Powered By Blogger

2/20/2022

Triste Colombia ¿Qué une a los colombianos?

 


Prólogo del libro

 

Siempre, con 1.025 ritmos folclóricos, “el país de los mil ritmos”, la música y el baile: aguabajo, bambuco, bullerengue, bunde chocoano, bunde tolimense, calipso, chandé, contradanza, cumbia, currulao, chichamaya, danza, galerón, guaracha, guabina, guaneña, joropo, mapalé, merengue, merecumbé, pasaje, pasillo, porro, pregón, rajaleñas, sanjuanero, seis, torbellino, vallenato, carranga, música popular colombiana[1] …, salsa, rock colombiano, jazz colombiano, música clásica…

Antes y ahora… hay crisis naturales de violencia intempestiva y dramática con daños incalculables (inundaciones y terremotos, cambio climático y tsunamis, epidemias) y crisis seculares de perversión de la mentalidad con decadencia gradual de las instituciones originadas por la codicia y el fraude, la Corrupción, Captura y Cooptación del Estado (Co, Ca y Coop E) y la violencia (la violación de los derechos humanos, los ataques contra la libertad de expresión y la libertad de prensa, los daños morales, los genocidios y las grandes estafas financieras/bancarias, por ejemplo).

Las ciencias físicas, la geología y el análisis de riesgos, la ingeniería, la economía, la medicina, la epidemiología y la genética distinguen las primeras proponiendo estrategias de mitigación y de prevención de sus efectos; la teoría de la justicia y la ciencia política, la economía y la psicología comienzan a comprender las segundas, sin controlarlas a mediano y largo plazo.

Estamos en Colombia en la época de superposición de las crisis y el agravamiento de las segundas, en donde la Co, Ca y Coop E se han convertido en el delito perfecto de los políticos, los funcionarios y el sector privado en clara colusión con los grandes banqueros, disfrazados de demócratas, defensores de la libre empresa y servidores del pueblo.

Las fuerzas de ocupación de la democracia (jefes políticos corruptos, narcotraficantes, guerrilleros, paramilitares y grandes terratenientes...) han encontrado una coartada irrefutable legal y moralmente nefasta: al dejar de disparar, mantienen la estabilidad del sistema político corrupto y comparten el poder con las élites que lo ostentan. Exigen que se les dé parte sustantiva del poder o hay guerra. Si no hay cooptación, hay guerra, pero si la hay, no son leales y continúan delinquiendo frente a una sociedad civil, secuestrada por ellos, indignada, aterrada y simulando comprender y aceptar a los falsos arrepentidos. Se ha creado un nefasto intercambio de impunidades.

Esta lógica perversa hace que los criminales se conviertan en jueces y hombres de Estado y los ciudadanos y la sociedad civil, en dóciles secuestrados.

El propósito de este ensayo es comprender los tiempos actuales de Colombia, lo que ha de constituir su identidad adaptativa y estratégica vista como esencia, existencia o excelencia (benchmarking), en construcción frente a estas crisis. Ser ciudadano colombiano, honesto y democrático, innovador y global es una dura misión, un acto de fe y a veces misión imposible. Los comportamientos y los rituales individuales están alineados para el uso de la astucia, el fraude y la mentira, la violencia y el cinismo.

La lucha incesante del presidente Santos para ingresar a la OCDE, reconocimiento que alcanzó el 25 de mayo de 2018, por la vía de ostentar formar parte del club de buenas prácticas en gestión pública y logro de indicadores sociales, compensa políticamente el defecto de esencia, es decir, la exclusión social que no logró integrar, sino cooptar, grupos étnicos y culturales y el rechazo existencial de la historia nacional como secuencia de guerras civiles, de luchas políticas de mentiras y engaños.

Son pocas las situaciones nacionales en que ha existido una evolución holística en que se hayan tenido círculos virtuosos de construcción de la identidad que incluyan en su orden la esencia, la existencia y el benchmarking. En general, el estado de guerra permanente durante el siglo XX creó una gran frustración en la existencia. La mayoría de los países europeos han fundamentado su identidad en la esencia y en el benchmarking.

La gran oportunidad que ha ofrecido el Acuerdo de Paz ha terminado en que las élites corruptas, las fuerzas de ocupación de la democracia, la hayan despilfarrado por su codicia y las decisiones de quedar todos, los mismos con otras máscaras, amarrados al poder para saquear el Estado y violar la democracia. Como lo señalé en mi artículo “Cierre democrático o aplazamiento estratégico”[2], son más los indicios de que prevalece el aplazamiento estratégico sobre el cierre democrático, como está aconteciendo.

Las preguntas principales de este ensayo para estudiar la identidad compleja de Colombia son claras; las respuestas interesantes, pero no concluyentes:

¿Tiene Colombia identidad como esencia, existencia o benchmarking?

¿Cómo se lee la identidad de Colombia desde adentro y desde afuera y de qué manera está integrada a la economía-mundo?

¿Qué tanto se disimula, miente o justiprecia la identidad por parte de sus ciudadanos al usar valores de superficie, escondidos o profundos?

¿Qué tipo de identidad prevalece en Colombia teniendo en cuenta la calidad de la democracia (ciudadanía, meso-identidad, regionalismo, Estado-nación...)? ¿Existe una combinatoria de identidades, una identidad estratégica compleja?

¿De qué manera se gobierna la diversidad cultural a corto y largo plazo? ¿Como agresiva religión política? ¿Como sistema clientelista de reparto de recursos o como visión universal de derechos y deberes ciudadanos para lograr la unidad de la nación?

¿Cuál es el modo o patrón de ajuste cultural de Colombia frente a las crisis (por la población, el territorio, la política económica, las instituciones o la justicia)?

¿Cómo actúan y qué tipo de solidaridad tienen los colombianos en las catástrofes?

¿Cuál es el concepto de la laicidad, del territorio y de la memoria histórica y qué conflictos hay alrededor de ellos?

¿Cuáles son los factores materiales e inmateriales del poder en Colombia y cuál es el papel de los valores republicanos y su relación con el multiculturalismo?

¿Cuál es el grado de conciencia que se tiene sobre el mestizaje espiritual y genético y su configuración regional?

¿Cuál es el perfil del gobernante, se gobierna por el bien común o por los intereses de grupos financieros y económicos, lobbies, clase o región, familias o delfines?

¿Cómo nació la triple sociedad (Cooptada [C], No Cooptada [NC] e Ilegal- Criminal [IC]) y cuál es su peso, importancia y actuación en Colombia?

¿Tenemos una aristocracia política hereditaria que compite, interactúa y gobierna con fuerzas informales e ilegales IC?

¿Qué tipo de cooptación instrumentan las élites nacionales y locales y los poderes dinásticos y cómo inciden en la gobernabilidad?

¿Cómo actúan las fuerzas de ocupación de la democracia (jefes políticos corruptos, narcotraficantes, guerrilleros, paramilitares y terratenientes…)?

¿Cómo nació el narcotráfico y de qué manera se combate y se legitima?

¿Cuáles son los principales mesocontratos en Colombia en el orden nacional, territorial y local y de qué manera controlan el poder y frenan el emprendimiento?

¿De qué manera funciona la Corrupción, Captura y Cooptación del Estado (Co, Ca y Coop E) y cómo frena el multidesarrollo y mina la legitimidad del sistema político y económico?

¿Cómo es la desigualdad y de qué manera produce violencia pese a la reducción de la pobreza? ¿Obedece a la lucha de clases, multicultural o de centiles?

¿Qué importancia tiene la concentración y la centralización del poder político, económico y financiero y de los media?

¿Está politizada la justicia y de qué manera la impunidad produce y perpetúa la violencia inercial?

¿Existe una mentalidad consuetudinaria de búsqueda de El Dorado que perpetúa la violencia inercial? ¿Cómo se produce un cambio de mentalidad?

¿Ha habido gerencialismo sin desarrollo por el atraso de la ciencia, la tecnología e innovación?

¿Por qué Colombia no ha tenido nunca una visión prospectiva de largo plazo?

¿Existe un sueño colombiano?, ¿cuál es el papel de los intelectuales, artistas y literatos, economistas, ingenieros y científicos… para crearlo?

 

*************************************************************************

Así, este ensayo no pretende ser una visión histórica de Colombia ni analizar en profundidad los temas políticos y económicos, regionales y ambientales, culturales y psicológicos. Hemos querido mostrar una visión compleja y sistémica de las fuerzas que nos unen y de aquellas que nos separan, sin pretender sacar un resultado contable que vaya más allá de las percepciones y de las evidencias que aquí se presentan, que están basadas en autores reconocidos en el orden nacional y latinoamericano.

Es más, un ensayo que pone en evidencia las regularidades y consecuencias de los comportamientos morales de los colombianos en diferentes instituciones, territorios y épocas de nuestra historia. Siempre con una visión abierta, horizontal y holística. Busca hacer explícito cómo se ha “fabricado” la identidad colombiana (esencia, existencia y benchmarking), de qué manera actúan factores estructurantes de dicha identidad tales como el territorio, la diversidad y la historia, la población y la economía política, el Estado, la cultura y la sociedad y el equilibrio inestable que Colombia ha tenido “hacia adentro y hacia afuera” en la economía-mundo.

Sobresalen, entre estos factores estructurantes, la captura violenta de la tierra y el mito de El Dorado (en pos del oro y del territorio), la Corrupción, Captura y Cooptación del Estado (Co, Ca y Coop E) como acto fundacional permanente y sistémico en toda la historia colombiana, la democracia manipulada por sus fuerzas de ocupación corruptas e ilegales, la extrema politización de la justicia y la sociedad excluyente, formalista y ensimismada de la Colonia (como lo advirtió nuestro nobel García Márquez), que se manifiesta por la extrema fragmentación social (C, NC e IC).

Y, en la actualidad, vemos una sociedad bloqueada, polarizada y corrupta, cuya crisis se profundiza y manifiesta como un conjunto de juegos de suma cero que describen una situación en que la pérdida o ganancia de un participante o actor (político, económico, social o ambiental), se equilibra con exactitud con las pérdidas o ganancias de los otros participantes. Se cumple con las teorías de Pareto, Von Neumann y Nash, y el teorema de la imposibilidad de Arrow.

Estos juegos de suma cero se escenifican principalmente en los sectores agrario, fiscal, de justicia, calidad de vida, la protección social y salario mínimo, la seguridad y el control diferencial del Estado en el territorio.

 

---------------

Rubén Darío Utria comenta:

Este nuevo libro del destacado académico Édgar Revéiz es un sentido, objetivo y desafiante testimonio intelectual de la angustia y la frustración que afecta hoy a los colombianos de buena fe. Constituye una profunda y documentada reflexión sobre el complejo y sistémico conjunto de crisis del país que la pandemia del covid-19 y el reciente estallido social -aún en espera de respuestas y soluciones- han dejado al descubierto en la conciencia ciudadana en todo el territorio nacional.

Reflexión que se extiende a casi todos los aspectos coyunturales y estructurales de la sociedad nacional y su trayectoria histórica -que el autor considera como “un viaje melancólico al pasado”- y particularmente con el desconcertante desempeño de las instituciones, los políticos y las élites, que condujo a la fragmentación de la sociedad, la captura del Estado por parte de los políticos; así como a la claudicación ante la violencia, la impunidad, la corrupción y el narcotráfico. También a la institucionalización del odio, el rencor y la confrontación fratricida, como religión y doctrina de partido.

Pero este libro va más allá del odio. Con un enfoque multidimensional y sistémico, y con base en un extenso y detallado sustento bibliográfico, estadístico y académico el autor analiza el lamentable transcurso histórico del país y el trágico desempeño de quienes llama “las fuerzas de ocupación de la democracia”, en su propósito de mantener anclado el país en el pasado y al margen de las transformaciones y avances de otras características similares. También, ejerciendo el saqueo del Estado, descuidando los recursos naturales, soslayando el acceso a sus dos océanos, permitiendo los desmanes de la minería y consintiendo el narcotráfico. Y, sobre todo, despreciando la capacidad creadora de sus gentes, subestimando los beneficios de la industrialización, condenando a la pobreza y la informalidad a la mayoría de los colombianos, relegando gran parte del territorio al atraso, desatendiendo su defensa en los contenciosos internacionales, y muchas falencias más. Todo ello conservando el clima de violencia y la renuencia a la paz.

 

 


 



[1] Wikipedia (2021). Música de Colombia. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_de_Colombia

[2] Revéiz, E. (2017). “Cierre democrático o aplazamiento estratégico”. En el libro La Academia y el proceso de paz. Bogotá: ACCE.

2/13/2022

Complemento al libro Deconstrucción y Concordancia del Desarrollo para los usuarios

 




Método disponible a los usuarios para simular diferentes ordenamientos de los países según las ponderaciones propias escogidas

El libro consta de dos partes, la deconstrucción y la concordancia del Desarrollo.

La primera parte muestra la complejidad que existe para producir, aplicar y difundir nuevo conocimiento frente al pensamiento único dominante y a la pérdida de la ruta del humanismo del Desarrollo como elección moral, que originó el modelo neoliberal después de los años ochenta. Explica los umbrales de la cuenca del Desarrollo (económico, económico-social, humano, durable o sostenible, intolerable, decrecimiento) en términos de las principales políticas y del manejo del tiempo de los negocios empresariales, social, del individuo, de las generaciones futuras y del planeta; examina las interacciones observables entre los conceptos fundamentales del Desarrollo y la economía con las otras ciencias exactas, sociales y naturales; hace evidente, basado en la lectura analítica de más de cuarenta pioneros, la ruptura del espacio/tiempo en las diferentes teorías y políticas del Desarrollo, clasificadas entre aquellas que han dado prioridad a la visión macro y sectorial que han dominado el pensamiento después de la Segunda Guerra Mundial, frente a aquellas que han dado prelación a la diversidad y dinámica del territorio.

En fin, concluye que el Desarrollo se encuentra desarmado por la debilidad de la intervención del Estado y de sus sistemas regulatorios en los países, la escasez de recursos destinados al Desarrollo a nivel mundial, la ausencia de voluntad política y la grave crisis que atraviesa el sistema multilateral que impide poner en marcha políticas mundiales (no solo internacionales) para mejorar la calidad de vida con una visión integral del planeta, de lucha contra la desigualdad y la corrupción, y con estrategias y metas para redistribuir el ingreso, la propiedad, el poder y los riesgos.

En la segunda parte se presenta el enfoque del autor mediante el Desarrollo de la concordancia. En analogía con la cosmología (lo más general en las ciencias duras) el autor define el Desarrollo de la concordancia como la puesta en coherencia de diferentes métodos de observación y de modelización fenomenológica que permiten, por superposición, una actualización tan precisa como posible de los parámetros fundamentales de la dinámica del Desarrollo.

Para ello, pone en coherencia cuatro bloques de política o sectores líderes:

·       La educación, la ciencia, tecnología e innovación (CTI): La medida del ciclo de vida de la educación y la CTI en los países como ahorro/inversión y competitividad se basa en los indicadores de la prueba PISA (la calidad de educación básica y media), el sistema de acreditación de instituciones de educación superior Council High Education Accreditation (CHEA, la calidad de la educación superior) y las solicitudes de patentes por millón de habitantes de la Organización Mundial de Patentes (OMPI, que confronta la educación con la empresa y el mercado). Así, analiza en conjunto las brechas educativas y tecnológicas entre los países, con las siguientes variables: i) número de solicitudes de patentes por millón de habitantes; ii) número de investigadores en I+D por millón de habitantes; iii) gasto público en I+D como % del PIB (ver Deconstrucción y Concordancia del Desarrollo, pág. 565).

·       El desarrollo humano complejo: el índice de desarrollo humano, que ya fue corregido por la desigualdad (IDH-I), es un indicador compuesto que mide el promedio de los avances en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno (ver Deconstrucción y Concordancia del Desarrollo, pág. 579).

·       Los factores de resiliencia externa e interna que se oponen a la desintegración de los Estados-nación: cuando los Estados-nación pierden su resiliencia interna y externa se pueden desintegrar por razones políticas y económicas, sociales y medioambientales o simplemente porque hacen parte de una zona de civilización que sufre alto grado de conflicto. Se han construido o seleccionado indicadores socioeconómicos, ambientales y tecnológicos que permiten medir o al menos dar indicios sobre la resiliencia interna y externa para 184 países

(ver Deconstrucción y Concordancia del Desarrollo, pág. 594).

o   En la resiliencia externa, se tuvo en cuenta el índice de concentración de Herfindahl-Hirschman[1] y la inversión extranjera directa.

o   Respecto a la resiliencia interna, se utilizaron los componentes de la capacidad institucional [medidos por Estado de derecho, tasa de inflación, PIB per cápita, número de negociaciones de paz, capacidades aumentadas con base en las Naciones Unidas[2] (desigualdad en la esperanza de vida de 70 años, población con estudios de al menos un nivel de educación secundaria y suscripción de servicios de banda ancha fija) y número de camas de hospital simples por 10000 habitantes], la sostenibilidad ambiental (medida por la tasa de mortalidad atribuida a la polución del aire y del ambiente de los hogares, el peligro del consumo de agua y la higiene en los servicios públicos y el riesgo de extinción de grupos de especies) y la sostenibilidad socioeconómica (que tiene en cuenta la fuerza laboral calificada, el ratio en gasto en educación y salud respecto al gasto militar y la participación en el ingreso del 40% más pobre de la población)[3].

Creamos un indicador sintético de Cumplimiento de las cinco certificaciones, que hoy están dispersas: se trata de un indicador que mide la fortaleza y el benchmarking institucional de los Estados y su capacidad de cumplir con la democracia económica, política, social y ambiental. Se construyó como un índice robusto de cumplimiento de lo que llamé las Cinco Certificaciones, así (ver Deconstrucción y Concordancia del Desarrollo, pág. 635):

o   Económica-financiera: asegura el pago de la deuda pública y privada de los Estados a la banca internacional. Se escogió la metodología de riesgo país de la consultora estadounidense Euler Hermes que mide el riesgo de no pago por parte de las empresas en un determinado país. La evaluación es hecha con dos elementos: i) el grado del país en el mediano plazo y ii) el riesgo del país a corto plazo.[4]

o   Derechos humanos: consta de dos bloques: i) los indicadores de seguridad humana que reúnen datos sobre los aspectos más importantes de los derechos humanos (tasa de registro, refugiados por país de origen, desplazamiento interno, población reclusa, tasa de homicidios, tasa de suicidios en mujeres y hombres, y profundidad del déficit alimentario); ii) un bloque institucional que tiene en cuenta el grado de ratificación de cada uno de los países de los tratados de derechos humanos desde 1965 hasta 2018. Además, se incluyeron dos jerarquías de los países, sin venta y con venta de armas al exterior.

o   Ambiental: el indicador de huella ecológica es una buena aproximación, puesto que es el déficit o superávit ecológico nacional, medido como la biocapacidad por persona de un país (en hectáreas globales) menos su huella ecológica por persona (también en hectáreas globales).

o   Lucha contra el narcotráfico: ante la ausencia de datos de otras instituciones, se utilizó la major list de la Secretaría de Estado de EE. UU., entre 2001 y 2019, lo que permitió crear una jerarquía de los países.

o   Lucha contra la corrupción: se construyó la jerarquía de los países a partir del índice sintético de transparencia internacional.

Finalmente, incluye un análisis de simulación al ponderar con el mismo peso las cinco certificaciones frente a otra alternativa de dar mayor peso a la económica y financiera y de los derechos humanos (30% a cada una) y 13,3% a las otras tres certificaciones.

A continuación, se presenta un archivo con el orden de los países en cada una de las variables mencionadas, organizadas por cada uno de los cuatro sectores líderes o building blocks propuestos, así como las ponderaciones utilizadas para calcular el índice de Concordancia del Desarrollo, que se presenta en el libro (ver Deconstrucción y Concordancia del Desarrollo, pág. 665). (Enlace disponible a tablas)

Se añadió el Global Innovation Index que sintetiza la configuración multidimensional de la innovación con el propósito de apoyar los análisis del bloque 1 (educación, ciencia, tecnología e innovación).

Los usuarios del sistema de información podrán usar sus propias ponderaciones, al simular políticas alternativas. Lo harán descargando el archivo y definiendo sus propias ponderaciones.

 

 



[1] No se usó el índice de complejidad de Hausmann, más idóneo, porque analizó solo la información para 133 países.

[2] Naciones Unidas (2019). Informe de Desarrollo Humano 2019. Más allá del ingreso, más allá de los promedios, más allá del presente: Desigualdades del desarrollo humano en el siglo XXI.

[3] Naciones Unidas (2020). Informe sobre Desarrollo Humano 2020. La próxima frontera. El Desarrollo humano y el Antropoceno.

[4] Con mayores recursos se puede desarrollar como un índice sintético de las calificadoras de riesgo (Fitch Ratings, Standard And Poor's y Moody´s).



8/09/2020

La Deconstrucción del Desarrollo

 

       La Deconstrucción del Desarrollo


Sinopsis del libro sobre la Deconstrucción del Desarrollo de Edgar Revéiz

Academia Colombiana de Ciencias Económicas

 


La Deconstrucción: 

1). La cuenca del Desarrollo se escindió desde los 50´s en varios afluentes y acepciones (desarrollo económico, económico-social, humano, durable o sostenible, desarrollo-intolerable, decrecimiento…) que no guardan clara conexión y producen externalidades positivas y negativas, que no han sido tenidas en cuenta en las políticas públicas y en la afectación el bienestar.

 2). Los tiempos, los objetivos y las visiones de las diferentes acepciones, que coexisten, son distintos: el desarrollo económico ha sido el tiempo de facilitación de los negocios (1950-2020); el desarrollo económico-social es un tiempo social ambiguo (1960-2020); el desarrollo sostenible nació como el tiempo de las generaciones futuras (1972-2020); el desarrollo humano se convirtió en el tiempo de la medida y la evolución de la recarga de los atributos y capacidades humanas (1990-2020); el decrecimiento como el sueño de la mitigación en el espacio/tiempo del agotamiento ineluctable del planeta (1999-2020).

 3). Hasta ahora las teorías del desarrollo han estado segmentadas entre aquellas con enfoque macroeconómico y sectorial y las que se focalizan en el territorio, sin tomar en consideración todas las dimensiones. Con excepción de Marshall, Leontief, Perroux, Hirschman, Currie, Krugman, Porter… no se han hecho esfuerzos teóricos para unificar los enfoques globales y territoriales.

 4). Las teorías y las políticas de Desarrollo fueron subordinadas a las políticas de ajuste estructural y neoliberales. El estudio del Desarrollo quedó marginalizado en las facultades de economía que ostentan desmedido poder en las sociedades, y no avanzó en la ciencia de la complejidad, en la aplicación de los sistemas complejos y en una clara conectividad horizontal entre las diferentes ciencias y artes.

 5). Las teorías económicas han sido cajas de herramientas de los políticos y grupos de interés dominantes y han subordinado las teorías y las políticas de Desarrollo tanto en el Occidente como en el Oriente. Han sido el producto material y simbólico que resulta de la confrontación de las fuerzas políticas y militares, económicas-sociales y ambientales que compiten para dar un destino a la globalización y a los Estados-Nación, muchos en riesgo de implosión. Con el ascenso de China y el Asia se complementará la visión occidental, las dos caras de Janus el pasado y el futuro, que ya había sido enriquecida con el “milagro” japonés de la posguerra y los 60´s, 70´s y 80´s, y el fuerte desarrollo económico de Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Hong Kong, los cuatros dragones de Asia en los 80´s.

 6). Los Sistemas Mundiales de Información sobre el Desarrollo (SMID) que se construyeron después de los 90's con el internet son ricas bases de metadatos con objetivos y financiadores diferentes y funcionan en un complejo juego de economía política que favorece la ideología, los intereses de determinados países, políticas y grupos de interés.

 7). Tras la caída del comunismo en los 90's, contra la expectativa de una globalización con democracia, igualdad y libre comercio equitativo, emergió el neoliberalismo rentístico y mafioso con altísima desigualdad y corrupción, captura y cooptación (Co, Ca y Coop) de los Estados, que hizo desaparecer el humanismo del Desarrollo que había surgido después de la Segunda Guerra Mundial y el fin del imperialismo colonial.

 8). La sed de poder y expansión que caracterizó la Guerra Fría entre 1950-90 con los Imperios y hegemonías Soviética y Norteamericana no son asuntos del pasado y siguen vivas en el siglo XXI. Reaparece ahora la lucha de grandes colosos tecnológicos, económicos y políticos como China, Rusia y USA, con nueva configuración y funcionamiento, siempre apoyados por hegemonías Regionales con vocación religiosa que resucitan. Las teorías del Desarrollo en sus diferentes acepciones no pueden hacer caso omiso de esta realidad política, no solo estudiando su evolución sino su impacto en los países o Zonas de Civilización.

 9). La oposición actual al Multilateralismo por Estados Unidos, que comenzó cuando, sin tener el mandato de las NN.UU., desencadenó unilateralmente la ilegal guerra de Irak, desarmó el Desarrollo en la dimensión política e ideológica, en la visión humanista y en las políticas sociales, afectando la financiación del sistema-mundo. Propició las guerras, las crisis de los Estados-Nación y la Co, Ca y Coop E, la migración internacional ilegal, minimizó la ayuda internacional por los países más ricos y originó el avance irrefrenable del multiculturalismo que fue manipulado como religión política.

 10). La repetición y la acumulación de crisis no resueltas (financieras-económicas y fiscales, climática, sanitaria, baja de los precios de los commodities y minero-energéticos, de corrupción, hambrunas… y ahora el terrible coronavirus) han sido gerenciadas sin resultados por la entelequia de los mercados globales e hizo indispensable la desglobalización para restituir el poder robado a los Estado-Nación. A esta conclusión hemos llegado junto con importantes pensadores y economistas de diferentes vertientes ideológicas que recogen el pensamiento planetario en un núcleo duro de ideas, así[1]:

     Se anticipa el regreso de un Estado más activo con el fortalecimiento del Estado-Nación, la pregunta es qué forma tomará este Estado y en qué sectores dirigirá, intervendrá o regulará. Deberá hacerse con fuerte colaboración pública y privada. Algunos consideran que los sectores dinámicos serán los de “economía de la vida” (salud, educación, alimentación, mundo digital), los cuales serán nuevos sectores líderes y que reemplazarán o complementarán los sectores críticos como el minero-energético, turístico, transporte aéreo...

El retiro del fundamentalismo del mercado también podría tener una forma inclusiva, centrada en la economía verde, mejor empleo y la reconstrucción de la clase media.

     También se espera el fortalecimiento de las instituciones globales frente al cambio climático, la lucha contra las pandemias como el coronavirus, la economía verde, la lucha contra los paraísos fiscales y el manejo de riesgos societales que no se pueden lograr sin robustecer, entre otras, la OMS (Organización Mundial de la Salud), la OMC (Organización Mundial del Comercio), la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y la globalización de la justicia (CPI y otras) que deben evolucionar al mismo ritmo de la globalización del comercio. Al buscar la gobernanza compartida de los bienes públicos globales, y con una fuerte regulación del sector financiero global.

Este enfoque debe fortalecer la cooperación internacional, que ha sido desarmada y debe incluir la salud pública mundial, los acuerdos ambientales internacionales, la eliminación de los paraísos fiscales globales y la corrección de las asimetrías de los TLC's.

    Algunos autores esperan que la recuperación no sea tan rápida como lo propone el FMI, ya que esta entidad siempre ha escondido el hecho que las crisis son más grandes y profundas de lo que parecen. Ante la forma optimista de la recuperación en V, pregonada por el FMI, anticipan que puede tener la forma del logo de Nike, la forma de una mesa, siempre con menores tasas de crecimiento que ya venían antes de la pandemia y la reducción del PIB nacional en las economías más grandes y diversificadas.

J. I. González atribuye en el caso de Colombia la forma optimista de las burocracias y oligarquías de visualizar la recuperación en V, que no tiene en cuenta la situación real, a la confluencia de varios hechos: el sometimiento al método; el temor a contrariar los pasos de la llamada corriente principal; la postración de la academia, presa en el horizonte estrecho de la ingeniería social; la lógica unicausal por que el positivismo le ha hecho un daño profundo a las ciencias sociales y a la democracia[2].

    La crisis del coronavirus ha hecho pensar a muchos países en la necesidad de un seguro de salud universal, otro de ingreso universal (o ambos), mejores garantías para las cadenas de suministro nacionales de equipos médicos críticos y combatir el monopolio u oligopolio de las vacunas contra el coronavirus para impedir que se acaparen las futuras vacunas y su distribución equitativa. Se trata de priorizar la resiliencia y la confiabilidad en la producción sobre el ahorro de costos y la eficiencia a través de la subcontratación global.

    La solución a la desigualdad se ha convertido en un reto fundamental para todos. Aunque en el periodo neoliberal se avanzó en el combate contra la pobreza y el capitalismo global sacó a miles de millones de personas de la pobreza extrema, la globalización que dio prioridad sólo al comercio y a los flujos de capital, produjo conmociones internas en los países en términos de la desigualdad del ingreso, el patrimonio, el poder y los riesgos: los dos primeros han sido analizados profusamente por Piketty no sólo entre grupos, estratos y clases sociales, sino entre los territorios nacionales; falta hacerlo al interior de éstos.

 

11). Las crisis también han generado la contracción/expansión (crunch/expansion) del espacio económico y el territorio de los Estados-Nación y del sistema global.

Así, las crisis financieras y económicas producen el encogimiento del espacio económico y de los mercados por medio de los aumentos de las tarifas arancelarias y paraarancelarias y las devaluaciones competitivas, las retaliaciones a las multinacionales que realizan competencia tecnológica (Huawei), la eliminación de los beneficios a regiones o territorios especiales (Hong Kong)...

Las crisis sanitarias como el coronavirus ocasionan a través de externalidades positivas y negativas cierres globales de fronteras o a determinados Estados, retaliaciones políticas y el encogimiento del territorio por efecto del aumento de las normas de distanciamiento social...

Las crisis climáticas provocan desplazamientos de población y achicamiento del espacio habitable, invasiones fronterizas, racismo por manipulación política del multiculturalismo y en los casos extremos guerras por afectaciones reales o supuestas a minorías étnicas y religiosas.

Las crisis de violencia y Co, Ca y Coop E generan y perpetúan la fragmentación social (la triple sociedad Cooptada (C), No Cooptada (NC) e Ilegal Criminal (IC)), originan el desplazamiento y la migración de la población al interior y al exterior del país, engendran la construcción de muros entre Estados, ejercen presión sobre las tierras y las especies protegidas y de conservación e impiden que los Estados cubran todo el territorio nacional. Igualmente, afectan la capacidad y velocidad de la justicia para dirimir contenciosos legales sobre territorios y predios, lo que encoge y corrompe el mercado legal de tierras.


El rearme del Desarrollo: 

12). El enfoque de este libro es una mezcla de historia, teoría y empirismo que busca superar los valores devaluados del mito del bienestar basado en la sola rentabilidad y el enriquecimiento sin límites de los individuos y las empresas, y reemplazarlos por los principios universales de igualdad, libertad y solidaridad entre los individuos, las empresas, los entes territoriales, la sociedad civil y el Estado-Nación.

Nuestro método combina lo deductivo con lo inductivo, lo fractal y lo constructal.

El término fractal –de arriba a abajo– viene del verbo frangere –romper– y describe nuevas formas geométricas cuya estructura es cada vez más pequeña y se repite hasta el infinito. Lo constructal –del latín construere, construir– resulta del proceso de optimización de abajo hacia arriba, en diferentes órdenes de complejidad (local, meso y global)[3].

Además, contiene una visión compleja y horizontal del Desarrollo, interdisciplinaria y holística, que busca enriquecer   el enfoque con las visiones y paradigmas, conceptos y técnicas de las ciencias sociales y las ciencias duras, la economía, el derecho y la ciencia política, la biología y las ciencias de la salud, la historia, el arte, la arquitectura y la ingeniería, al focalizarse en temas fundamentales, principalmente: la taxonomía de los elementos básicos; los conceptos de tiempo, lo global y lo local, el equilibrio y el desequilibrio; la visión del espacio-tiempo y la interacción gravitacional, la visión del funcionamiento de los mecanismos; las formas de cambio de estado; las unidades de medida; y la existencia de leyes universales.

13). El núcleo duro del Desarrollo complejo incluye la energía (material y simbólica), el tiempo en sus diferentes acepciones y la calidad del territorio ampliado (firme, con inclusión del mar, la órbita geoestacionaria y el espectro electromagnético) y el ciberespacio.

14). El Desarrollo en el siglo XXI va a depender de la coevolución de Building Blocks como pilares generadores o sectores líderes de intervención principales para la transformación de un país. Los cuatro Building Blocks: E, la Ciencia, Tecnología e Innovación, el IDH-I-G o la economía de la vida, el Cumplimiento de las Cinco Certificaciones por todos los países, la fabricación de su Resiliencia Externa y la Cohesión Interna, son necesarios para soportar el peso de crisis superpuestas de alta complejidad. Así, se construyó un índice sintético (ISBBD) de Benchmarking global con estos cuatro Building Blocks para 184 países.

Igualmente, se fabricó una Tabla de Desarrollo de los países con base en el índice ISBBD, que contiene los cuatro generadores líderes (E=C&T e Innovación, IDH-I-G, Resiliencia y Cumplimiento) y la densidad de la población, lo que permite sintetizar el benchmarking de los países en un periodo dado. 

USA ocupa globalmente el puesto 31 en el índice sintético, mientras que China el puesto 51, lo que no refleja su peso en la economía mundial. Ambos cumplen su papel de locomotora mundial, pero no de desarrollo humano.  

Repasemos los principales resultados con los cuatro generadores líderes.

15). El desempeño de la C&T e Innovación en el Desarrollo complejo: E = C&T e Innovación.

Se concluye que la difusión y la diseminación de conocimiento, la C&T y la innovación son las fuentes principales del Desarrollo. Un país desarrollado por la velocidad y la sostenibilidad de su crecimiento económico, la alta complejidad efectiva de su economía, el elevado número de científicos e ingenieros por mil habitantes, el mayor nivel de educación formal, ciudadana y empresarial hace que la capacidad de la asimilación científica y tecnológica sea muy alta. El pequeño país se verá penalizado en la lucha por los mercados globales.

16). El desarrollo Humano complejo: IDH-I-G.

En la visión del IDH de las Naciones Unidas, los indicadores evolucionan independientemente de los valores (las comunidades de los países con el mismo IDH-I-G tienen valores distintos). La incorporación de indicadores y dimensiones nuevas del IDH ha ido surgiendo con la evolución de los valores y condiciones materiales humanas, casi siempre con rezago a las necesidades.

La evolución de las prioridades de los HDR son muestra de este perfeccionamiento después de los 90’s. Las nuevas políticas responden a nuevos y viejos problemas y necesidades, mas nunca los anticipan. Igual acontece con el IDH, que ya fue corregido por la desigualdad y el género y está en mora de ser corregido por la corrupción de acuerdo con los índices de transparencia internacional.

El enfoque de economía política se resume en la lucha por la acumulación y la redistribución que es la combinatoria de la indagación sobre la causa de la riqueza de las naciones (Adam Smith, 1776), la lucha de clases y la acumulación del capital (Marx, 1867), la lucha de los centiles en el capital en el siglo XXI (Piketty, 2013) y la actual lucha de identidades que hoy se subsumen en la globalización en tiempo real. Todas ellas buscan legitimar la redistribución del patrimonio y del ingreso, del poder y los riesgos, como lo hemos planteado en diferentes obras.

17). La resiliencia a la desintegración de los Estados-Nación por choques externos y por anárquicas fuerzas internas: Resiliencia externa y cohesión interna.

Es importante fortalecer ambas, al tener en cuenta los costos y los beneficios:

En el escenario interno, la gran fragmentación de la sociedad global en C, NC e IC  que es producida por la desigualdad aproximan a la implosión los modelos, regímenes o sistemas sociales debido al enfrentamiento entre las masas y las oligarquías engañosamente enriquecidas por los privilegios que les dan la Co, Ca y Coop de los Estados, y hacen que la amenaza no sea la revolución sino la desintegración;

En el escenario internacional, la inestabilidad mundial originada por la desigualdad y por el conflicto geoestratégico entre las grandes potencias (USA, China y Rusia...) y por los poderes financieros, digitales y mediáticos internacionales crean riesgos de que se pierdan los beneficios de la globalización, hacen apremiante la diversificación del sector exportador y el fortalecimiento de las relaciones internacionales diferenciadas, así como la regulación del nuevo capitalismo de la vigilancia[4] que ha coronado los capitalismos corporativo, financiero y mafioso que se han consolidado los últimos 20 años.

18). Las Cinco Certificaciones de la Responsabilidad “demostrada” por los Estados.

Las Cinco Certificaciones de Cumplimiento es uno de los cuatro Building Blocks prioritarios, contiene indicadores económicos y financieros, de derechos humanos, ambiental, lucha contra el narcotráfico y lucha contra la corrupción (ponderado con y sin venta de armas). Son la más grande innovación del modelo.

El índice de Cumplimiento mostró que Estados Unidos ocupa el puesto 122 en Derechos Humanos, 33 en la Lucha contra el Narcotráfico, 22 en la Certificación Económica, 170 en la Certificación Ambiental y 22 en la Lucha contra la Corrupción. Su ranking global (con venta de armas) es 49, al mostrar graves fallas en los Derechos Humanos y la Certificación Ambiental. Sin embargo, sin venta de armas, ocupa la posición 30.

El mismo índice señala que China ocupa el puesto 115 en Derechos Humanos, 160 en la Lucha contra el Narcotráfico, 61 en la Certificación Económica, 150 en la Certificación Ambiental y 87 en la Lucha contra la Corrupción. Su ranking global (con venta de armas) es 129, pese al éxito de su modelo de desarrollo económico. Sin venta de armas, ocupa la posición 116.

19). El Desarrollo en el siglo XXI se convirtió en un complejo megamercado en donde se confrontan ofertas estratégicas y demandas con alta incertidumbre.

Las ofertas son el conjunto de estrategias superpuestas de las diferentes acepciones de Desarrollo (desarrollo económico, económico-social, humano, durable o sostenible, desarrollo-intolerable, decrecimiento…) que tienen entre ellas efectos de interferencia (externalidades positivas y negativas). El todo, no es la suma de las partes.

Las demandas son la superposición de estados o pruebas de esfuerzo (fiscal y financiera, petrolera, sanitaria, política, ambiental, de corrupción y narcotráfico,...) que sobrevienen y se superponen en las crisis, afectando al sistema global y a cada Estado-Nación.

Existen propiedades y variables propias de cada estado y también efectos de interferencia que deben ser medidos en las políticas públicas, con métodos cuánticos.

Como en el Océano Azul[5], es indispensable rediseñar las fronteras, rehacer las estructuras y mejorar el funcionamiento de este mega mercado, creando un nuevo espacio estratégico, al recombinar y explotar mejor las posibilidades científicas, tecnológicas y de innovación, humanas, de Cumplimiento y de resiliencia externa y de cohesión interna de cada país y del sistema global.

20). El rearme del Desarrollo.

Ni el marxismo ni el altermundialismo ni los sindicatos ni la guerrilla ni las crisis financieras pudieron domesticar a los mercados: lo hizo el coronavirus al sobreponerse al conjunto de crisis y las pruebas de esfuerzo societales. Esta superposición de pruebas de esfuerzo ha puesto a pensar de nuevo en el rearme del Desarrollo.

El Desarrollo es una escogencia moral y política, que debe ampliar la conciencia pública y de los ciudadanos, recuperar el Humanismo y la soberanía del Estado-Nación y reconquistar el Multilateralismo que fue vulnerado por el nacionalismo populista y la visión hegemónica o imperial de algunas grandes potencias.

Es riesgosa una sobrerreacción desglobalizadora y se debe impedir el capitalismo de Estado o el capitalismo político que ya fueron superados, al buscar una nueva forma de organización, intervención y regulación de los Estados y del sistema global liderado por las Naciones Unidas.

    Las estrategias nacionales se pueden apoyar tras la pandemia en varias alternativas de sociedad o una combinación de ellas: el recasting y la restauración neoliberal; el autoritarismo preservando la gobernanza neoliberal; la renovación de la socialdemocracia estilo europeo; el ecosocialismo étnico o religioso con el riesgo del multiculturalismo como religión política; el decrecimiento: sustituir malus por bonus crecimiento[6].

     La reconstrucción del Estado-Providencia con base en criterios universales y no de focalización y el Ingreso Básico Universal, teniendo en cuenta el PIB per cápita de los países dentro de estrategias globales de Desarrollo. El desarrollo económico debe sustentar el desarrollo humano, sostenible o la estrategia de decrecimiento, al interactuar mutuamente.

     El Estado del nuevo Humanismo, al ampliar el New Deal, puede ser la combinación sinérgica del Estado Protector (valores, seguridad y control de la corrupción, gobernanza del territorio e instituciones), el Estado Providencia (protección social y empleo, lucha contra la desigualdad), el Estado Regulador de Riesgos (económicos-financieros, identitarios, de ingobernabilidad y corrupción, resiliencia externa y cohesión interna, sociales y ambientales, de salud pública,...) y el Estado Estratega (C&T e innovación, emprendimiento, ordenamiento territorial).

Todo ello, adaptándose a la condición particular de cada país, con el fin de promover la democracia y el equilibrio de poderes, restaurar el crecimiento económico con Desarrollo, crear prosperidad compartida y corregir las desigualdades, al potenciar sectores líderes y ordenar el territorio.

     Recuperar la soberanía del Estado-Nación y utilizar con responsabilidad en las crisis las políticas keynesianas. Se es consciente de que antes de la pandemia y durante ella los Bancos Centrales de los países occidentales han inyectado tal volumen de recursos que se ha escondido la realidad de la crisis, como lo han hecho muchas agencias internacionales y los mismos Estados-Nación. Es posible que para muchos Estados haya que refinanciar las deudas e inclusive borrar parte de ellas.

     Buscar a nivel mundial y nacional la sinergia de los Sistemas Económico y Financiero, de C&T e Innovación, de Competitividad e Innovación, de Protección Ambiental y de Prospectiva y Planeación de largo plazo, sobre la base de que se busca la optimización multicriterio de largo plazo, no solo la rentabilidad económica y financiera de corto plazo.

     Fortalecer el laicismo y el concepto de ciudadanía. Los Estados constituidos con fundamentos religiosos y el multiculturalismo como religión política han conducido a graves conflictos, genocidios y guerras. El Estado laico impide la división de las sociedades entre derecha e izquierda identitaria y afirma la visión de ciudadanía.

     Con base en el análisis de las crisis y el manejo de los riesgos nacionales, cada Estado-Nación debe revisar las competencias de su servicio público en función de su propio Estado-Nación y de la seguridad pública, sus Regiones de Planificación que incluyen varios departamentos por las economías de escala, los Pactos Internacionales con otros Estados y los TLC´s.

     La Nación debe desempeñar las competencias de relaciones internacionales y seguridad, justicia, derechos humanos y política de paz, la Planeación y los Sistemas Nacionales incluídas la C&T e innovación y la competitividad, la política monetaria y fiscal, la gobernanza y el ordenamiento del territorio, la protección social y el empleo, la lucha contra la desigualdad, la corrupción y el narcotráfico, la resiliencia externa y la cohesión interna y el manejo sinérgico de los riesgos societales.

 Las Regiones de Planificación pueden asegurar el transporte, la educación y la salud, la biodiversidad, el turismo y la instrumentación de las políticas de C&T e innovación y competitividad.

 Los Pactos Internacionales con otros Estados y los TLC´s deben focalizarse en objetivos regionales (supranacionales) que aumenten el bienestar de cada Zona de Civilización como temas comerciales y migratorios, sanitarios, climáticos y ambientales en estrecha colaboración con las Naciones Unidas.

     Los departamentos y municipios deben ocuparse de la planeación urbana y departamental, de los servicios públicos de proximidad, educación, salud, guarderías, recreación.

Las teorías y las políticas de Desarrollo deben ser más comprehensivas que la política económica. Se pueden inspirar en el manejo de los mercados que hace Estados Unidos si se regulan los monopolios y los oligopolios, en la democracia y el Estado-Providencia europeo y en la planeación de largo plazo que ha hecho China.



[1] Attali, J. (2 de agosto de 2020).  La humanidad aún no comprende la profundidad de la crisis. Disponible en: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/la-humanidad-aun-no-comprende-la-profundidad-de-la-crisis-attali-524774

Solana, J. (2 de agosto de 2020). Hay que avanzar, hay que mejorarla. Disponible en: https://www.eltiempo.com/mundo/europa/la-globalizacion-en-el-banquillo-525014

Rodrik, D. (2 de agosto de 2020). Pese a todo, una gran oportunidad. Disponible en: https://www.eltiempo.com/mundo/europa/la-globalizacion-en-el-banquillo-525014

Rogoff, K. (2 de agosto de 2020). Los peligros de una desglobalización. Disponible en: https://www.eltiempo.com/mundo/europa/la-globalizacion-en-el-banquillo-525014

[2] González, J. I. (2020). El método en economía: A propósito del Marco Fiscal de Mediano Plazo 2020. Presentación en la celebración del Día de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas.

[3] Bejan, Adrian. (2000). Shape and Structure, from engineering to nature. Cambridge University Press, United States of America.

Mandelbrot, B. (1997). La geometría fractal de la naturaleza. Tusquets Editores S.A.

[4] Zuboff, S. (2019). The Age of Surveillance Capitalism: The Fight for a Human Future at the New Frontier of Power. Profile Books.

[5] Kim, C. y Mauborgne, R. (2015). Stratégie Océan Bleu: Comment créer de nouveaux espaces stratégiques. Pearson.

[6] Al priorizar no solo la tasa de crecimiento de la economía sino la calidad del Desarrollo. Es una opción alternativa al capitalismo depredador de recursos basado en la rentabilidad privada y que no tiene en cuenta en las externalidades negativas del sistema.