Huntington, los de USA con visión imperial y nacional excluyendo la visión cosmopolita. La opción cosmopolita supone que se recuperen las tendencias predominantes en USA antes del 9/11, con una sociedad abierta y fronteras abiertas. Con la opción imperial USA rehace el mundo a su imagen e intereses buscando la supremacía del poder económico y la universalización de sus valores. Con la opción nacional fortalece su propia identidad anglo-protestante wasp, white, anglo saxon protestant.

Es claro que la nueva presidencia de Trump responde a un Momento Populista (Putin, Erdogan, May, Le Pen). Entendiendo populismo como un discurso de corrientes políticas que pretende defender los ‘’intereses del pueblo’’ oponiéndose a los de la élite (la base contra la cúpula) y encarnado en una figura carismática que está sostenida por un partido con un cuerpo ideológico. Que en muchos países incluye conceptos clasistas y racistas. Estos movimientos han estado vinculados principalmente con la extrema derecha pero también con la extrema izquierda[31].

Estos líderes carismáticos se abrogan plenos poderes (controlan o tratan de controlar el Congreso, la justicia y los media) no se oponen al modelo neoliberal pero se aprovechan del caos social, político y económico que creó dicho modelo, no enfrentan la desigualdad ni los grandes intereses y lobbies que capturan el Estado.

Existen tres escenarios globales:
a) El fortalecimiento del nacionalismo y el populismo, sin querer perder el mercado internacional y sin luchar contra la concentración global del ingreso y el patrimonio, el poder y los riesgos.
b) Fortalecimiento del nacionalismo por zonas de civilización (USA, UE, Asia, Rusia, AL, África, Medio Oriente, …) con una configuración mundial de Órbitas.
c) Dos polos mundiales liderados, el primero por USA y el segundo por China y Rusia.

Creo que en los próximos 10 años prevalecerá el enfoque a) con diferentes estándares de Derechos Humanos y de sistemas de justicia.

USA tiene tres riesgos geopolíticos globales diferentes de lo económico:
    Que el mal manejo de Trump unifique ad hoc a China y Rusia, la primera con su poderío económico y la segunda con su poderío militar.
    Que el mal manejo de la política del medio oriente unifique el Islam chiita y sunita.
    Que el manejo  racista interno de USA unifique políticamente los afrodescendientes y los latinos.

2. Los tres sistemas (S1, S2 Y S3), los tres periodos (P1, P2 Y P3) y en un solo Territorio global.


En el libro ‘’El Estado regulador de riesgos’’ elaboré una visión integrada de las relaciones internacionales basada en la cooperación y el conflicto de tres sistemas: (S1) el Estado-Nación, (S2) el Sistema de Regulación Global y (S3) el Sistema Financiero y Bursátil Internacional. Este último, considerado independiente porque capturó el planeta desde el ángulo económico y político en la actual fase neoliberal (P3).

Di prelación al estudio del momento ético-político que hace viable la cooperación o el antagonismo después de la Segunda Guerra Mundial:

     P1: El capitalismo político, o sea el Estado como Mercado (1950-1990).
     P2: El capitalismo de la Captura del Estado y de la eficiencia globalizada, o sea el mercado como un Estado Virtual (1990-2001).
      P3: El neoliberalismo mafioso –que coexiste con el restless capitalism–, los Estados-Nación sometidos a la jerarquía de los poderes internacionales, capturados por las élites oligárquicas e infiltrados por intereses mafiosos (2001-2017).

Mientras en la Guerra Fría los conflictos fueron gobernados por la incompatibilidad de los valores entre los dos polos antagónicos – EUA y la URSS–, en la fase neoliberal han sido regidos por la eficiencia, el interés económico y la corrupción. Después del 9-11, los conflictos se mudaron en antagonismos y están subordinados a factores religiosos y étnicos, de seguridad nacional y de corrupción. El juego de las relaciones entre (S1), (S2), (S3) durante las tres fases mostró escenarios de sinergia en I, de jerarquía dominante en II y de caos en III[32].

Analizo los tres sistemas  desde el ángulo de la teoría de la complejidad[33].
El proceso decisorio de los Estados-Nación, el nacionalismo de Trump S1 por ejemplo, debe ser analizado en su interrelación con el S2 y S3, con la competencia de las otras potencias dominantes en el proceso evolutivo de las tres etapas mencionadas. El proceso decisorio en Colombia, está relacionado con el comportamiento de S1 en USA, su deconstrucción y con los cambios que se producen en el entorno internacional.

Siguiendo el enfoque de Holland, creo que la deconstrucción del sistema político y económico de USA se podría leer así:
    Se puede producir mayor interacción dispersa entre los individuos, las redes y los Estado-Nación, pues se rompen muchas reglas internacionales (OMC, TLC’s, CPI, legislación migratoria,...).
    Se reafirma la tendencia que no existen reguladores globales, políticos, militares y económicos ni por sectores (comercio internacional, justicia, migración,...).
    Se crea la tendencia a que se rompa la organización jerárquica a nivel mundial, aunque los grupos y lobbies dominantes siguen siendo Wall Street, los petroleros, el complejo industrial-militar y la industria farmacéutica.
    Con el nacionalismo económico se pierde la capacidad de adaptación y la novedad del cambio institucional en un mundo global. ¿Se han agotado los nichos? Todos los Estado-Nación han buscado nichos por ejemplo para desarrollar el turismo pero el patrimonio cultural y ecológico es constante, no se puede producir.
    La dinámica económica opera fuera del óptimo o el equilibrio global por efecto de las recesiones y de los conflictos. Debido a la incertidumbre producida por el efecto Trump y a la sensibilidad de las condiciones iniciales, los agentes no pueden formar expectativas racionales lo cual invalida la hipótesis del equilibrio de los mercados.
TRES SISTEMAS DE LA GOBERNABILIDAD MUNDIAL.png

Las características de estos tres sistemas han cambiado para Estados Unidos y para Colombia en el periodo del neoliberalismo mafioso, así:

El Sistema 1: Estado-Nación débil pero con fortalecimiento del nacionalismo económico y el populismo

     Ingobernabilidad de los  Estados-Nación. La crisis financiera del 2007, las guerras devastadoras y la Co, Ca y Coop. E han llevado a una crisis de gobernabilidad, incluidos Estados Unidos como Colombia.

Los lobbies y los grandes multimillonarios  han capturado el poder económico y financiero en la mayoría de los países emergentes y desarrollados y en Estados Unidos, proceso que se protocolizó con la elección de Donald Trump. Stiglitz y Sachs ya habían denunciado la captura de los reguladores y del Congreso como una de las causas de las crisis subprime y de la salud en Estados Unidos. Sachs por su parte, había denunciado la corporatocracia o sea que los grupos de presión controlan las políticas públicas a expensas de la nación y contra las opiniones del pueblo americano (Wall Street, complejo industrial militar, industria del petróleo y farmacéutica)[34] 

En Colombia, se perdió la ventaja competitiva de los commodities petroleros y mineros del modelo extractivista  pero se mantuvo la ventaja ilegal del mercado de la droga, de la minería ilegal y de las remesas de los colombianos, que no son suficientes para equilibrar el sector externo. Coexisten en el poder la oligarquía y las organizaciones criminales de las fuerzas de ocupación de la democracia que han venido transitando de IC a C. De allí, la dificultad de combatir con firmeza la corrupción para crear un sistema democrático. Igualmente, no existe capacidad empresarial ni institucional para compensar la pérdida de los commodities en el corto plazo (5 años) lo que ya acrecienta la dependencia de la economía de IC.

     La pérdida de legitimidad de la clase política tradicional.

En USA, la disputa de Trump con esta clase política y con los Media ha llevado a que los grandes multimillonarios asuman directamente el poder político (acumulan el poder político y financiero como Trump) como lo muestra los nombramientos del nuevo Gobierno ( Tillerson, Secretario de Estado, ex-director ejecutivo de la petrolera EXXON Mobil; Mnuchin, Secretario del Tesoro, miembro de Goldman Sachs; Pruitt, Administrador de la Protección Ambiental, niega el cambio climático; Bannon, Jefe de Estrategia, dirigió el sitio de noticias Breitbart News, es acusado de racismo, xenofobia y se le asigna la autoría de las recientes medidas anti-migratorias que en su primera fase están fracasando; Andrew Puzder, Secretario de Trabajo, jefe ejecutivo de los restaurantes CKE, quiere recortar las ventajas de los trabajadores; Sessions, Fiscal General, ya había sido rechazado por el Congreso para el cargo de Juez Federal por acusaciones de racismo, es el encargado de la defensa de los Derechos Civiles y de su mejora… . Enfrenta ahora severas críticas por su estrecha relación con Rusia y por haber mentido al Congreso sobre dicha relación; Ross, Secretario de Comercio, hizo su fortuna en compañías dedicadas al carbón y las telecomunicaciones y se le llama el ‘’rey de la bancarrota’’;...)[35]; Michael Flynn. Consejero de Seguridad Nacional debió renunciar por su cercanía a Moscú... Hasta el mismo George Soros, reconoció que sociedades cerradas, desde dictaduras fascistas hasta Estados mafiosos están en ascenso y que el fracaso obedece al desencanto del electorado y las versiones de democracia y capitalismo imperantes, que hace que muchos ciudadanos han sentido que las élites les han robado la democracia[36].

En Colombia, la clase política tradicional -con excepción del Uribismo- apoyó los Acuerdos. Paradójicamente, no los legítimo por el alto grado de corrupción del Congreso. El Uribismo se apoderó para tener ventajas políticas del No y de sus resultados, lo que impidió que esta manifestación de inconformidad fuera percibida como de la sociedad civil. Aquí subyace parte de la crisis de la implementación del proceso de paz.

     La fragmentación social C, NC e IC. Es cada vez más evidente en USA. Pero no se refiere solo a la partición pro-Trump, anti-Trump. Existen varias fracturas:

La primera, las injusticias de la desigualdad en el modelo neoliberal que son analizadas por destacados autores. Para Stiglitz, tras la recuperación de la crisis financiera de 2008, el 91% de las ganancias fue a manos de quienes están en el 1% superior en la distribución de las personas que generan ingresos. Barack Obama permitió que se rescatara no solo a los bancos sino a los banqueros, accionistas y tenedores de bonos. Su equipo de política económica estuvo conformado por miembros de Wall Street, política que continúa Trump lo que hace perder legitimidad al sistema como ‘’amañado’’[37].

Para Angus Deaton, la globalización no es una conspiración de las élites para enriquecerse a costa del resto sino el excesivo poder de rentistas que han llegado a tener mucho poder con el control del Gobierno y del Congreso. Se impulsó el aumento de la desigualdad en los ingresos y dio influencia política desproporcionada a los ricos, lo que no significa que las instituciones sean corruptas e incapaces de representar a la gente. Reconoce el error de los programas de rescate de la crisis subprime en el cual los grupos de presión usaron su influencia política para que el Congreso no pudiera regularlas y alimentaron la crisis inmobiliaria. Los grupos de presión, las empresas farmacéuticas y los magnates inmobiliarios han usado su influencia política en el Ejecutivo y en el Congreso para obtener rentas y privilegios[38].

La segunda, la crisis del multiculturalismo usado como religión política.

La lucha de clases permanece y ha sido completada por el conflicto multicultural y religioso, a lo cual se sumó el conflicto de los centiles por los extremismos del modelo neoliberal.

Se ha roto el alinderamiento tradicional entre derecha e izquierda, entre los movimientos que proponen políticas redistributivas y la lucha de clases y aquellos que proponen cambios societales (posición frente al aborto, el matrimonio de personas del mismo sexo,...). Los movimientos, partidos u organizaciones de diferentes tendencias mezclan políticas que atañen a estos diferentes temas teniendo como principal objetivo crear mayorías políticas frágiles que fomentan la ingobernabilidad. 

En USA, el multiculturalismo está en la esencia del modelo norteamericano de inmigración. Funcionó muy bien cuando los últimos llegados eran pobres y no anglosajones. El modelo neoliberal empobreció a muchos anglosajones y facilitó que las élites de muchos países del mundo tuvieran la oportunidad de ir a las mejores Universidades e hicieran parte de su élite intelectual. De allí, que el modelo electoral de Trump se haya basado sobre el perfil de los anglosajones empobrecidos y en los Estados donde estos son la mayoría. Tratando de buscar el retorno de las empresas norteamericanas que se han des localizado a otros países maximizando sus utilidades con bajos salarios.

El actual Presidente con su política nacionalista trata de expulsar los indocumentados (primero aquellos que han cometido delitos o infracciones) para limitar el poder de ascenso de las comunidades latinas y afrodescendientes que tienen más altas tasas de reproducción demográfica.

   Colombia es un Estado social de derecho según la Constitución de 1991: ‘’organizado en forma de república unitaria descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general’’ (Artículo 1).

El reconocimiento multicultural es una riqueza nacional, pero ha llevado a que los principios republicanos de libertad, igualdad y fraternidad sobre los cuales prevalece la igualdad de los ciudadanos ante la ley, una sola ley, basada en los derechos universales a servicios públicos mínimos, esté vulnerado.

La manipulación política del multiculturalismo violenta el principio republicano. En muchos países, el multiculturalismo se ha convertido en una religión política, que ha creado graves problemas a la unidad nacional e irreparables conflictos internos. Los casos de USA y Francia son dramáticos.

En Colombia debe corregirse el modelo extremo que ha propagado el clientelismo y la corrupción más nefastos, por ejemplo en la competencia feroz por los fondos públicos, de regalías y el Sisbén (más de 35.000 millones de Colombianos) y recursos del Estado, partiendo de los tejidos de raza, minorías étnicas, marginados, orientación sexual y religiosa, habitantes de calle…

Para evitar conflictos en el pos-acuerdo se requiere un modelo que equilibre los valores republicanos con la realidad multicultural, sin que ésta se convierta en religión política. Es fundamental para aclimatar la paz a largo plazo y destruir las estructuras clientelistas y corruptas que minan a Colombia. Una nación no es un conjunto de “encierros humanos” en los que no se comunican las poblaciones y personas, como se registra en los conjuntos residenciales de las ciudades, en las organizaciones territoriales criminales por los señores de la guerra que no permiten la libre circulación ciudadana, en el diseño de  las ZRC y de las ZIDRES vistas como entidades defensivas... Se han erigido bordes culturales, regionales y territoriales indefinidos y difusos que están lejos de la definición de identidad nacional de Gellner[39]

La tercera fractura es de carácter ético y moral para financiar el Estado Social de derecho, combatiendo la evasión de impuestos principalmente (C, NC e IC). La organización social deseable en el pos-acuerdo debe buscar la convergencia territorial, social e institucional teniendo en cuenta el margen que proporciona la realidad tributaria, proyectada a 30 años, para satisfacer de manera universal unos servicios de educación, salud y medio ambiente, acordes con el desarrollo económico nacional (PIB per cápita) y vista desde el ángulo de los deberes y no solo de los derechos. Un nuevo modelo de desarrollo en el pos-acuerdo debe activar las fuerzas políticas y económicas que fortalecen la igualdad y rectificar las que la frenan[40].

En otro estudio hemos encontrado que la existencia de Paraísos Fiscales, la Co, Ca y Coop E, el desempleo y la Fragmentación Social, las Guerras de alta y baja intensidad, la destrucción del Estado Providencia y la centralización del capital, son las mayores fuerzas que perpetúan la desigualdad en Colombia[41].

Entre las fuerzas que la mitigan vale destacar, en su orden, el Principio de Igualdad y Universalidad de los Bienes Fundamentales (educación, salud y medio ambiente), el mejoramiento de la Administración de Justicia, el Instinto de Conservación y la conducta moral de las élites dirigentes para no aprovecharse de la Co, Ca y Coop E, bloqueando los cambios democráticos necesarios para corregirla.

Para financiar e instrumentar un modelo como este se requiere de “verdaderos ciudadanos”, que paguen sus impuestos con estándares de la OECD. Y la participación decidida de la sociedad civil y las universidades para apoyar en el territorio la lucha contra la corrupción.

     La involución de la democracia a nivel mundial.

Se profundizó en la última década por fuerzas devastadoras y puede ser un freno a la instrumentación del Acuerdo II: el sometimiento de la sociedad civil al Estado y al poder del dinero; el sometimiento del Estado y la sociedad civil a poderes religiosos; el sometimiento del poder político a poderosos grupos financieros y económicos; el hecho innegable que la Co, Ca y Coop E. destrozó los vínculos entre la democracia y el capitalismo como lo muestran las investigaciones que se adelantan de las campañas de Juan Manuel Santos y Óscar Iván Zuluaga, por la supuesta financiación de éstas por la multinacional corrupta Odebrecht ; el sometimiento de la intimidad de los ciudadanos a la seguridad del Estado y a los poderes de las multinacionales.

En este último aspecto, los objetivos de seguridad nacional y la invasión de los mercados produjeron la conculcación de los derechos del ciudadano por el Estado y los GGE (Grandes Grupos Económicos), a través del internet, las guerras criptográficas, el mercado de IC en la web y el control de los media sobre la vida pública. El poder pudo condicionar la mente de los ciudadanos[42].

     La ilegalidad e invisibilidad de las relaciones estatales por al autoritarismo y la coacción. Se produjo por la transgresión moral de las élites y el sometimiento de los Estados. Explica el alto número de presidentes y primeros ministros que han sido destituidos (Brasil, Guatemala,…) otros que están en grave crisis de gobernabilidad (Rumania, USA, …) 

El Sistema 2: Los riesgos de las Instituciones internacionales con poca capacidad de actuación para fortalecer la gobernanza

El sistema internacional está constituido por instituciones de regulación económica y financiera, social y ambiental, de respeto de los Derechos Humanos y el DIH e instituciones de lucha contra las drogas. Después del 90, los tres sistemas contribuyeron ampliamente a la instauración del modelo neoliberal (con estándares obligatorios y atacando el Estado-Providencia), bajo la regulación de tres certificaciones: financiera y económica  (FMI,  BM, OMC,...), los Derechos Humanos (ONU, UE, ONGs), la lucha contra el narcotráfico y la adhesión a la lucha contra el terrorismo (EUA, UE, OTAN,...).

La cooperación de las Naciones Unidas ha sido fundamental para llegar al Acuerdo II. Esta cooperación debería continuar en el proceso con el ELN.

Después de la guerra de Irak (2003) la capacidad regulatoria de los conflictos por parte de las Naciones Unidas colapsó y Estados Unidos se tomó un ‘’derecho de hegemonía’’ mundial. En los últimos años, se ha hecho patente el fracaso del modelo neoliberal y de la guerra contra el terrorismo, ya que se dio prelación total a la autorregulación de los mercados y se abandonó la mediación política de las Naciones Unidas en los conflictos.

Desde 2003, en mi libro ‘’El desenlace Neoliberal: tragedia o renacimiento’’’’ mostré el grave riesgo que la globalización diera prioridad absoluta al comercio y a la inversión trasnacional, sin tener en cuenta la justicia y el desarrollo social. Que los Estados-Nación perdieran el control del territorio y de la sociedad, y se creara inseguridad y violencia bajo el falso lema de ‘’ataque primero y encuentre las pruebas después’’’. Que se profundiza la fragmentación social y la pobreza bajo el lema ‘’crezca primero y después ordene’’. Que la corrupción, la crisis de la justicia y de la democracia se formulara como ‘’crezca primero y luego busque las libertades’’[43].

     La certificación económica y financiera se instrumentó con programas de ajuste estructural de los países en crisis. Hicieron gran daño a las economías y a la sociedad pues, contribuyeron a concentrar el ingreso y el patrimonio, el poder y los riesgos, en los más ricos.

Este fracaso ha hecho que el FMI comience a cambiar su enfoque mostrando a los grandes empresarios el desafío que representa la inclusión económica. Lagarde insiste que un número creciente de personas cree que las autoridades han perdido contacto con sus intereses y su bienestar. Considera que una distribución más equitativa de los ingresos no es solo una política social sólida sino también una política económica sólida. Propone que los Gobiernos para abordar la desigualdad aumenten su apoyo a los trabajadores menos calificados donde han sido más afectados con la automatización y la subcontratación. Insiste en fortalecer las redes de seguridad social. Insta a garantizar la equidad económica fomentando la competencia y dictando medidas contra la evasión fiscal[44].

Un ejemplo de escuela es el de la Unión Europea.

Stiglitz describe en su libro El Euro, los graves errores de estos programas de ajuste estructural aún en países desarrollados[45]. Entre los principales errores, cita los siguientes:


    Los fundadores de la Eurozona, no se preocuparon por el déficit comercial en épocas de crisis generado por el sector privado y consideraron que de acuerdo con su ideología neoliberal el sector privado no podía equivocarse. No tuvieron en cuenta que al ceder soberanía en la política cambiaria perdían un gran instrumento para ajustar su sector externo.

Aceptaron la teoría vigente de los ‘’déficit gemelos’’ sin tener en cuenta que en la UE el déficit comercial generaba el déficit fiscal.

    Al perder soberanía económica con la política cambiaria, la regla fiscal y la política monetaria unificada les impidió  hacer un ajuste nacional con estas variables. Después de la crisis subprime, la Troika (FMI, BCE y Comisión Europea) impuso a los países en crisis políticas profundas de austeridad que no reactivaron el crecimiento, no permitieron sanear las finanzas públicas a largo plazo y crearon gran resentimiento social.

    Para Stiglitz, un mecanismo fundamental de ajuste (devaluaciones internas y desequilibrios externos) ha sido bajar los precios internos, el de la mano de obra, para corregir el desequilibrio externo. Llama a este ajuste devaluación interna y según este autor fue el mecanismo que utilizó Alemania para aumentar competitividad frente a otros que tienen sindicatos más fuertes como Francia[46].

El Sistema 3: Los riesgos de la crisis financiera no resuelta

En el Estado Regulador de Riesgos, consideré por su importancia, influencia política y capacidad de captura de los Estados, al sistema financiero y bursátil como un sistema autónomo que subordina a los otros dos[47].

Después del 2000, evolucionó con fuertes innovaciones financieras y corrupción corporativa: grandes crisis y fluctuaciones, la subprime en 2007 y la Banca Europea en 2010, el control de la sociedad global por los top-holders y el oligopolio de los bancos sistémicos, la importancia de los fondos soberanos para manejar las crisis y fomentar la Co, Ca, Coop. E, para pagar gobernabilidad, el efecto devastador de los hedge funds y los fondos buitres en las crisis de muchos países (Argentina) y la fuerte corrupción e influencia que sobre él ha tenido la globalización de las mafias[48].

Muchos autores se preguntan si se sobrepasó la crisis financiera del 2008, si esta continúa o si se está frente a otra crisis de mayor alcance y profundidad. Presenté una teoría evolucionista de la crisis subprime en cuatro etapas, que creo que no han sido superadas[49]:

La crisis ético política. Permanece en USA y en la UE porque hubo sanción para algunos bancos pero no para los banqueros que paradójicamente recibieron altísimas bonificaciones por su fracaso; ha abortado la política monetaria de rebajar las tasas de interés para reactivar a mediano plazo las economías[50]; el fundamentalismo neoliberal ha impedido utilizar la política fiscal por el aumento del gasto público para estimular el crecimiento[51]. Stiglitz anticipa que la Agenda económica de Trump que ha propuesto recortes de impuestos para los ricos se combine con programas masivos keynesianos de gasto público en infraestructura lo que impulsaría el PIB  y mejoraría la posición fiscal del Gobierno, pero no tanto como lo esperan los defensores de la economía de la oferta[52]. Queda sin solución y aumentado el problema principal denunciado por Sachs o sea la corporatocracia en el poder de USA y a nivel mundial liderada por Wall Street, el complejo industrial militar y las industrias petrolera y farmacéutica, como se ha materializado en el gabinete de Trump.

La crisis clásica. Que se basó en un ciclo de crédito expansivo y la inflación de los precios de los activos, cuyos efectos por los activos tóxicos – la subprime – no ha terminado. No se sabe el monto y los tenedores de los activos tóxicos que deambulan hoy en el planeta. Según los datos del Banco For International Settlements su valor, notional amounts outstanding alcanzó en 2014, 691 trillones de dólares, es decir, 10 veces el PIB mundial[53]. Las bajas de interés que rigieron hasta época reciente bajaron los rendimientos de los activos ‘’más seguros’’ como parte del portafolio de los fondos de pensión de los seguros de vida, el sistema bancario y los sistemas pensionales por capitalización.

Crisis sistémica. Se propagó por medio del sector financiero y real, mediante el zoom de riesgos interdependientes  con diferente intensidad en los países de las Zonas de Civilización[54]. Ha sido intensa en la UE que afronta graves problemas con el Brexit, la amenaza del futuro europeo por la ineficiencia regulatoria de la Zona Euro y las disputadas elecciones presidenciales y de Primeros Ministros o Cancilleres en 2017 por la extrema derecha en Francia, Alemania y Holanda que pueden dañar la configuración de Europa.

La macroeconomía muestra un PIB estancado durante una década.

Según Stiglitz, el PIB del 2015 fue solo 0.6% mayor al del 2007. Grecia perdió 25% de su PIB entre 2007 y 2015. En 2015, los países de fuera de la Eurozona tenían un PIB 8,1% superior al de 2007 mientras que los de adentro tenían sólo un incremento de 0.6%. Entre 2007 y 2015 la producción de la Eurozona se estancó mientras que la estadounidense creció 10%. En Grecia la austeridad en el  gasto público hicieron que este cayera 22% afectando gravemente las personas de rentas bajas y medias. El desempleo tuvo una tasa media de 11% en 2015 siendo en Grecia 27.8% en 2013. En España, el GINI venía reduciéndose antes de la crisis pero después de esta, se situó 9% por encima de su nivel de 2007. Según Oxfam, en 2012 un tercio de los griegos estaba por debajo del umbral de pobreza y el 17.5% de la población vivía en familia sin ingresos. La proporción de niños griegos en la pobreza pasó del 20% al 45%[55]

Las privatizaciones ‘’ordenadas’’ por la Troika, la flexibilidad laboral y la austeridad no dieron resultado. Las proyecciones del PIB entre 2007 y 2012 siempre superaron la realidad en casi 1.5%. Los errores de previsión fueron más importantes para los países en los cuales la reglamentación del mercado de trabajo y de productos era más estricta que antes de la crisis[56].

La crisis de confianza y legitimidad. Es la más grave por la corrupción de la clase política, porque los líderes y banqueros que la generaron no recibieron ni las sanciones del mercado ni la de los Estados, menos aún de la justicia y de la comunidad internacional. Coincide con la crisis del sistema capitalista que es incapaz de generar crecimiento sostenible, producir bienestar para las clases medias y bajas y que ha concentrado la riqueza y el ingreso, el poder y los riesgos en un planeta en donde 62 personas poseen la misma riqueza que la mitad de la población mundial[57]. Es dramático el cinismo de las élites políticas y de estos líderes financieros para burlar la democracia y la economía de mercado.


     3. La dialéctica de dos incertidumbres: el nacionalismo de USA y la ausencia de estrategia de los líderes de Colombia.


La crisis subprime de 2008 y los ajustes fiscales que generó en los Estado-Nación, la concentración del ingreso y el patrimonio, el poder y los riesgos en dichos Estados,  la Co, Ca y Coop. E por parte de las élites políticas y financieras en su propio beneficio, y el acceso al poder de tendencias nacionalistas en algunos países desarrollados, entre ellos USA con Donald Trump, pusieron en jaque la necesaria etapa del desarrollo social en la globalización.

Habíamos anticipado en el 2003 una etapa social de la globalización[58]:

‘’ Para que la globalización tenga éxito y se consolide en el siglo XXI es inaplazable poner en marcha una segunda etapa que esté fundamentada en el desarrollo social. Las élites dirigentes internacionales y nacionales deben enfrentar con decisión y con la participación de la ciudadanía los graves problemas de inseguridad y de violencia, de fragmentación social y pobreza, así como la acción depredadora que la corrupción ejerce en los países y que pone en jaque a la justicia y a la democracia.’’

Si bien esta etapa es incierta en el orden global, en Colombia es vinculante por efecto del Acuerdo II. Lo que exige elevado crecimiento económico, paz social y aumento de la competitividad.

3.1 Estados Unidos y la globalización: los riesgos del nacionalismo económico (América first) y la agresión al multiculturalismo en el planeta por USA


Aunque Donald Trump no ha definido una clara estrategia de desarrollo para USA frente a la globalización, son evidentes algunas fuerzas que dirigen sus actuaciones  como también los poderosos contrapesos de la justicia y el Congreso que ya comienzan a manifestarse frente a sus políticas aisladas. Con la información fragmentada y caótica disponible de sus primeras medidas, resaltamos los siguientes hechos:

3.1.1 Los riesgos de la seguridad nacional y la geopolítica


El informe de la CIA, la paradoja del progreso,  anticipa en los próximos 5 años incrementos de las tensiones mundiales, menor crecimiento económico y aumento de la amenaza terrorista. El escenario resultante será posiblemente una combinación de los tres escenarios descritos, dependiendo del nivel de conflicto que se genere con la nueva política internacional de Estados Unidos y con la fuerza de los contrapesos para proteger la globalización y la conectividad mundial.

Ha sido paradójico constatar como Estados Unidos, principal promotor del libre comercio desde la revolución de Reagan sea ahora el iniciador del proteccionismo. Contrasta con la posición del presidente chino Xi Jinping  en su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos, cuando defendió la globalización: ‘’Les guste o no, la economía global es un enorme océano del que no se puede escapar’’’.

El informe  no da prelación a la influencia de los riesgos de la economía global como bien lo hace el American Enterprise Institute que considera que la combinación de altos niveles de deuda, la apreciación errónea de los riesgos globales del crédito, la debilidad sistémica de los bancos y las fallas de la economía global hacen presagiar una crisis financiera global en los próximos dos años[59].

Contrariamente a la estrategia iniciada por Trump.

La ‘’Presidential Executive Order on Core Principles for Regulating the United States Financial System’’’, aunque no insiste en el concepto de desregulación, autoriza al Secretario del Tesoro a presentar un informe en los próximos 120 días sobre la forma en que las leyes, tratados, regulaciones, guías,... y otras políticas del Gobierno promueven el núcleo principal establecido en la ley Dodd-Frank. Sin embargo, hay dudas sobre la autonomía del Gobierno en esta materia. Dos miembros del Senado Americano le pidieron al CEO de Goldman Sachs que explique sobre la implicación eventual de funcionarios de su grupo en la redacción de ciertos decretos presidenciales firmados por Trump sobre la reglamentación bancaria y financiera[60].

Ocampo tiene una visión más positiva de América Latina en materia económica. Ve con buen futuro la reactivación de la economía de USA y la recuperación firme de la UE y un mejor prospecto de la economía China, por lo cual los precios de los productos básicos habrían alcanzado un piso en 2016 y se prevé una recuperación de las remesas de los migrantes. La tendencia adversa se visualiza por la disminución del volumen del comercio internacional, inferior al 2% después de 2007 y la falta de diversificación de las exportaciones de los países. El acceso al mercado financiero internacional es una variable crítica si se combina en USA un aumento del déficit fiscal, que depende del Congreso con una política monetaria restrictiva y un dólar fuerte[61].

Anticipo dos tendencias de esquina (máximo y mínimo) de un posible efecto Trump.
    El máximo, que los contrapesos políticos, judiciales y mediáticos funcionen para limitar el des-orden y daño de sus actuaciones con la misma intensidad que se hizo con Barack Obama para impedir el cambio positivo del desarrollo multidimensional.
    El mínimo, que sus actuaciones políticas sean tan caóticas que formalicen un escenario  de conflicto político y militar con Rusia y económico con China que potencie un pacto implícito entre estas dos potencias para defenderse como aconteció antes de la caída del comunismo; que al mismo tiempo chiitas y sunitas unan sus fuerzas en contra de USA y del occidente; que al interior de USA se establezcan alianzas de minorías, latinos y afrodescendientes que vulneren la estabilidad interna.

3.1.2 Los riesgos de fuerte resistencia por el ataque a los migrantes y al multiculturalismo



La avalancha migratoria que se ha producido durante los últimos 20 años ha llevado a una nueva cartografía de la fortificación de fronteras, que presagia un mundo más cerrado[62].
La universidad de Quebec Montreal realizó un estudio que mostró la existencia de 65 muros construidos y planificados entre los Estados cuya longitud total alcanza 40.000 Km, es decir, la circunferencia de la tierra. Estos muros, como el planeado por Trump entre México y USA, se ejecutan y planean como instrumentos de lucha contra la inmigración, el contrabando, la seguridad, los contenciosos territoriales o el odio racial.

Los muros inducen una lógica de transgresión. Hay 150 túneles en la frontera de México y Estados Unidos que los traficantes evaden con el uso de submarinos y drones. El muro planeado por Trump, objeto de la grave crisis entre México y USA,  fractura las zonas transfronterizas y destruye las economías locales; impiden los flujos pendulares y estacionales en la frontera y paradójicamente impide el regreso de quien quieren retornar; deja el poder en manos de las mafias y de las estructuras criminales, el paso de un lado a otro de la frontera.

Es  un gran contencioso nacional, regional y ciudadano, en el caso de México y USA, ya que Trump a más de atacar la dignidad nacional de México ha exigido a este país el pago por la construcción del muro entre estos dos países[63]. La construcción de muros genera rutas subterráneas por túneles que agregan otra dimensión suplementaria al conflicto como acontece con los muros entre franja de Gaza e Israel bombardeada por tercera vez entre el 8 y el 26 de agosto de 2014, mediante la operación ‘’borde protector’’[64].

La política migratoria de Trump es la más polémica de sus políticas, ya que hay 11 millones de indocumentados que están en crisis para evitar ser deportados. Aunque no se conoce una meta de deportación y se afirma que afectará sólo a  aquellos  que han cometido delitos graves (incluso aquellos que han recibido cargos por robo de identidad, uso de documentos falsos para recibir beneficios públicos, trabajar con una tarjeta de seguro social falsificada,...) el alcance de las medidas se desconoce. Se dice que la idea del nuevo Gobierno es disminuir en 50% la migración legal e ilegal para asegurar mejores trabajos y salarios a los estadounidenses. Datos oficiales señalan que Barack Obama deportó 2,5 millones de personas[65] 

Colombia se puede ver afectada más por la complejidad de los casos que por el número de los delitos cometidos por los deportados (narcotráfico, cuello blanco,  delitos conexos)

3.1.3 El manejo de riesgos para que el federalismo norteamericano actúe como ‘’Arma de Obstrucción Masiva’’` (WMO[66]) al des-orden global de Trump. Y, que el no al federalismo europeo, pueda cumplir esta función



El federalismo norteamericano y el no federalismo europeo cumplieron la función de WMO durante la presidencia de Barack Obama, cuando este pretendió realizar un fuerte desarrollo multidimensional en el orden internacional. La clave no ha estado en la toma de decisión de la medida, sino en la implementación de esta con diferentes velocidades en los Estados.

Una extraña convergencia se ha producido en esta larga y dolorosa crisis mundial. Estados Unidos y la Unión Europea, en ausencia de una clara estrategia y política internacional y por su desconocimiento de la legitimidad y eficiencia de las Naciones Unidas, han convertido sus disputas políticas internas en la política internacional ad hoc. La naciente presidencia de Trump ha fortalecido esta tendencia.

El sistema federal norteamericano tiene bajos costos de transacción, cuando se trata de organizar operaciones militares punitivas o invasoras y cuando relaja su política monetaria para reactivar su economía (a los otros países les exige austeridad), y altísimos costos de transacción cuando debe decidir sobre tratados internacionales que tienen que ver con el mejoramiento social, ambiental y de los derechos humanos en el planeta, o sancionar a banqueros corruptos.

Así, las políticas internas, que logran mantener el agregado y la unidad nacional, generan estabilidad interna e inestabilidad internacional. El sistema federal, que ha sido la médula del ejercicio democrático interno, se convirtió en un freno (hoy en una ayuda) para que EUA cumpla con sus responsabilidades internacionales con la misma velocidad que instrumentó la globalización del comercio.

Veamos los más importantes[67]

      El Estado de Delaware es uno de los más importantes paraísos fiscales del planeta, lo que ha impedido que USA adopte medidas contundentes en el orden Internacional para atacar los paraísos fiscales. Más de un millón de empresas tienen su sede legal en Delaware, incluyendo el 64% de las 500 de Fortune.

      EE.UU y Somalia eran los únicos países que no habían ratificado en 2012 la Convención Internacional de los Derechos de la Infancia (1989).  Los EUA no la ratificaron porque muchos Estados de la Unión se han negado a abolir la pena de muerte para crímenes cometidos por menores de edad, o por discapacitados.  El argumento principal que fue sostenido por el senador Jesse Helms, fue que la Convención les quita a los padres los derechos sobre los hijos.

     Estados Unidos no ha firmado la Convención de Ottawa, el instrumento jurídico internacional para promover la prohibición del uso, fabricación, almacenamiento y tráfico de armas. Mientras apoya con recursos la destrucción de las minas anti-personales, su responsabilidad en las zonas desmilitarizadas entre Corea del Norte y Corea del Sur, sembrada de estos dispositivos para evitar invasiones, lo disuade de convertirse en Estado firmante.


     Igual evolución se registra en el hecho de que Estados Unidos no ha ratificado el Estatuto de la Corte Penal Internacional, firmó el Pacto Global anticorrupción en 2003 y lo ratificó en el 2006;  pese a que el gobierno firmó el Protocolo de Kyoto, el Congreso no lo ha ratificado, y no hay claras intenciones de que lo vaya a hacer en la reunión de París (2015).  La lucha contra el VIH en el África fue condicionada a sus intereses políticos y religiosos, y a los de su industria farmacéutica. Su aporte a la Cooperación Internacional y la lucha contra el hambre ha sido inferior a la de países europeos en términos del PIB[68].



     La política federal de migración es un caso de escuela agravado con el Gobierno Trump como se explicó en el Orden Federal. Esta se aprueba e instrumenta con diferentes velocidades[69], al ser confrontada con los intereses de los Estados, la polarización entre los partidos demócrata y republicano, la coyuntura económica y social de cada Estado, los intereses de lobbies y cabilderos y los grupos económicos, el grado de organización de las ONGs y las minorías étnicas.

     La legalización de la marihuana (cannabis) por los Estados, sigue la dinámica del poder local.

El Gobierno federal combate el abuso potencial de la marihuana, pero es flexible en su uso medicinal y recreativo. Un número importante (23 Estados) mantiene total prohibición del cannabis. Los demás han aprobado variadas fórmulas que van desde la legalización del cannabis (Washington y Colorado), permitieron el uso medicinal, legalizando la posesión, y admitiendo tanto el uso medicinal como el uso recreativo... 


     A pesar de que el Obamacare mejoró  la situación de la salud, la cobertura del seguro de salud sigue siendo débil, y casi la mitad de los 50 Estados de EUA se negaron a ampliar el Medicaid, el programa de financiación de la atención de salud para los pobres. Trump por razones ideológicas y de presión de los grupos farmacéuticos y de los médicos, adoptó como primer medida de Gobierno las bases para abolir el sistema generando un profundo daño al sistema de salud.

Frente al des-orden de Trump han funcionado los contrapesos institucionales, particularmente la justicia, el Congreso y el sistema Federal. Este último puede convertirse en el WMO para impedir el desmonte de los avances democráticos obtenidos en materia de Obamacare, medio ambiente y apertura migratoria. Igualmente en Europa la UE y su visión federal pueden contrapesar las tendencias fascistas que están amenazando la democracia en muchos Estados.

3.1.4 La re-localización del empleo de empresas norteamericanas


El efecto Trump surgió, en buena medida, por el empobrecimiento de algunas regiones y zonas de USA con pobladores mayoritariamente de origen anglosajón, con fuerte migración mexicana, como resultado de la globalización y de la ventaja competitiva de los bajos salarios pagados en los países fronterizos de los Estados Unidos y en algunos emergentes como China e India. Países que aplicaron las políticas de devaluaciones internas para corregir sus desequilibrios externos, al precarizar la mano de obra.

Las amenazas de Trump de poner elevados aranceles a México y China llevarían a una guerra comercial cuyo resultado no se puede predecir. Además de violar las reglas de la OMC, China puede ejercer represalias focalizadas dejando de importar productos de los Estados cuyos representantes políticos apoyen la medida. Una guerra comercial no es de suma cero pues ambos pierden y aunque China depende más de las exportaciones a USA que viceversa, el costo-beneficio es incierto[70].

Por ello, las medidas adoptadas por Trump en materia comercial no son institucionales, no cambian hasta ahora la estructura tarifaria: Son simplemente decisiones concertadas con sus amigos multimillonarios, un mesocontrato clientelista, para que trasladen algunas plantas o empleos a USA.

La evolución tendencial del comercio internacional y sus estructuras institucionales colaterales son difíciles de modificar y vencer pese al proteccionismo norteamericano y de algunos países, a la disminución de los intercambios comerciales y a la incipiente re-localización de la producción en algunos países[71].

    La lenta evolución del comercio internacional después del 2008 no muestra un cambio significativo de tendencia. Entre 1993 y 2007 el comercio internacional de bienes y servicios creció a un ritmo anual de 7.2%, mientras que entre 2012 y 2015 lo hizo al 3,3%, por encima del crecimiento promedio del PIB mundial (2.56% en promedio anual).
    Las decisiones sobre un verdadero proteccionismo en USA se verán cuando se renegocie el NAFTA (North American Free Trade Agreement) con México y cuando se adopten las medidas enunciadas de poner tasas aduaneras a México entre 20% y 35% y a China de 45%. Las declaraciones deben tomarse con beneficio de inventario: Trump tiene un discurso populista dirigido a sus electores y al pueblo, mientras que sus Secretarios tienen otro discurso más tradicional acorde con la diplomacia y política norteamericana.
    La política de re-localizaciones es microeconómica y no macroeconómica. En Francia después de 2008 se han relocalizado solo 92 empresas desde 24 países. Las razones para relocalizarse son el incremento de los costos de transporte y la robotización, por ejemplo la industria del automóvil, el incremento de los costos salariales unitarios en los países del sur. Los estimativos indican que hay 1 (uno) caso de relocalización por 20 casos de de-localización. ¿Trata Trump de modificar lo irreversible? Es posible que los nuevos empleos resulten más de sus inversiones en infraestructura.

3.2  Colombia  dos rutas de futuro

La negociación de la paz se inició en un momento de bonanza de los commodities: Las dos fuerzas negociadoras en presencia anticiparon el reparto de este botín. Una de las precondiciones de la negociación fue que no se negociaba el modelo económico pues rompía el equilibrio presente y las ventajas futuras anticipadas.

La persistencia de la crisis económica mundial, particularmente de los commodities, cambió las expectativas e hizo que el modelo económico cambiara independientemente de la voluntad de los negociadores.

Si, se mantuvo constante el objetivo de cooptar a las FARC, que en efecto se instrumentó en el Acuerdo II, en particular con la debatida institución de la JEP y las decisiones de participación política. Quedó pues la incertidumbre de cuál debe ser el modelo económico a seguir, impuesto por la coyuntura internacional, lo cual no se ha esclarecido hasta el presente.


1.    Colombia cooptada, as usual.

Se compra tiempo de paz y se comparten los privilegios, sin profundizar la democracia.

Colombia cooptada consiste en dar solamente solución política al conflicto con las FARC y el ELN, y que estas organizaciones, una vez cooptadas, participen del reparto político del presupuesto nacional y regional, sin que se fortalezca la democracia y que el modelo económico resulte del mercado. O sea, reproducir el proceso con el M-19, lo mismo más diez curules independientemente de las curules resultantes de las Circunscripciones Especiales de Paz. Este modelo tiene dos variantes: La primera que se fundamenta en la identidad multicultural de la nación usándola como instrumento de focalización clientelista, lo que hoy existe. La segunda variante, respeta la identidad multicultural, pero crea un nuevo modelo de universalización de los derechos de educación y salud, con una reforma fiscal estructural y la movilización de todas las fuerzas empresariales, regionales y culturales.  En ambas variantes las ZRC y las ZIDRES permanecen como ‘’encierros’’ incomunicados.



2. Colombia: República con democracia fortalecida y continua, sin Co, Ca y Coop. E.

Esta segunda alternativa fortalece la democracia, la planeación económica, social y ambiental, preservando la propiedad privada, reestructurando el modelo de desarrollo, con cambios de fondo en la política tributaria y de evasión fiscal. Al mismo tiempo, potenciando transformaciones en la estructura de la producción industrial y agrícola  (al romper el encierro entre las ZRC y las ZIDRES) en el marco de nuevas políticas comerciales, cambiarias y financieras[72]. Cómo lo va a requerir el nuevo des-orden internacional. La conectividad de estas dos políticas impide que el Acuerdo se convierta en una economía de subsistencia acorde con el adoctrinamiento que se ha dado a los campesinos y que, por el contrario, se consolide una visión abierta de un país moderno.

Los beneficios del Estado social de derecho (ciudadanía con educación y salud universal) no pueden hacerse efectivos ante la crisis fiscal que produjo el colapso del modelo de extracción de recursos naturales, mientras subsista la evasión fiscal, la Co, Ca y Coop. E y la brecha entre las instituciones de C, NC e IC. No se han podido compensar a corto plazo las rentas perdidas por este modelo sin vulnerar los logros de la lucha contra el narcotráfico y se rompa la cultura pervertida de la evasión fiscal.

3.2.1 La implementación del Acuerdo II y los riesgos del crecimiento económico


El bajo crecimiento económico (3.1% en 2015, 2% en 2016) es un grave riesgo para la implementación de los Acuerdos por la falta de diversificación y competencia de la economía (en 2002 se tenía equilibrada la balanza comercial mientras que en 2016 se presentó un déficit de 11.800 millones de dólares), la  feroz competencia de los recursos fiscales, su asignación con base en el clientelismo extremo, de corrupción y criterios clientelistas-multiculturales y no de ciudadanía.

El dividendo de la paz (entre 1% y 2% del PIB por siempre[73]) y el dividendo ambiental (7.1 billones de 2015, 0.8% del PIB[74]) son beneficios sociales y no necesariamente ingresos de caja.

Tras cuantificaciones imperfectas, Fedesarrollo realizó un análisis completo del coste de los puntos 1 y 4 del Acuerdo II. Muestran que el costo total ascendería a 148,3 billones de los cuales 142 billones corresponden a la Reforma Rural Integral. Distribuyen este valor en 15 años llegando a la conclusión que el costo promedio es de 9.9 billones, 1.14 del PIB del 2016. Como el gasto existente es 0.53% del PIB, el adicional es de 0.61% para 2016. Calculan que el impacto fiscal neto es de 0.49% del PIB por año[75].

Es un reto para las finanzas públicas en la coyuntura de fuerte caída del precio internacional del petróleo, baja tasa de crecimiento, elevadas corrupción y por el hecho de no incluir los costos de los Acuerdos con el ELN. Una reforma fiscal estructural efectiva, distinta de la que se hizo en 2016, es impostergable y debe eliminar las exenciones tributarias, penalizar judicialmente la evasión fiscal, más que aumentar el impuesto del IVA.

Bancolombia pone los pies sobre la tierra[76].

Haciendo uso del índice del conflicto en Colombia ICOC, calcula que el impacto del Acuerdo sobre el crecimiento del PIB sería de 0.4% adicional en un horizonte de 5 años. Solo en un escenario optimista de baja probabilidad, el efecto positivo alcanzaría el 0.9%[77].

Colombia como país adverso al cambio y al riesgo, sobreestima los dividendos de la paz y ambientales en el corto plazo para mantener el statu quo sobre los fundamentales económicos y políticos y no adoptar medidas radicales de lucha contra Co, Ca y Coop. E.

3.2.2 Los riesgos de la polarización y la fragmentación territorial para aceptar a las FARC y al ELN

El buen manejo de lo público, la eliminación de la Co, Ca y Coop. E y la creación de una sociedad civil que reemplace a C, NC e IC son fundamentales para mantener la unidad nacional en la instrumentación de los Acuerdos.

Cuando las desigualdades económicas y sociales, políticas y ambientales son muy grandes en un país (o en un conjunto de países) con un objetivo común es muy difícil mantener la unidad y el agregado nacional o supranacional.

Stiglitz lo demostró con  la Unión Monetaria Europea: Cuando los países tienen grandes desigualdades nacionales y regionales (PIB por habitante, IDH, calidad de la estructura productiva y de la mano de obra,...) y algunos tienen un gran déficit y otros un asombroso superávit, la integración política y la decisión colectiva para crear un proyecto conjunto es muy difícil por los diferentes intereses políticos y partidos que se enfrentan al interior de los Estados. Máxime si no existen las instituciones para hacerlo y no controlan sus políticas monetarias, cambiarias y fiscales[78].

En Colombia, con estructuras económicas y sociales tan dispares (el centro y las periferias) es baja la probabilidad de que las regiones tengan las mismas opiniones frente el Acuerdo II. Así lo mostró la regionalización del resultado del Plebiscito, Sí y No[79].

La configuración territorial del Sí que ganó en las periferias (las zonas más alejadas del Estado y del mercado donde el impacto del conflicto armado con las FARC ha sido más fuerte) y el No que sacó ventajas en los territorios que tienen mayor acceso y desarrollo institucional, confirma la importancia de hacer políticas universales, pero regionalizadas, en el centro y la periferia, al otorgar mayores recursos en ésta para acelerar su multidesarrollo.

El estudio saca  conclusiones esenciales[80]:

1. El Sí ganó en la mayoría de regiones donde las FARC tiene presencia, aunque en algunas lo hizo el No.
2. En donde más se ha sentido el conflicto armado ganó el Sí, pero no en todas partes
3. La diferencia entre el centro y la periferia importa (y mucho)
4. El plebiscito fue una mala copia de la segunda vuelta presidencial de 2014.
5. El país rural voto decididamente por el Sí, y el urbano a medias.
6. La abstención se incrementó y siguió concentrándose en la periferia, donde el Sí fue más fuerte

El anterior cuadro coloca en primer plano la búsqueda de la convergencia regional y social en el territorio para profundizar la democracia, y no solo el bienestar de los combatientes.

Sugiero las siguientes medidas correctivas:

1. Revisar el SNR y el SGP y reemplazarlos por un sistema de Derechos Universales en salud, educación y medio ambiente,  que sea compatible con objetivos fiscales de largo plazo. Este enfoque permite buscar la convergencia regional, proveer la garantía universal de algunos servicios públicos hasta un nivel acorde con el PIB per cápita de Colombia.
Pulverizar el clientelismo y la Co, Ca y Coop. E, quitándoles a los intermediarios políticos el aprovechamiento corrupto de los recursos públicos.
2. Establecer un diferencial de salarios regionales que permita potenciar políticas productivas en las regiones más atrasadas y contrarrestar la migración interregional.
3. Fortalecer el control del endeudamiento y la privatización de los servicios públicos en los departamentos y municipios ya que estas prácticas han fortalecido la Co, Ca y Coop. E. Vigilar las tarifas del sector privado.
4. Establecer políticas anti-cíclicas regionales cuando se desploman los commodities dando prioridad a la infraestructura y la educación de calidad.
5. Poner en marcha una estrategia de desarrollo de las PYMES en el orden regional, que no sea solo pro cíclica si no anti cíclica. Se requiere crear un mandato en la PNOT que vaya más lejos de las inversiones en salud y educación (SGR y SGP) que favorezca las pequeñas y medianas empresas en créditos para fines productivos. Eliminar el crédito predatorio de los bancos con abuso de poder y que el Banco Agrario en vez de desviar recursos para financiar a los grandes banqueros, lo haga con pequeños emprendedores.
6.  Crear un Marco Regional de Mediano Plazo (4 años) compatible con el Marco Fiscal de Mediano Plazo (4 años) dentro de una Política Nacional de Ordenamiento Territorial cuya formulación y ejecución sea discutida a nivel nacional y en las regiones para que la sociedad civil y las comunidades hagan un control directo de la inversión pública y de Alianzas P/P[81].
7. Establecer políticas e incentivos para la cooperación ciudadana y de los entes territoriales. El neoliberalismo acostumbró a que cada ente territorial Departamentos, Municipios, Territorios indígenas,... hayan considerado que mantener sus equilibrios internos (fiscales, endeudamiento, empleo, salud, educación) es condición necesaria y suficiente para mantener la estabilidad global de la nación y la democracia, sin tener en cuenta las externalidades positivas y negativas que se generan entre estos entes. Es necesario eliminar la competencia fiscal entre los entes territoriales y que la autonomía de estos, incluidos los municipios, tenga limitaciones legales en los ámbitos y funciones que generan externalidades negativas.
8. Reformar la gobernanza territorial con fuerte participación de la sociedad civil y no dejarla en manos de Alcaldes, Gobernadores y las fuerzas de ocupación de la democracia. Para ello, es necesario instaurar la planeación prospectiva a largo plazo (que comprometa con apoyo y vigilancia de la sociedad civil las vigencias futuras) para la planeación e instrumentación de proyectos de infraestructura, investigación y desarrollo, educación y desarrollo ambiental.



3.2.3 La implementación del Acuerdo II y los riesgos del multiculturalismo manipulado como religión política.

Ya explicamos los riesgos del multiculturalismo como religión política que ha sido manipulado por las fuerzas de ocupación de la democracia, sustituyendo los conceptos republicanos de ciudadanía. Se tienen derechos como minorías pero no como ciudadanos.

¿Cuál es la forma de, respetando el patrimonio multicultural que existe en las regiones colombianas, conectar las mentes y los intereses de los ciudadanos que están dispuestos a trabajar en estado de vigilia, pero no son totalmente conscientes de sus derechos y deberes?

La periferia de la Costa Norte, fuertemente del Sí, se compone de un puzzle de visiones que compiten entre sí, se entrelazan en ocasiones y al chocar bloquean el desarrollo multidimensional. Hay niveles de existencia  de las personas, organizaciones y subsociedades (como sistemas de holones) con diferentes conductas funcionales y simbólicas. Sistema que está fundamentado en las condiciones de vida, las capacidades cerebrales en donde existen diferentes tipos de inteligencia (cognitiva, interpersonal, psicosexual, emocional, moral,...)[82] que no se captan en el IDH. El mayor o menor desarrollo en un tipo de inteligencia no implica superioridad cultural.

Las visiones son diversas.

Hay zonas en donde prevalece la visión instintiva y tribal en las comunidades indígenas más pobres con índices de pobreza multidimensional grandísimos, bajo ingreso per cápita inferior a 1.5 USD al día y que se rigen por tradiciones y rituales de parentesco y linaje. A su lado, subsiste la visión egocéntrica y explotadora de tradición patrimonialista que intercambia obediencia por protección y que, con su visión autoritaria, cumple la función de intermediación con el poder central para robar los recursos destinados al SGR y SGP.  Cohabita con ellas, la visión horizontal del ‘’entrepreneur’’ de IC, por ejemplo en Maicao que vive en parte del contrabando. Es más grande y dinámica  en su visión de ‘’polo de desarrollo’’ la visión empresarial C de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta que reciben grandes subsidios, contratos y concesiones  y que está ligada a quienes tienen la visión autoritaria clientelista y explotadora de la intermediación política.

Convive una élite intelectual, técnica y científica que, marginada del poder político, logra moderar los conflictos económicos y sociales. Legítima en ocasiones el poder ilegítimo y convierte el discurso del multiculturalismo en religión política con el fin de arbitrar, hasta donde es posible, los grandes conflictos de clase, de sociedad (matrimonios del mismo sexo, discriminación de género,...) y de los centiles que se  agudizaron y se crearon por los extremismos del modelo neoliberal.

La visión sistémica integradora surge desde adentro y desde afuera. Algunas instituciones y líderes tratan de hacer aceptar visiones, estrategias y objetivos de largo plazo para direccionar el desarrollo a través de la planeación prospectiva en los diferentes órdenes territoriales. Pocos actúan con visión holística dentro de estructuras globales interconectadas P/P, de la sociedad civil y de las ONGs.

El Acuerdo II, no busca equilibrar los valores republicanos con la realidad multicultural para impedir que ésta se convierta en religión política. Como el Acuerdo es una política pública y no un marco legal y menos hace parte del Bloque de Constitucionalidad, las políticas y programas que de él se deriven, deberían tener en cuenta este equilibrio para impedir enfrentamientos comunitarios y la Co, Ca, Coop. E, y la corrupción de los nuevos liderazgos.

3.2.4 La implementación del Acuerdo II y los riesgos de la Co, Ca y Coop. E

Los riesgos más importantes son: la impunidad y la corrupción política; la inflación de demandas de revisión de procesos ya juzgados y/o por juzgar que en la mente de los afectados la pena debería ser menor porque fueron fallados en el sistema de proporcionalidad y no de transicionalidad de la justicia; la creciente intrincación regulatoria de la justicia y los ruidos que se pueden incorporar por el efecto Trump.

     Los riesgos de impunidad, la corrupción política y la Co, Ca y Coop. E. 

Son un riesgo que puede bloquear y hacer naufragar la JEP. El antecedente de la Ley de Justicia y Paz del Gobierno Uribe para desmovilizar los paramilitares es deprimente y fracasó. De los más de 30.000 paramilitares que supuestamente habrían abandonado las armas solo 180 habrían recibido sentencias condenatorias por violación de los Derechos Humanos en 11 años de aplicación de la ley[83].  ¿Por qué los Magistrados de la nueva JEP habrían de ser diferentes de aquellos de la justicia ordinaria?
Los riesgos de la inflación de las demandas de revisión de los procesos ya juzgados y/o por juzgar y de colados como guerrilleros

Amnistía internacional ‘’ha criticado repetidamente el hecho de que las sanciones no reflejen la gravedad de algunos de los crímenes cometidos y también que la definición de responsabilidad de mando podría permitir que los superiores de las fuerzas de seguridad y las FARC evadan la responsabilidad de las acciones de sus subordinados. ’’[84]

El paso del sistema proporcional (mayor delito, mayor pena) al sistema transicional rompe la percepción mental y moral de los ciudadanos, y de los condenados, sobre las penas ya falladas, las futuras y aquellas ligadas al conflicto. No solo habrá reclamaciones sobre 7 millones de desplazados, 267.000 homicidios, 46.000 desapariciones forzosas, 30.000 rehenes y 8.000 niños reclutados por la fuerza (por guerrilleros y paramilitares) sino reclamaciones de revisión de penas por la ruptura de la proporcionalidad de las penas. Fuera de los free rider que han tratado y trataran de usar el sistema por el CCC.

     Los riesgos de eficiencia y legitimidad de la JEP por la compleja intrincación regulatoria

Los sistemas regulatorios tienen una gran interacción en la economía global ya que están conectados en el orden Internacional (CPI), de los Estado- Nación y de la Ciudad- Región[85].

En la economía global existe intrincación (interacción) regulatoria entre estos tres sistemas. Sistemas regulatorios que interactúan en tiempo real. Por ejemplo, un proceso a ciudadanos colombianos por tráfico de drogas, lavado de dinero y genocidio es investigado en Estados Unidos solo por lavado de dinero y narcotráfico, como aconteció con los líderes paramilitares en Colombia. En USA, se cometió el delito de narcotráfico y en Colombia, de narcotráfico, lavado de dinero y genocidio. Como la investigación avanza en paralelo en los tres órdenes, se cumplen las leyes de la teoría cuántica: una superposición de estados (se investiga en tres niveles) y una intrincación, o sea la propiedad que tiene el proceso de comportarse diferente en los tres niveles, pese a constituir un solo objeto delictivo. Cumple también con la propiedad de intrincación, o sea la “influencia a  distancia”: el enfoque que se le dé al lavado de dinero en Estados Unidos, puede cambiar el enfoque del mismo proceso en Colombia, e influye asimétricamente.

El orden de los procesos no es indiferente a la pena final obtenida por el delincuente por los delitos cometidos en los dos países. Es lo que se llama la no conmutatividad de las observaciones, o sea que A por B es diferente a B por A como sucede en la física cuántica y no en la física clásica. 
La implementación de la JEP en el marco del Acuerdo II es la continuidad de la guerra por la vía legal: El santanderismo legalista y la corrupción de un  Congreso no renovado, y oscuramente legitimado sino hay una Constituyente, y un poder ejecutivo basado en genealogías nacionales y regionales hereditarias serán altos riesgos para producir fallos legales, legítimos y visibles.

3.2.5  Los riesgos de la implementación del Acuerdo II, por la ausencia de una PNOT

 
Tres riesgos fundamentales: la ausencia de gobernanza de la tierra; el lento avance de los procesos de restitución y por la violencia paramilitar, terrateniente y la manipulación de la guerrilla[86]; la ausencia de una Política Nacional de Ordenamiento del Territorio.

     La ausencia de gobernanza incluye[87]:

      El Marco legal e institucional.
     El planeamiento y la gestión del uso del suelo.
      La tributación predial[88].
      La administración de las tierras del Estado.
     La valoración y tributación de tierras.
     La provisión al público de información de tierras.
       La resolución de disputas y manejo de conflictos.  

El riesgo de larga demora de estos factores de gobernanza puede romper la confianza en el Acuerdo II.
     Los riesgos del lento avance de los procesos de restitución por parte de los victimarios y del Estado

Existen dudas sobre la velocidad de la dinámica de la restitución de tierras. Así, las comunidades indígenas y los consejos comunitarios tienen demandas interpuestas o en proceso de formulación hasta final de 2016 por 628.000 hectáreas que favorecen a 16.427 familias. Por otro lado, los datos globales sobre el comportamiento de las solicitudes de inscripción en la RTDAF que han tenido sentencia son bajísimos: El número total de hectáreas con orden de restitución es de 16.427 que dan respuesta a 1.654 solicitudes y 1.267 predios. Se benefician con estas sentencias 5.637 núcleos familiares de los cuales 4.650 tienen ya el goce material[89].

Esta lenta evolución es un altísimo riesgo para un verdadero cierre democrático del conflicto y de los Acuerdos por dos razones: primero, por las amenazas que se están dando para recuperar las tierras después de los fallos; segundo, porque el proceso de restitución puede avanzar demasiado lento con relación a las sentencias que imparta la JEP sobre las penas a las violaciones de Derechos Humanos, que serán débiles por la misma naturaleza de los Acuerdos  frente a los delitos cometidos y que le pueden quitar legitimidad al proceso. El riesgo es más alto, si se tiene en cuenta que el Fondo de Tierras no ha sido constituido.

     Los riesgos de no disponer de una PNOT[90]

    El Acuerdo II permite reestructurar el territorio nacional con una visión integral, como se hizo en Francia en la posguerra, con una PNOT dado su fraccionamiento por las fuerzas de ocupación de la democracia para que pueda ser ocupado y organizado por instituciones estatales y con alianzas PP.
    Es necesario y urgente definir dentro del marco de la PNOT una Estrategia Nacional de Ocupación del Suelo, su regulación y fortalecimiento de los derechos de propiedad para evitar su mal uso y captura. Ya comienzan los enfrentamientos entre los ambientalistas y quienes pretenden utilizar los parques naturales nacionales para el turismo ecológico y, con mayor intensidad frente a la minería ilegal.

Entre los principales atributos capturados están el control de las esferas estratégicas del territorio colombiano: las concesiones petroleras y mineras, la minería ilegal, las concesiones de infraestructura vial, las tierras aptas para la producción de hoja de coca, el manejo turístico de parques naturales, la presión sobre la posesión de los territorios indígenas y afrodescendientes, y la que estos hacen sobre los territorios circundantes, la compra de tierras por los países más desarrollados en previsión de una crisis alimentaria, la captura de los recursos naturales para fines de abastecimiento de largo plazo de la economía china y sus competidoras, ...[91]. El PNOT minimiza la incertidumbre de actuar en los territorios y arbitra los conflictos.
    Es imprescindible articular las políticas sectoriales (construcción de carreteras, salud, educación, saneamiento ambiental,...) con las territoriales particularmente con las que resultan del Acuerdo II para evitar que la masiva evasión pública y privada prevista en la implementación cumpla solo el papel de economía de subsistencia. A través de las externalidades positivas horizontales se producen efectos de arrastre entre las regiones y los municipios.
    Detectar, mitigar y corregir en la organización y en los entes territoriales los riesgos de la Co, Ca, Coop. E mediante alianzas de la Fiscalía, la Contraloría y la Procuraduría directamente con la sociedad civil y con las Instituciones Académicas Regionales[92].
    Para articular las actuaciones de los entes territoriales con las políticas sectoriales del orden nacional, he propuesto crear un Ministerio del Ordenamiento Territorial o una Delegación Presidencial para la PNOT que desarrolle varias funciones complementarias: la articulación de los Planes y Programas de los entes territoriales con los nacionales; la implementación del Acuerdo II en el orden territorial; la creación de los sistemas espaciales dentro del marco de la PNOT; la conectividad del territorio; la creación de polos de competitividad y de convenios-plan y las APP; la creación de una amplia estrategia territorial en Colombia que tenga en cuenta la definición integral del territorio contenida en el Art. 101 de la Constitución[93].
                                     
Si el Acuerdo II fue un pacto político - un simple intercambio de tome y deme, de ventajas entre las élites dirigentes y la guerrilla de las FARC y posiblemente de compra de tiempo de paz para que quienes negocian se perpetúen en el poder- el post acuerdo debe ser un pacto ético-político  para fortalecer la democracia, luchar contra la desigualdad y la corrupción que se disparó durante la etapa neoliberal, particularmente en los últimos 16 años de los gobiernos de Uribe y Santos.

Se requiere con urgencia la reorientación del modelo de desarrollo por la baja tasa de crecimiento de los últimos años que hará difícil cumplir con las metas del Acuerdo II, el mal uso de la bonanza de los commodities, el incremento enorme del déficit comercial y el fiscal[94], y la corrupción de parte de la clase política, el sector privado y la población.

El empoderamiento de la sociedad civil a través de un proceso constituyente, es la única forma de renovación democrática y moralización de la vida pública. Las estructuras de poder como funcionan hoy, atraen a los peores y corrompen a los mejores. Es difícil que produzca paz estable y duradera.


















[1] Ver Réveiz, Edgar. Transgresión Moral de las Élites. PP. 462. ACCE: Bogotá. 2015.
[2] La Fiscal Fatou Bensouda de la Corte Penal Internacional mostró su preocupación por el hecho que en la versión final del Acuerdo de Paz se haya eliminado toda referencia directa al Art.28 del Estatuto que responsabiliza a un Comandante de los delitos no cometidos directamente por él o ella, si no por sus subordinados. A nuestro juicio, por simetría, debe ser válido para todos los jefes del conflicto, guerrilla, paramilitares y fuerza pública. Ver Duran, Diana. El debate crítico de la JEP. El Espectador 1 de febrero 2017.
[3] Réveiz, Edgar. La Transgresión Moral de las Élites. P.P 767. ACCE: Bogotá. 2015.
[4] Réveiz, Edgar. El Estado Lego P.P. 547-548. ACCE: Bogotá, 2007.
[5] Revéiz, Edgar.Trangresión moral de las élites y sometimiento de los Estados. PP. 382. ACCE, 2015.
[6] En El Estado lego y la fractura social desarrollé una teoría sobre la migración y la simbiosis que existe entre C e IC. En C están los políticos corruptos y el sector privado contratista cuyos intereses están ligados directa o indirectamente con las  fuerzas de ocupación IC.Pp. 174.
[7] Tomado de Revéiz, Edgar. Transgresión moral de las élites. PP. 41. 2015.
[8]  Tomado de: Revéiz, Edgar.  La transgresión moral de las élites y el sometimiento de los Estados. ACCE. 2015
[9]   Tomado de: Revéiz, La transgresión moral de los élites y el sometimiento de los     Estados, 2016.p. 327-355)
[10] En los años 1985 y 1986 confluyeron en todas las escalas la crisis económica y social, la expansión del narcotráfico, la guerrilla y el paramilitarismo, la corrupción del establecimiento y de la clase política y el sobrecupo de C y NC, que propició la fuerte migración hacía IC.Ver Revéiz, Edgar. Transgresión Moral de las Élites. PP. 398.
[11]  (Revéiz, La transgresión moral de los élites y el sometimiento de los Estados. p.22, 2016)

[12] Gellner define la identidad nacional así: ‘’a)       “Dos hombres son de la misma nación, si y solamente si comparten la misma cultura, cuando la cultura significa un sistema de ideas, de signos, de asociaciones y de modos de comportamiento y comunicación”.
“Dos hombres son de la misma nación, si y solamente se reconocen como pertenecientes a la misma nación. En otras palabras, son los hombres los que hacen las naciones. ’’ Revéiz, Edgar. Transgresión Moral de las élites. PP. 105. 2015
[13] Nussbaum, Marta. Las fronteras de la justicia. P.p. 93 y subsiguientes. 2006. Paidós Estado y sociedad.
[14] Valora con preferencia la lógica y la jerarquía legal, así como las consecuencias de estas sobre los valores y la estructura social.
[15] Sandel, Michael. JUSTICE. PP. 35. Albin Michel. 2016
[16] Óp. cit. pp.449
[17] El fast track es una figura que reduce de ocho a cuatro el número de debates en el Congreso de la República para estudiar los proyectos presentados que se desprendan de lo pactado en La Habana.
[18]http://www.elespectador.com/opinion/editorial/irresponsabilidad-de-desconocer-el-plebiscito-articulo-671313
[19] El plebiscito nació y murió de mala manera, Camilo González Posso. El Espectador. Lunes 16 de enero 2017
[20] Ver Revéiz, Edgar. Transgresión Moral de las élites. PP. 458-459
[21] Op.cit P.P 457
[22] Los reparos del fiscal general a la JEP, Arboleda Lorena. El Espectador jueves 19 de enero de 2017
[23] Ver el interesante libro Poderes regionales, clientelismo y Estado: Etnografías del poder y la política en Córdoba, Colombia de Gloria Isabel Ocampo.  Ver también los sistemas de información de la corrupción regional en la Silla Vacía
[24] Un análisis detallado de los mesocontratos  Nacional, Territorial y Urbano en los últimos 50 años se encuentra en el libro: Transgresión moral de las élites. PP. 491-539
Tomado de: Revéiz, Edgar. Los retos del CIDER y de los egresados en el post acuerdo. 8 de septiembre 2016
[25] Las comunidades han incrementado sus áreas cultivadas para ser titulares de beneficios para la erradicación y sustitución de cultivos ilícitos
[26] Ver Huntington, Samuel. 1997. Choque de Civilizaciones, Editorial Paidós, Madrid. ; Huntington, Samuel. 2004. ¿Quiénes somos? Los desafíos a la identidad nacional estadounidense, Paidós Estado y Sociedad 122, Barcelona.
[27] Massiot, Aude. Comment la CIA voit-elle le monde en 2035? Boule de cristal. 27 janvier 2017.
[29] Ver Revéiz, Edgar. El Estado regulador de riesgos. PP. 509-531. 2007. ACCE
[30] Ohmae, Kenichi. El próximo escenario global: Desafíos y oportunidades en un mundo sin fronteras. Tercera parte: Reinvención del Gobierno P.p. 264-301. 2012. Carvajal Educación S.A.
[31] Definición de populismo tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Populismo. 03 de marzo 2017.
[32] Revéiz, Edgar. El Estado regulador de riesgos. PP. 395-396. 2005. Academia Colombiana de Ciencias Económicas.
[33] Ver: Holland, John. 1998.  Emergence from Chaos to Order, Oxford University Press, Great Britain.
Durlauf, Steven. 2003. Groups, Social Influences and Inequality: A membership Theory perspective on Poverty Traps, SFI Working Paper # 03-03-020. Internet: www.santafe.edu.co.
[34] Revéiz, Edgar. Transgresión moral de las élites y sometimiento de los Estados. PP. 304. Academia Colombiana de Ciencias Económicas.2015.
[35] El Espectador. Las fichas del Gobierno de Donald Trump. Viernes 20 de enero de 2017.
[36] Ver Soros, George. Los tiempos anormales de Trump. El Espectador. Lunes 9 de enero de 2017.
[37] Stiglitz, Joseph. La era de Trump. El Espectador. Domingo 22 de enero de 2017.
[38] Deaton, Angus. La globalización no es un monstruo. El Espectador. Martes 17 de enero 2017.
[39] Op.Cit pág. 8
[40] Revéiz, Edgar. Las fuerzas políticas y económicas que activan y mitigan la desigualdad. Academia Colombiana de Ciencias Económicas. 2016
[41] Op.Cit.
[42] Revéiz, Edgar. Transgresión Moral de las Élites y el Sometimiento de los Estados. PP. 199-216. Academia Colombiana de Ciencias Económicas.
[43] Revéiz, Edgar. El Desenlace Neoliberal Tragedia o Renacimiento. 2004. Academia Colombiana de Ciencias Económicas.
[44] Lagarde, Christine. El desafío de la inclusión económica. El tiempo. Martes 10 de enero 2017.
[45] Stiglitz, Joseph. El Euro. Taurus.  2016
[46] Ibíd. PP. 120
[47] Revéiz, Edgar. El Estado Regulador de Riesgos. Pág. 456-458
[48] Revéiz, Edgar. La Transgresión Moral de las Élites y el Sometimiento de los Estados.P.P 160-168. ACCE. 2015
[49] Op.Cit. PP. 545-558
[50] Pese a que entre 2008 y 2009 se utilizó el equivalente del 50.3% del PIB de los países ricos para reanimar el sistema financiero a través de mecanismos de recapitalización bancaria, préstamo excepcionales a los bancos en dificultad, emisiones de liquidez suplementaria para estimular el crédito, compra de activos tóxicos. Ver en Durand, Cédric. Les remèdes toxiques à la crise financière. 2017
[51] Contrariamente a esta necesidad en la UE en 2010 se amputo el gasto público reduciendo el déficit de 2.6% a 4% en 2015. Sin embargo entre 2007 y 2015 con  la crisis económica el gasto público aumentó 4.8% del PIB y 3,4% en la Zona Euro a pesar de que nunca se había hecho tanto esfuerzo para controlar el gasto. La deuda pública en el sentido de Maastricht pasó de 21% del PIB de 1978 a 96% en 2015 para colmar el déficit fiscal. Ver OFCE. L'économie française 2017. PP. 32. La Découverte. 2017
[52] Stiglitz, Joseph. La era Trump. El Espectador. Domingo 22 de enero de 2017
[53] Tomado de: Bis poscrisis evolution shadow prices. Bis second anual report.
[54] El Zoom y la complejidad de la crisis (Etapa 4). En: REVÉIZ, Édgar. Crisis Mundial 2007: Ético-política, Clásica, Sistémica, de Confianza y Legitimidad. Óp. cit., págs. 76-94.

[55] Stiglitz, Joseph. El Euro. PP. 85-103 Tauros.2016
[56] Ver PRÉVISIONS DE L’OCDE PENDANT ET APRÈS LA CRISE FINANCIÈRE: UN POST MORTEM. Département des affaires économiques.2014

[58] Revéiz, Edgar. El Desenlace Neoliberal: Tragedia o Renacimiento. ACCE. Bogotá d.c. 2004
[59] Lachmand, Desmond. Trouble ahead for the global economy. American Enterprise Institute. 2016

Reuters. Goldman Sachs prie de préciser sa proximité avec Trump. 19 février 2017.

United States Congress. DODD-FRANK WALL STREET REFORM AND CONSUMER PROTECTION ACT. July 21,2010.

[61] Ocampo, José Antonio. Nuevas amenazas: Trump y las economías latinoamericanas. El Espectador. 22 de enero de 2017.
[62] France Culture. (2015 30 de mayo). Le monde se referme: la carte des murs aux frontières. París, Francia.
[63] France Culture. (2015 30 de mayo). Le monde se referme: la carte des murs aux frontières. París, Francia.
[64]  Atlas: Géopolitique mondial PP. 56. ROCHER.2016.
[65] Editorial. Cuando la ‘’migra’’ toca la puerta. El Espectador. 14 de febrero de 2017.
[66] Weapon Massive Obstruction
[67] Revéiz, Edgar. Transgresión Moral de las Élites y el Sometimiento de los Estados. PP. 558-560. ACCE. 2015.
[68] Tomado de: http://unfccc.int/kyoto_protocol/status_of_ratification/items/2613.php.
[69] Ver: Report on State Immigration Laws. Enero-junio de 2014.
[70] Stiglitz, Joseph. Incertidumbre Trumpiana. El Tiempo. 11 de febrero de 2017.
[71] Tomado de: Régionalisation, protectionnisme, relocalisation: la fin de la mondialisation? https://www.franceculture.fr/economie/regionalisation-protectionnisme-relocalisation-la-fin-de-la-mondialisation. 8 de febrero 2017.
[72] Sarmiento, Eduardo. Después de la reforma tributaria. El Tiempo. 19 de febrero de 2017.
[73] Hofstetter argumenta que de haber efectos atribuibles al fin del conflicto difícilmente serían de este tamaño si no de 0.5% y que no durarían siempre. Ver Hofstetter. Documentos CEDE No. 19. CEDE. 2016.
[74] Ver DNP. Dividendos Ambientales de la Paz. 2016. DANE. Resultados generales 2015 provisional. 2015.

[75]  Junguito, Roberto; Perfetti, Juan; Delgado, Martha. Acuerdo de Paz: Reforma Rural, cultivos ilícitos, comunidades y costo fiscal. Fedesarrollo.2016
[76] Grupo Bancolombia. El posconflicto y el crecimiento económico: efecto positivo, pero moderado. Análisis Económico. 2017.
[77]  El ICOC se construyó con base en series históricas de las variables más afectadas por la lucha armada: homicidios, miembros de la fuerza pública caídos en combate, secuestros y extorsiones. Muestra que el conflicto interno llegó a su máxima intensidad entre 2000 y 2002, corrigiéndose después de este año hasta después de 2008 y estabilizándose cerca de 2015. Lo anterior, supone que el ICOC todavía presenta un margen de mejora con reducciones adicionales pero que parte de los beneficios ya se han obtenido. La evidencia de países latinoamericanos que han vivido procesos de paz muestra que la inversión y la inflación han sido los indicadores económicos que han mejorado en forma consistente después de los Acuerdos. En Colombia en estos frentes el marco de mejora es limitado.
[78] Óp. cit. Pág. 75.
[79] Álvarez, Eduardo; Garzón, Juan. Votando por la paz: Entendiendo la ventaja del ‘’No’’’. FIP. 2016.
[80] Op.cit.
[81] Crear al mismo tiempo programas de formación a las comunidades para que puedan hacer un seguimiento de la ejecución de estas políticas asesorados por las Universidades regionales.
[82] Wilber, Ken. The integral visión.  Boston: Shambala Publications, 2007. En Revéiz, Edgar. Transgresión Moral de las Élites. PP. 721 Bogotá: ACCE. 2015.  Aplicado a la toma de conciencia de los efectos del narcotráfico en Colombia.
[83] Osorio, Marcela. Amnistía cuestiona Jurisdicción de Paz. El Espectador. 22 de febrero 2017.
[84] Guevara, Erika.  Colombia: El acuerdo de paz debe abrir la puerta a la justicia. Américas de Amnistía Internacional. 2016.
[85] Revéiz, Edgar. Comentario Ingreso Asdrúbal Baptista. ACCE. 2016.
[86] El Acuerdo II obliga a las FARC a entregar sus bienes lo que podría aumentar las posibilidades de proporcionarle el Derecho de las Víctimas a la reparación. Ver Guevara, Erika. Colombia: El acuerdo de paz debe abrir la puerta a la justicia.
[87] Revéiz, Edgar. La Transgresión Moral de las Élites. PP. 433-434. Bogotá: ACCE. 2015.
[88] La inexistencia de un catastro completo (urbano y rural) y su articulación en tiempo real con la certificación de notariado y registro y la tradición de los predios.
[89] Tomado de: Informe de gestión Unidad de Restitución de Tierras. 2016.
[90] He propuesto una política de PNOT en mi libro: El Estado Estratega para el Ordenamiento Territorial. ACCE. Bogotá. 2013.
[91] Revéiz, Edgar. Transgresión Moral de las Élites y sometimiento de los Estados. PP. 524. ACCE. Bogotá.2015.
[92] Podrían crearse cátedras electivas anticorrupción en las Universidades dirigidas a los estudiantes que cursen semestres avanzados que funcionen como auditorías interdisciplinarias administrativas y fiscales de todos los proyectos que estén en el banco de proyectos y que sean financiados con fondos de regalías. Generarían créditos académicos a los estudiantes.
[93] Op.cit.
[94] Fedesarrollo acaba de publicar un artículo titulado: ‘’La reforma tributaria de 2016 en Colombia: suficiente para evitar una crisis fiscal pero lejos del cambio estructural que hubiera sido deseable’’. Tendencia Económica No. 173. Según esta institución la Ley 1819 de 2016 simplificó el Estatuto Tributario e hizo aportes estructurales positivos, pero mantuvo muchas de las falencias de dicho Estatuto, que lo hacen poco equitativo, de baja progresividad en términos de distribución del ingreso y poco amigable con la eficiencia económica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario