Powered By Blogger

4/18/2010

CRISIS MUNDIAL 2007: ÉTICO-POLÍTICA, CLÁSICA SISTÉMICA, DE CONFIANZA Y LEGITIMIDAD (PARTE 4 - CONCLUSIÓN)

(Continuamos con la Parte 4 y la conclusión. Para leer la Introducción, la Parte 1, la Parte 2 y Parte 3, revisar los blogs anteriores).

Aclaración del autor
Algunos de los gráficos utilizados en este documento han sido sacados del libro "El Estado Regulador de Riesgos" del autor.

En el Estado Regulador de Riesgos se explica la transformación del Estado benefactor, protector y providente en un Estado que actúa como Central de Riesgos, cuya función es el control y la redistribución de los riesgos -más que de la propiedad ,el ingreso o el poder- para fundamentar la gobernabilidad en beneficio del sistema financiero internacional y de las elites que capturaron los estados.




PARTE 4.

1) El Plan de Acción del G-20: ¿Refundación del Capitalismo Financiero o Mejoramiento de las Reglas de Basilea II?

Basilea 1 fue un esfuerzo fundamental que se hizo en 1988 para establecer en el sector bancario un conjunto de reglas no vinculantes sobre el capital mínimo que debían tener las entidades bancarias en función de los riesgos que afrontan. El acuerdo estableció una definición de capital regulatorio sobre los requisitos de permanencia, de capacidad de absorción de las pérdidas y de protección ante las quiebras por parte de los bancos. Este capital regulatorio debe hacer frente a los riesgos de mercado, de tipo cambiario y de las tasas de interés.

Basilea II, el segundo de los acuerdos, estableció reglas sobre la legislación y la regulación bancaria en 2004 para establecer estándares internacionales, que sirvieran de referencia a los reguladores bancarios para asegurar las entidades frente a los riesgos operativos. Basilea II, trató de corregir la limitación de Basilea I cuyas recomendaciones no respondían eficientemente a los cambios de riesgo, en particular las originadas en la calidad crediticia y la probabilidad de incumplimiento de los prestatarios.

Basilea II, con sobrada razón, se basó en tres pilares: 1) los requisitos mínimos de capital; 2) la supervisión de la gestión de los fondos propios; 3) la disciplina del mercado. Surgió como respuesta a la crisis asiática de 1999, basándose en el texto del G-7 (87)suscrito en la reunión de Colonia-Alemania de ese mismo año y privilegió la auto-regulación de las instituciones, la disciplina de mercado, la trasparencia de la información y el código de conducta de los bancos.

La primera señal del curso que iba a tomar la solución de la crisis 2007-2008 se visualizó con la encuesta que realizó el Wall Street Journal Americas a finales de marzo de 2009, cuando reunió las “100 mentes más brillantes de las finanzas” participantes en la conferencia “El Futuro de las Finanzas” sobre cómo reanimar y reconstruir el Sistema Financiero Global.

Las conclusiones de dicho foro fueron:

“Fortalecer los estándares de la financiación; apuntalar la FDIC; la reforma regulatoria; crear una nueva entidad de compensación; aumentar los requisitos de capital; fortalecer el colateral; la titularización más inteligente; reformar las agencias de calificación de riesgo; un sistema regulatorio consistente; limitar el apalancamiento; dejar que el capital del TARP sea pagado; evaluar la compensación de los ejecutivos; la transparencia antes de la regulación; la transparencia de los precios y los volúmenes; la FED debe ser el regulador de los riesgos sistémicos; velar por el éxito de las sociedades publico-privadas; revisar las normas contables; una nueva autoridad que administre las entidades no bancarias en quiebra; que los auditores exijan parámetros consistentes para la valoración de los activos; los limites a los embargos”.

En la misma publicación, Paul Volcker -presidente de la Junta de Asesores sobre la Recuperación Económica de la Casa Blanca, y ex presidente de la Reserva Federal de EEUU- daba su visión futura aceptando “que los bancos comerciales van a ser el punto neural de cualquier sistema, están siendo regulados y van s seguir siendo regulados. El resto del sistema, el mercado de capitales, no forma parte del núcleo del sistema, pueden ser importantes, innovadores, flexibles, pero la implicación es que no requieren ser tan regulados como el sistema bancario. La transparencia es importante” (88).

Esta apreciación abrió la brecha para la solución justa y eficiente.

Estados Unidos y la Unión Europea tienen una visión nacional para el manejo de la crisis sistémica. EEUU le confiere prioridad a los procesos operativos y reglamentarios tendientes a mejorar Basilea II. Los europeos enfatizan en lo político y regulatorio. El resultado de la confrontación es el programa del G-20 (Plan de Acción para la Puesta en Marcha de los Principios de la Reforma, adoptado el 15 de noviembre de 2008, perfeccionado en las cumbres de Londres y Washington de Septiembre 5 de 2009).

Es en principio un desarrollo de Basilea II.

En efecto, el G-20 no trata de hacer un nuevo Bretton Woods sino más bien de extender y profundizar las reglas de Basilea I y II que se aplican a los bancos y a los intermediarios financieros. Es una Hoja de Ruta y aporta un plan de acción para controlar las fuentes de inestabilidad mundial y evitar el desencadenamiento de nuevas crisis sistémicas. Trata de profundizar la cooperación y de reforzar la transparencia. Busca la actuación coordinada de los Reguladores Nacionales, los Bancos Centrales, las oficinas del Tesoro Público, el FMI y el Banco Mundial, la OMC con el Consejo de Estabilidad Financiera (Financial Stability Board).

A diferencia de la Declaración de Colonia del G-7 en 1999, el G-20 en la cumbre celebrada el 5 de Septiembre de 2009 en Londres, tiene un enfoque keynesiano aceptando la intervención de los Estados por los costos demostrados por la auto regulación, y busca medidas para corregir los efectos pro-cíclicos de las finanzas y los efectos contraproducentes de las reglas mark to market, e insiste en las interdependencias de los Sistemas Nacionales.

Cómo lo señala Cartapanis (2009), Basilea I y II responden imperfectamente a la minimización de los riesgos microeconómicos de los bancos y los agentes financieros. La teoría económica convencional postula la separabilidad de los agentes y de los riesgos y justifica la diversificación de los activos. Pero el sistema financiero no es una suma microeconómica de los riesgos individuales. Hay una combinación de externalidades e interdependencias, ya que el riesgo de quiebra de una institución financiera depende no solo de la agregación de los riesgos microeconómica sino del ciclo macroeconómico y de la confianza sistémica (Cartapanis pag 103 a 118) (89).

2) El Plan de Acción del G-20 y algunas de sus realizaciones.

El plan de acción del G-20 incluyó (ver informe de progreso del 5 Septiembre de 2009) un conjunto de medidas macroeconómicas, de restauración de los préstamos, la financiación del comercio, la reforma de las instituciones financieras internacionales, la regulación financiera, que están plasmadas en 92 puntos de gran importancia.

Algunos de los principales objetivos y realizaciones son:

Macroeconomía:

• Acuerdo 1. Compromiso de los Estados para realizar estímulos fiscales que reactiven la economía hasta el 2010, con déficit fiscales aproximados a 5.5% del PIB con relación al 2007 (medidas que han sido más eficaces en las transferencias sociales que en los proyectos de infraestructura).

• Acuerdo 2. Un compromiso de los Bancos Centrales para bajar las tasas de interés cerca a cero y mantenerlas por un cierto período en ese nivel y la intención de usar medidas no convencionales que reactiven la economía. El FED y el Banco Central Europeo han mantenido las tasas cercanas a cero y han usado los mecanismos monetarios, sin precedentes, para financiar la liquidez que requiere la economía.

• Acuerdo 3. Se hizo un “pacto implícito” para generar liquidez por parte de los bancos centrales, lo que permanecerá por algún tiempo no establecido en el Acuerdo. Recuérdese que los déficit fiscales estimados de las economías avanzadas pasaron de menos -1.2% del PIB a menos -8.8% del PIB en el 2009 y que en EEUU pasará de hasta menos -2.9% en 2007 a menos -13.6% del PIB en 2009. En la Zona Euro pasará de menos – 0.7% a menos- 5.4%. En las economías asiáticas recientemente industrializadas pasará de +3.7% a menos -2.5% en 2009. (FMI). Es interesante resaltar que las economías emergentes y en desarrollo anticipan déficit fiscales de menos -4% en 2009, o sea el nivel que se consideraría normal para las economías avanzadas (menos -3% es el umbral aceptable de la Unión Europea en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento).

• Acuerdo 4. Con el apoyo del FMI se acordó tomar las acciones necesarias para regresar a una senda razonable de crecimiento.
Con razón algunos autores han resaltado que el mayor riesgo de la crisis financiera es la pérdida de producción real y empleos para la economía en su conjunto (Cartapanis, Op Cit). La tasa de desempleo en las economías avanzadas fue de 5.4% en 2007, la proyección del FMI para el 2009 fue de 8.1%, pero la cifras recientes del NBER señalan que el desempleo es de más de dos dígitos en EEUU. En la zona Euro el desempleo es de 9.6% en agosto de 2009 mientras en Japón es de 5.5% según la OECD (España 18% en agosto de 2009).

• Acuerdo 6. Hay un reconocimiento de todos los países –incluido EEUU- de que se establezca una vigilancia con carácter independiente por parte del FMI, de las economías y de los sectores financieros, que examine el impacto de unas políticas nacionales sobre otras, y que se midan los riesgos de la economía global. Ha requerido un cambio de poder en la composición del Consejo Directivo del FMI.
¿Cómo vigilar que no se vuelva a crear el sistema parasitario del subprime, que drenó el ahorro mundial para financiar el NINJA y enriquecer a un puñado de empresarios inescrupulosos en EEUU y a nivel mundial?


Restaurar el crédito:

Desde septiembre de 2008, más de la mitad de los miembros del G-20 tomaron medidas excepcionales para contener la crisis 2007, restaurar la estabilidad del mercado, fortalecer la confianza crediticia y la salud del sistema bancario. Acuerdo 8. Se reconoce que aunque los mercados se han estabilizado, el regreso de la intermediación crediticia a niveles normales, va a ser lento. Los bancos han usufructuado el crédito que no ha llegado a los hogares en EEUU, pues aún existe trampa de liquidez.

De allí la contradicción del comportamiento pro-cíclico del crédito (overbanking): a) durante la fase expansiva del ciclo se subestima el riesgo crediticio, se amplía el crédito, los precios de los activos y de los colaterales suben, las provisiones por riesgo se estancan. b) cuando llega el ciclo depresivo, se sobreestima el riesgo crediticio, hay crisis de solvencia, trampa de liquidez, y los capitales propios se vuelvan más costosos.

En vista de lo anterior, algunos expertos proponen reforzar las provisiones mínimas en la fase de expansión y establecer provisiones dinámicas ligando las normas de prudencia a la variación más no al nivel. También proponen crear estabilizadores automáticos de los recursos bancarios y de la emisión de crédito para proteger a los reguladores de las presiones que hacen los bancos y los Gobiernos por los temores que tienen de moderar el crecimiento del crédito bancario para no dejar caer el crecimiento económico, que aumenta el desempleo.

La Financiación del comercio:

La meta es irrigar US$250 mil millones de dólares en 2 años para fortalecer el Comercio Mundial. Los recursos han sido concentrados en los países emergentes y de bajo ingreso per cápita a través de las agencias bilaterales. Hasta septiembre de 2009, sólo se habían utilizado US$ 65.000 millones de dólares de estos aportes. La regla general es que el comercio mundial se incrementa más rápido que el crecimiento del PIB mundial en 49 de los 58 años, desde 1951 al 2008. Para 2009, la OMC proyecta una caída de 9%, la más grande desde el año 1951. Sólo ocurrió en 1958, 1975, 1981 y 2001 (90).

El FMI prevé una caída de la exportaciones de –menos -13.5% y de menos -12.1% en importaciones durante 2009 para las economías avanzadas, lo que conlleva un grave impacto sobre las economías emergentes.

Reforma de Instituciones Financieras Institucionales (IFI Reform):

El documento contiene un conjunto de medidas para fortalecer el FMI, fortalecer los bancos multilaterales de desarrollo (MDB) con US$ 110 mil millones de dólares en 2009, incluyendo US$ 60.000 millones para el BM. La proyección de los préstamos para los próximos tres años sobrepasa los US$ 305 mil millones de dólares, que será instrumentada a través de EBRD, IBRD, AFDB, ADB, IADB.

Se estableció como paso fundamental apalancar el capital del sector privado, incluyendo el uso de bonos-garantías y el financiamiento-puente. Al Banco Mundial se le recomienda hacer contribuciones voluntarias bilaterales para la infraestructura y para los fondos de rápida respuesta social. No aparece claro un programa de apoyo mundial a las pymes.

El enfoque que parece prevalecer es que el Gobierno de EEUU intervenga directamente con capital de riesgo. Un ejemplo claro es el del Departamento de Energía estadounidense (DOE). Esta entidad espera desembolsar o prestar más de US$ 40.000 millones de dólares a empresas que desarrollen tecnologías limpias, como es el caso de autos eléctricos y turbinas eólicas. En los primeros 9 meses de 2009 el DOE distribuyó US$ 13.000 millones en préstamos y subsidios a empresas de éste tipo. En comparación, firmas de capital de riesgo, que han sido tradicionalmente las principales fuentes de financiación de nuevas compañías tecnológicas, inyectaron US$ 2.650 millones en el mismo período (91).

Regulación prudencial.

Se apoyó continuar los esfuerzos conjuntos del FMI, el FSB (Financial Stability Board), el Banco Mundial y el Comité de Supervisión Bancaria del Concilio de Basilea para desarrollar una estructura internacional de resolución intracomunitaria de los problemas bancarios. Acuerdo 42.

Se ha hecho progresos en dos iniciativas. El grupo de análisis técnico intracomunitario deberá presentar recomendaciones a las autoridades del CBS sobre el manejo efectivo de la crisis y las resoluciones institucionales que sean adoptadas. El BSBS desarrolla estándares uniformes de capital para finales de 2009.

El FSB, el BCBS y el CGFS (Comité de Finanzas Globales) trabajan sobre los estándares contables y las recomendaciones que permitan mitigar la pro-ciclicidad financiera y facilitar la construcción de los amortiguadores de reservas bancarias en épocas de buenos tiempos.

Se ha recomendado revisar con las instituciones aseguradoras y bancarias de los países, las regulaciones bancarias, de los títulos valores y de las aseguradoras para mejorar los resultados de cinco áreas claves: a) la diferencia en normas de la supervisión financiera entre los países; b) las normas de la consolidación de balances de los Grandes Grupos; c) los fondos de cobertura; d) los estándares de la titularización hipotecaria; e) la transferencia de los riesgos. Se debe emitir un informe a los gobernadores de los países del G-20 con estas recomendaciones. Acuerdo 58.

Se estudia la estandarización y resiliencia de los derivados financieros en el mercado por medio del establecimiento de una Central de Riesgos de Contrapartes. Acuerdo 68.

Los Hedge Funds y sus administradores deben estar registrados y requieren suministrar información apropiada a los supervisores y reguladores acerca de su funcionamiento y en materia de apalancamiento e información para evaluar el riesgo sistémico individual o colectivo.

IOSCO (International Organization of Securities Commisions), que es miembro del FBS publicó en junio de 2009 los principios básicos para regular los fondos de cobertura que incluyen el registro obligatorio, la regulación y el suministro de la información para evaluar los riesgos sistémicos, necesarios para mejorar la vigilancia global de los fondos y de sus administradores.

Todos los miembros del G-20 estuvieron de acuerdo en la transparencia de la valoración de los regímenes y la aceptación de los estándares regulatorios. El BCBS podría integrar al FSB principios sobre el pago y las compensaciones en los riesgos de la administración de los fondos en el otoño del 2009. Articulo 72.

3) Las Compensaciones a los CEO y Altos Ejecutivos.

Este es el tema más controvertido en la opinión pública, por su alcance político. ¿Cómo debe remunerase a quienes han originado la crisis, para salir de ella?

Existen diferencias conceptuales, éticas y operativas en EEUU, y los gobiernos europeos, que analizamos con anterioridad. EEUU prefiere que juegue el mercado para “retener los talentos” y que sólo se intervenga en las compensaciones de las empresas y los bancos que han recibido financiación pública. La Unión Europea prefiere un sistema más regulado por el Estado. El avance más concreto en EEUU es el Special Master for TARP Executive Compensation Issues First Rulings.

El 22 de Octubre de 2009 el Departamento del Tesoro emitió una regla interina suministrando guías acerca de las compensaciones a los ejecutivos, aplicable a las provisiones de las entidades que reciben fondos TARP. Según Mr. Kenneth Feinberg, esta norma se aplica a revisar pagos y planes de compensación de los ejecutivos y de los 100 más altos empleados que usan fondos TARP (incluye a los 5 Senior Executives y los 20 empleados que siguen mejor remunerados de AIG, Citigroup, Bank of America, Chrysler, GMAC, Chrysler Financial), decisiones que fueron cristalizadas según los anteriores análisis

• Se acordó alinear su compensación con la creación de valor a largo plazo y la estabilidad financiera. Rechaza el pago de bonos en efectivo basados en desempeños a corto plazo y los reemplaza por acciones de la compañía que deben ser retenidas a largo plazo, o sea que vincula el interés del CEO y altos funcionarios con los de los accionistas y contribuyentes. Reestructuran las garantías en efectivo, por acciones poseídas a largo plazo.

• Se Reducen significativamente las compensaciones entre ejecutivos: el promedio de la compensación cae más del 90%. El salario anual en efectivo aprobado se limita a US$ 500.000 para más del 90% de los empleados importantes. El promedio de la compensación total cae más del 50%. Se exceptúan aquellos pagos para retener talentos y para proteger a los contribuyentes.

• Se establece la política de reemplazar parte de los pagos en efectivo por opción en acciones de largo plazo. Ello crea valor y fortalece la estabilidad financiera y defiende los intereses de los contribuyentes. Al apoyar esto se establece que las acciones puedan ser vendidas solo a partir del 2011 o cuando el TARP sea repagado haciendo coincidir los intereses de los ejecutivos con los del contribuyente.

• Se establece que los incentivos de la compensación sean pagados con acciones a largo plazo y con la contingencia de que el TARP se repague al Gobierno previa certificación de un comité independiente a la empresa.

• Se requiere inmediata reforma a las prácticas que no alinean las compensaciones con los intereses de los accionistas y los contribuyentes, por ejemplo, que no se puedan acumular con los planes de retiro.

Estas normas fueron expedidas porque el sector financiero no ajustó los beneficios a sus CEOs y altos empleados después de la crisis. AIG uno de los principales actores de la crisis reservó US$ 165 millones de dólares en marzo de 2009 para dar compensaciones extras a sus ejecutivos (Forbes).


V- CONCLUSION ESTRATÉGICA


1- Desde el ángulo evolucionista y de la complejidad, la crisis es un “juego de fases” ya que pasa de ser ético-política, a clásica-financiera, para convertirse en sistémica y de legitimidad. Al alcanzar una fase, pueden persistir los conflictos de las anteriores cuando no son resueltos o son parcialmente enfrentados.
Las teorías explicativas son complementarias: en una primera fase, la crisis es ético-política, ya que EEUU vive una década por encima de sus capacidades mientras China y Japón, sus financiadores, “postergan el goce” de sus pueblos. La segunda crisis es clásica (Minsky o Keynes) en el sentido que relaciona el ciclo de crédito con los precios de los activos. Los teóricos neoclásicos, entre ellos Von Mises y Allais, tenían razón cuando criticaban los altos costos de la creación desmedida de dinero y crédito, particularmente por los bancos. La tercera crisis es sistémica pues involucra la interacción impredecible de múltiples riesgos y cambios significativos en los equilibrios mundiales, de las Zonas de Civilización y los Estados-Nación. La cuarta es de legitimidad porque cambió la visión del sueño americano, ya que el sueño no es poseer la vivienda sino alquilarla. La cesación de pagos estratégicos por parte de propietarios de vivienda que si pueden pagar las hipotecas, probablemente superaran el millón en 2009, cifra superior en 4 veces el nivel de 2007. Disminuyó el estigma de abandonar la hipoteca y muchos hogares abandonan el prestamos, aunque puedan pagar, porque son concientes de la asimetría moral que el gobierno tuvo al salvar los bancos y abandonarlos a ellos. La tasa de propiedad de la vivienda bajó de 69.2% en 2004 a 67.6% en 2009 (91).

2- En cuanto a la crisis ético-política, debe resaltarse que en EEUU los partidos Demócrata y Republicano y Wall Street perdieron parte de legitimidad con el contribuyente pues además de la elevada pérdida de producto nacional y de los empleos, éstos deberán pignorar sus rentas futuras para el pago de impuestos. Afuera de EEUU –además de los costos humanos y financieros de la crisis y de las guerras de Irak y Afganistán- el país a ha perdido legitimidad con los pueblos de los países emergentes y en vía de desarrollo, aunque haya un apoyo formal de sus Gobiernos ya que deberán sufrir los costos de la inflación futura originados por los déficit fiscales monumentales, entre el 5% y 10% del PIB, a más de la disminución de la producción total en el corto plazo.

3- El partido comunista chino no saldrá indemne pues tendrá alto costo de legitimidad por haber financiado con ahorro interno el modelo subprime, postergando los beneficios a los pobres de las aéreas rurales en China. El dilema de China es cómo gastar más y ahorrar menos. La tasa de ahorro del 50% se descompone en 25% de ahorro corporativo de empresas públicas, 20% ahora de los hogares y 5% del Estado. Académicos y funcionarios estatales debaten sobre la posibilidad de gravar los dividendos de las empresas publicas (hoy entre el 5% y 10% de las ganancias) para aumentar el presupuesto general del Gobierno y financiar programas sociales. Lo que choca con de resistencia de la burocracias del partido comunista. (Wall Street Journal Americas.com 2 diciembre de 2009)

4- La auto-organización perversa del sector financiero- Shadow Banking System- fue potenciada en EEUU por la abrogación de la Glass Steagall Act de 1999, que prohibía efectuar al mismo tiempo actividades de banca comercial, de banca de inversión y de seguros. La captura e ineptitud de los reguladores financieros, la SEC y la FED, dejaron en manos del Wall Street la producción de normas jurídicas, la defensa sin límites de su esfera de competencia, la optimización de su poder y de sus intereses económicos y el uso del sistema jurídico global según sus conveniencias.
Un símil entre el sector financiero y el de la salud, mostró hasta qué punto los organismos de regulación juegan un papel insuficiente de protección de los intereses de los ciudadanos en el modelo neoliberal. Existe completa asimetría de información y de poder, entre el ciudadano aislado, sin conocimiento ni medios de análisis, frente a los holdings financieros, farmacéuticos y petroleros.
El Shadow Banking System manipuló en provecho de Wall Street los intereses de los ciudadanos y los hogares, los facilitadores de crédito y los agentes inmobiliarios, los titularizadores y bancos de inversión, los fondos de cobertura (Hedge Funds) o los fondos especulativos, los Monoliners, los Contadores, las agencias calificadoras y las empresas de auditoría, los paraísos fiscales, los reguladores nacionales, el FMI y el Sistema Financiero Internacional, los media,

5- Nuevos enfoques para analizar la crisis 2007, que atraen la atención sobre la captura del Estado y la influencia desmedida de los lobbies en las decisiones gubernamentales y que muestran la colusión entre los negocios y la política, proporcionan vías para entender la crisis 2007. El presidente Obama mencionó durante su campaña la influencia de los lobbies en la política. Es válido el análisis de Reich de que el partido Republicano ha tenido exceso de influencia en las decisiones públicas en favor de los grandes grupos económicos y holdings a través de sus aportes financieros. Igualmente, la relación tamaño del Estado/dinero es evidente en la toma de las decisiones públicas y la influencia asimétrica que ha tenido Wall Street en la política bipartidista fue fundamental para gestar y desencadenar la crisis 2007.

6- Es evidente la complejidad e interacción impredecible de múltiples riesgos cuando se desencadena una crisis. Además de los riesgos financieros, se producen jerarquías asimétrica de los riesgos entre los actores internacionales y los Estados-Nación; el Estado-Nación se ve obligado a actuar como Central de Riesgos después de la crisis; se genera una propagación desigual de los riesgos entre los Estados-Nación al jugar un papel fundamental la especialización económica, en este caso, en el sector financiero, o la fragilidad de los grupos sociales según la estructura de los países Se evidencia la asimetría cultural de los riesgos de los mismos agentes en diferentes países, particularmente en el sector laboral y de acuerdo a la configuración de los sistemas de seguridad social. Se profundiza la asimetría de los riesgos entre los trabajadores ricos y pobres porque los primeros tienen mayor capacidad de defensa que los segundos y se observa un manejo polarizado y focalizado de los riesgos que responde a la estructura económica, social y ambiental de los Estados-Nación.

7- El G-20 propone e instrumenta una hoja de ruta, más para profundizar las reglas de Basilea I y II, que para construir un nuevo Bretton Woods. Queda claro que este ajuste institucional es de mediano y largo plazo y que no hay formulas mágicas para sortear las cuatro crisis que se desencadenaron cuando se privilegió en la reunión del G-7 en Colonia para dar respuesta a la crisis asiática, la autorregulación, la disciplina y transparencia del mercado, y los códigos de conducta de los bancos. Dejó en evidencia que fracasó la política internacional autorregulación del sistema financiero.

8- Wall Street parece haber revivido, pero el resto de la economía sufre una fuerte crisis permanece en crisis pese a las señales de recuperación. Cómo lo han señalado expertos, las recuperaciones de las recesiones que son fomentadas por las crisis financieras son muy lentas: aumentó el desempleo durante 15 meses al final de la recesión de 1990-91 y por 19 meses al final de la de 2001. Algunos estiman que EEUU sólo recuperará la tasa de desempleo del 5% a fines de 2017.

9- Para los países emergentes la más grande pérdida es la producción nacional, el mayor desempleo por efecto de la caída en el comercio internacional y la inflación esperada en el largo plazo. Pero también la crisis de confianza y de respeto al sufrir el manejo irresponsable de las políticas públicas en las economías avanzadas después de quince anos de políticas de ajuste pregonadas por las instituciones multilaterales y los países desarrollados.

10- Si grupos privados oportunistas consideran los vicios privados como virtudes públicas, cómo Wall Street, se rompería el pacto de la globalización al contravenir la condición de simpatía de Adam Smith para el doux commerce y la confianza y el respeto de la comunidad internacional y de los ciudadanos globalizados.

Agradecimientos
Agradezco a Juan Manuel Camargo su colaboración en este documento.

REFERENCIAS (SIGUE LA NUMERACIÓN DE LOS BLOGS ANTERIORES)

87. El G 20 amplió al G-8 (Alemania, Canadá, EEUU, Francia, Italia, Japón, Reina Unido y Rusia) con Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, China, India, indonesia, México, Sur Corea, Sudáfrica, Turquía, Unión Europea
88. Wall Street Journal Americas 4, 5 abril de 2009
89. Cartapanis, André. Sous L’Egide du G-20: Vers Une Regulation Macro-prudentielle Des Banques, En Artus, Op Cit 2009
90. Cletus Coughlin, World Trade Pirated by the Downturn, International Financial Trends 2010, Federal Reserve Bank of St. Louis, Agosto 2009
91. King, Jr, Neil.. El gobierno de EEUU, el nuevo titán de capital de riesgo. The Wall Street Journal Americas, 18 de Diciembre de 2009
92. Whitehouse, Mark (2009) El sueño americano ya no es poseer sino alquilar, en The Wall Street Journal de Dic 12 y 13 de 2009).



BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA


1- Merle, Marcel (2001). en Boyan Radoykov. La Politique Américaine de Maintien et Rétablissement de la Paix (1945-1999) Politique éstrangere 2001Vol. 66, numero 4, pags 1009-1011
2- Kleine-Ahlbrandt, Stephanie. 12 Nov. 2009. Foreign Policy Beijing, Global Free-rider
3- Mc- Racken, Jeffrey Volumen de fusiones y adquisiciones en EEUU podria ser señal de que la economia repunta. WSJ, miércoles 16 diciembre de 2009.
4 Lordon, Fréderic, citado por André Orléan, De l’Euphorie a la Panique: penser la crise financiere. Ed. Rue D’Ulm. 2009
5- Berman, Dennis K., The Game. Los grandes acuerdos corporativos de la década, The Wall Street Journal Ämericas, 9 Dic 2009
6- Sáez Felipe. La judicatura, la corrupción y el rendimiento institucional del Gobierno: el desarrollo de una estrategias contra la corrupción en Colombia, , Colombia Fundamentos económicos de la Paz. Banco Mundial, Alfa Omega 2003,
7- Bank for International Settlement. Mar Gudmunsson, deputy head for the Monetary and Economic Department of the BIS at the Financial Technology Congress, Boston 23 Sept. 2008.
8- NBER, Thomas Philippon, New York University and SEPR. July 2008, Why was the Financial Sector Growth so Much
9- Goldman Sachs. Le pouvoir de la finance, Tristan Gastón-Bretón, historiador de empresas Les Grandes Témoines www.lesechos.fr,
10- Reich, Robert, Supercapitalism, The transformation of business, democracy and everyday life. Ed. Alfred A. Knopf, 2007
11- Greenwich, Newt. A Third Theory Attribute the Escalate Inflow of Corporate Money into Politics. US Conspiracy Business and Wall Street Seeking to Usurp the Machinery of Government and Co-opt of Political Parties. pag. 141
12- Galbraith, John Kenneth. The New Industrial State
13- P. Mandeville, The Fable of the Bees: or Private Vice, Public Benefits. (1714). The Grumbling or Hives Turn’d Honest. 1705. A Smith, La Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones 1776, Oxford University Press 1982 y Fondo de Cultura Económico 1958
14- Hirschman, Albert . Rival interpretation or market society: Civilizing, Destructive, or Feeble. Journal of Economic Literature. Vol XX (Dec. 1982)
15- Delion, André. Regulation: Progrés et problémes. actualisation 2006-2008. Annales de la Regulation, Volumen 2 2009 IRJS Edition Bibliotheque de’ l Institut de Recherche Juridique de la Sorbonne. André Tunc, bajo la dirección de Thierry Revet et Laurent-Vidal.
16- Dockes Pierre. Adam Smith et son boucher: ou dela Morale en Economie. En Lubochinski, Op Cit
17- Champeil-Desplants, Verónique et Michel Tropel. Proposition pour une théorie des contraintes juridiques, publicado en Théorie des contraintes juridiques, Op cit.
18- Artus, Patrick, et al. Est-Il trop tard pour sauver l’amérique? Ed. La De’couverte, Paris, 2009
19- Piettre, André. Penseé économiques et théories contemporaines. Ed. Dalloz 1965
20- UNDP, Human Development Indicators Trends Components 2009
21- Thomas Friedman. 1999. The Lexus and the Olive Tree, Farrar Strauss and Giroux, New York
22- Revéiz, Edgar. 2007, El Estado Regulador de Riesgos
23- Mc Cullay, Paul, Global Central Bank Focus: The Shadow Banking System and the Hyman Minsky’s Economic Journey. Mayo 2009
24- Lubochinsky, Catherine. Dérivés, Titirsation et effet de levier: quel avenir?. Le marchés financiers. PUF Descartes y cie 2009.
25- Camargo-Obando- Juan Manuel, 2009. Instrumentos Financieros Derivados, sus Riesgos y la Crisis Mundial
26- Ocampo, J.A. 2009, La crisis financiera mundial y su impacto en América Latina. Ensayo para el programa del PNUD, Estado, Democracia y Mercado: Informe regional sobre la democracia en América Latina. Enero de 2009
27- Bloomberg, Dic. 1 y 3 de 2009
28- The Wall Street Journal, Dic. 9 de 2009
29- Bloomberg, Dic 3 de 2009
30- Winner, William and Anthony Sanders, Sep 2008. The Subprime Implications for Emerging Markets.
31- Aregawal Sumit & Faye H. Wang. Perverse Incentives at the Banks? Evidence from Unnatural Experiment. WP-200908 del Federal Reserve Bank, of Chicago
32- Winner, William B and Anthony Sanders, Financial and Private Sector Vicepresidency, Word Bank.
33- Serbia, Xavier, Sin fraude no hay paraíso, yahoo.com, 2008).
34- Serbia, Xavier, Conexión Dinero, Yahoo.com, 10,09, 2008
35- Conac, Pierre Henry _ L’a Autorité de Regulation du Marché Financier Americain, L’evolution de la Securities and Exchange Comission (SEC) sur la période 2006-2008, pag 619-624. Annales de la Regulation, op cit).
36- NBER commercial papers 15 Sept 2009.
37- Richardson, Bill. La crise n’a pas fait fondre la rémuneration de Hedge Funds. Breakingviews S.com en Le Monde, 11 de Agosto 2009
38- Trainar, Phillippe La banque et l’assurance: une alliance contre nature?”, en Quelles perspecitves pour les banques? sous la direction de Patrick Artus, Press Universitaires de France PUF, junio 2009
39- Le Point Fr. Liste d`évadés fiscaux: “130000 noms entre les mains dela justice francaise”. 16 Dic de 2009
40- Estrada Dairo y Javier Gutiérrez. Borradores de Economía, No 490 de 2008
41- Observatoire de la Finance, de Bretton Woods a Basle II. Junio 2005
42- Wall Street Journal Americas Sep 5-6 2009. Bob Davis,. Estados Unidos propone bajar la Junta Directiva del FMI de 24 a 20 miembros para el 2012
43- Clark, 1996, Working Paper. Should The IMF become more adaptative?
44- La crisis de la social democratie. La morte du PS cet posible? ,entrevista con Gerard Courtois, Frederick Lemaitre
45- Serbia, Xavier, Siete “pecadillos” publicitarios, 11 de agosto de 2008, yahoo finanzas.
46- Alessina, Alberto, et al, Why Doesn’t US Have an European-Style Welfare State? Harvard University, Nov. 2001
47- Krugman, Paul (2008), “De Vuelta a la Economía de La Gran Depresión y la Crisis del 2008”, Norma 2009
48- Allais, Maurice, La crise mondiale d’aujord’hui pour de profondes réformes des institutions financieres et monetaire. Ed. CJ, 1999.
49- “Marx a ine analysee del’argent extraordinaire”. En Revista Marx, Ed. Le-point Aglietta et at No 3, 2009
50- Minsky, Hyman: “John Maynard Keynes”, chapter 4. Capitalist Finance and the Pricing of Capital Assets. Columbia University Press, 1975
51- FMI, Informe sobre Estabilidad Financiera Mundial, abril de 2009
52- Artus, Patrick y Alexis Garatti. Pourquoi L Ánglaterre a Perdu. Ed Perrin 2009
53- Boletín FMI reunión G20 en Londres El creciente desempleo marca la tercera ola de la crisis según el jefe del FMI 5 de septiembre de 2009
54- Vallejo, César. Oct 2009. La economía colombiana actual en perspectiva, octubre de 2009, Banco de la República
55- Belka, Mareck., Europa bajo presión Finanzas y Desarrollo, junio de 2009
56- Couleaud, Nathalie et Frederick Delamarre. Le patrimoine économique national de 1978 a 2007, en Problemes economiques de junio de 2009
57- The Wall Street Journal Americas 17 de mayo de 2009. En beneficios laborales, un océano divide a EEUU y Europa, Marcus Walker, Et.al
58- Perrin, 2009 Proxy Statement Highlight: the New Realities in Executive Compensation. April 2009
59- Alcouffe, Christiane, “Fondaments et practiques de la rémunération des dirigeants en France” Problemes Economiques, 5 diciembre 2007.
60- Moléna, Xavier, “Des rentier aux working rich” Problemes Economiques 4 febrero 2009 No 2964.
61- Le Monde 24 julio 2009.. Mieux partager les fruits de la croissance .
62- France Soir. Fin de conflict New Fabris 31 julio de 2009
63- Friedman, Thomas. La Tierra es Plana, Ediciones Martínez Roca,2006
64- Conesa, Pierre. Des Mechanisme du Chaos: Bishisme, proliferation et terrorismo. L’Aube La Tour de Aigues, 2007
65- Robinson, William, Una teoría sobre el capitalismo global. Ed. Desde abajo, 2007
66- Cheybialle, Anne. La Gauche Nippone Provee de S’attaquuer aux inégalités sociales, Le Figaro, 24 agosto de 2009
67- Cartapanis, André. Sous L’Egide du G-20: Vers Une Regulation Macro-prudentielle Des Banques, En Artus, Op Cit 2009
68- Coughlin, Cletus. World Trade Pirated by the Downturn, International Financial Trends 2010, Federal Reserve Bank of St. Louis Agosto 2009
69- Wharton, - Política y Gobierno
70- King, Jr, Neil.. El gobierno de EEUU, el nuevo titán de capital de riesgo. The Wall Street Journal, 18 de Diciembre de 2009
71- Whitehouse, Mark (2009) El sueño americano ya no es poseer sino alquilar, en The Wall Street Journal de Dic 12 y 13 de 2009.